El 78% de los estudiantes que finaliza el bootcamp de programación en Argentina encuentra empleo entre 3 y 6 meses después de graduarse. En Latinoamérica ganan US$1.300.
La demanda constante de profesionales calificados en la industria tecnológica generó más de 10.000 nuevos puestos de trabajo en 2023, y la tendencia es que siga creciendo en los próximos años.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno logró aprobar la Ley Bases y el Paquete Fiscal
Uno de los aspectos destacados del sector es la alta tasa de empleabilidad de los graduados en Argentina, ya que el 78% de los estudiantes encuentra empleo entre 3 y 6 meses después de finalizar el bootcamp, con un tiempo promedio para asegurar un empleo de 61 días.
El origen del término bootcamp viene de la formación militar. Actualmente, la tecnología lo ha adoptado para hacer referencia a un entrenamiento intensivo y de corto plazo, acorde a la cultura del clickbait, la sobreinformación y el cambio constante que define nuestra sociedad en todos los niveles.
MIRPA TAMBIÉN | El principal gremio del país cerró una nueva paritaria con un aumento del básico a $858.200
Aunque como en todos los sectores hay despidos, la digitalización avanza y, por esta razón, seguirán siendo necesarios los perfiles especializados y actualizados, y es esta la necesidad que abordan los bootcamps.
Los perfiles más demandados en el sector tecnológico argentino son:
- Desarrolladores de software: Front-end, back-end, full-stack
- Científicos de datos: Analistas de datos, ingenieros de datos, científicos de datos
- DevOps: Ingenieros DevOps, especialistas en SRE
- Especialistas en seguridad informática: Ciberanalistas
- Diseñadores UX/UI: Diseñadores de producto, diseñadores de interfaces
MIRPA TAMBIÉN | Cierran el Paso Fronterizo Jeinimeni por falta de gas en el lado argentino
Los roles más populares entre los graduados argentinos incluyen desarrollador FullStack (41%), desarrollador Back-End (12%) y desarrollador Front-End (11%).
Estos puestos reflejan la demanda creciente de habilidades en desarrollo de software en la industria tecnológica.
Además, un 9% de los graduados opta por emprender y crear sus propias startups, lo que contribuye al ecosistema emprendedor y tecnológico del país.
Fuente y foto: Noticias Argentinas