En una decisión histórica, la Unión Europea levantó este martes las sanciones económicas contra Siria, en un intento por contribuir a la reconstrucción del país tras más de trece años de guerra civil. La resolución fue adoptada durante una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores en Bruselas.
«Queremos ayudar al pueblo sirio a reconstruir una Siria nueva, inclusiva y en paz», expresó Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea, a través de la red X (antes Twitter). La diplomática destacó que la UE ha apoyado al pueblo sirio durante 14 años y seguirá haciéndolo.
Las sanciones que afectaban sectores clave como el bancario, energético y de transporte habían sido parcialmente suspendidas desde enero de 2025. Con esta medida, el bloque europeo busca liderar el proceso de recuperación y estabilización en un país devastado por el conflicto.
MIRÁ TAMBIÉN: Historiador ruso robó cuerpos de niñas y los convirtió en muñecas
Sin embargo, la UE mantendrá las sanciones contra personas y entidades ligadas al régimen de Bashar al Assad, así como las restricciones a la exportación de armas y tecnología utilizada para la represión. Se trata, según explicaron, de un mensaje claro sobre el respeto a los derechos humanos.
Desde Berlín, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, señaló que Europa espera que Siria adopte una política que incluya a todos los grupos sociales y religiosos. “Para nosotros es importante que una Siria unida pueda tomar su futuro en sus propias manos”, afirmó.
Esta decisión coincide con el reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien indicó que también su país está dispuesto a levantar las sanciones contra Siria, lo que marca un posible giro en la política occidental hacia Damasco.
Fuente: DW.