lunes 21 abril 2025

La venta ilegal callejera cayó 91% en CABA

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
=
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 08:38 21/04 | downtack.com

Un informe de la Cámara Argentina de Comercio reveló un fuerte descenso en la cantidad de puestos ilegales en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata.

MIRÁ TAMBIÉN | Policía asesinó a su pareja y se suicidó frente a su hija de 5 años

La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires registró una caída del 91% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). La baja se atribuye, en gran medida, a los operativos realizados en la zona de Flores por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), que eliminaron la actividad en puntos críticos como la avenida Avellaneda.

Durante el período analizado, se detectaron 98 puestos de venta ilegal en la ciudad, lo que también representó una disminución del 89,9% respecto a la medición de diciembre de 2024. La calle Perú, en el centro porteño, se convirtió en el foco principal del comercio callejero ilegal, concentrando el 72,3% de los puestos ubicados en calles y avenidas. En particular, Perú al 0 y Perú al 100 fueron las cuadras más afectadas, con 12 y 9 puestos, respectivamente.

El rubro predominante en la venta ilegal fue Alimentos y bebidas, que representó el 52% del total, seguido por Artesanías, con un 18%. A su vez, los casos de piratería disminuyeron un 95,4% en comparación con diciembre de 2024, con 23 incidentes detectados, principalmente en la Estación Retiro, donde se comercializaron productos falsificados de indumentaria y accesorios.

MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno informó que mantuvo el superávit fiscal en febrero

En La Plata, la tendencia también fue a la baja, con 40 puestos ilegales registrados en febrero, marcando una caída del 90,6% en relación con el año anterior. Los puntos más afectados fueron el Paseo de Compras «El Ayuntamiento», con 20 puestos, y la Galería Apolo, con 13. En la capital bonaerense, el rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado (72,5%), seguido por Artesanías (27,5%).

El informe de la CAC destaca que los operativos oficiales tuvieron un impacto directo en la reducción del comercio ilegal, aunque se espera que las autoridades continúen con las medidas de control para evitar una nueva proliferación de puestos en la vía pública.

Fuente: Noticias Argentinas 

Foto: Diario Popular

El jefe del Pentágono compartió información militar con familiares

Según informó The New York Times, el 15 de marzo, Hegseth divulgó los horarios de vuelo de aviones militares que iban a bombardear posiciones hutíes en Yemen. En el chat estaban su esposa, Jennifer Hegseth; su hermano Phil, y su abogado Tim Parlatore, todos con algún vínculo con Defensa.

Alerta en Chubut por pronóstico de fuertes lluvias

Las intensas precipitaciones acumuladas, que oscilarán entre 10 y 30 mm, se registrarán desde la madrugada hasta el mediodía del martes.

Por qué el papa Francisco nunca visitó Argentina 

Mientras recorrió países como Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Perú, la ausencia de Argentina en su agenda papal se convirtió en un tema recurrente en la opinión pública y en el análisis político y eclesiástico.

Javier Milei despidió al Papa Francisco: «Profundo dolor»

Durante la campaña presidencial y al inicio de su mandato, Milei había sido duramente crítico con el papa Francisco, a quien incluso llegó a tildar de “representante del Maligno en la Tierra”, “personaje impresentable” y “comunista que promueve el pobrismo”.

Compartir

spot_img

Popular