Néstor García, papá de Micaela, estuvo este martes en Rawson para participar de una capacitación en el contexto de la Ley Micaela.
Allí participó de una conferencia de prensa donde recordó que a partir del femicidio de su hija “nuestra vida cambio para siempre y decidimos construir la sociedad que Micaela soñó, que sus sueños no mueran con ella”.
Néstor repasó que la erradicación de la violencia hacia las mujeres “es un proceso que lleva tiempo -y que la Ley- pretende cambiar conductas y patrones culturales, que no se da de la noche a la mañana”.
Asimismo, reconoció que “hay Estados que han tomado la Ley con compromiso pero otros que han adherido por imagen, sin un compromiso real”, aunque destacó que sea “en lo formal, la única Ley que tiene la adhesión de todas las provincias”.
En otro sentido, el papá de Micaela repasó que “los femicidios se mantienen año a año y lo que pasa es que en estos temas está el ‘iceberg’, donde una parte es visible y otra es invisible. En el pico están los femicidios pero abajo esta la violencia”.
“Con estas capacitaciones tenemos que sacar esto que está debajo para que lo de arriba comience a ceder”, remarcó.
En este contexto, se refirió a las estadísticas y números, y explicó que el hecho que “haya más denuncias tiene que valorarse como un hecho positivo porque nadie denuncia si no confía en que habrá una solución”.
Fue en este aspecto que sentenció que “las frases y slogans no ayudan a la temática, por eso no hay que mirar la cantidad de denuncias sino la cantidad de violencia que hay. La violencia antes estaba y no se denunciaba, y quizá más”, remarcó.
Por ello, “con esas cuestiones hay que ser cuidadosos, porque nadie denuncia si no confía y nos gustaría que se mire esto”, insistió.
Apuntó que en la erradicación de la violencia “el camino es larguísimo. Lo que se ha hecho es poco pero afortunadamente los objetivos de la implementación de la Ley son claros”, enfatizó, apuntando que “hay que formar capacitadores, no solo que entiendan sobre los Derechos de las Mujeres y las Identidades de Género, sino que incorporen la cuestión pedagógica”.