Las intensas lluvias en Ecuador continúan dejando estragos, con más de 133.000 personas afectadas, 20 muertos y miles de viviendas dañadas. El gobierno activa medidas de emergencia para mitigar los daños.
MIRÁ TAMBIÉN | La ONU advierte una «crisis» por el recorte de fondos para el VIH
El número de víctimas fatales por las lluvias en Ecuador sigue en aumento. Según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), hasta el 23 de marzo de 2025, el país ha reportado 20 muertos a causa de los deslizamientos, inundaciones y tormentas eléctricas generados por la temporada invernal.
Desde el 1 de enero, Ecuador ha sido golpeado por 2.004 eventos adversos, afectando a 23 provincias, 194 cantones y 666 parroquias. Las provincias más afectadas son Manabí, Los Ríos, Guayas, El Oro y Santa Elena. Manabí se lleva la peor parte, con 69.646 personas impactadas y siete víctimas mortales. Los deslizamientos y aluviones han sido los principales responsables de las muertes, como en el caso del deslizamiento en Portoviejo que causó cuatro fallecimientos.
Además de las víctimas humanas, las consecuencias materiales son devastadoras: 98 personas heridas, más de 33.000 viviendas afectadas y 150 totalmente destruidas. El impacto sobre la infraestructura incluye 105 kilómetros de vías afectadas, 33 puentes dañados y 12 destruidos. A su vez, el sector agrícola ha sufrido pérdidas significativas, con más de 15.000 hectáreas de cultivos destruidos.
MIRÁ TAMBIÉN | Trump anuncia nuevos aranceles a autos, aluminio y fármacos
Ante esta emergencia, el Gobierno ecuatoriano ha declarado un estado de emergencia regional en las provincias más afectadas, permitiendo la movilización de recursos y ayuda humanitaria. Se han habilitado 36 albergues temporales, donde más de 270 personas buscan refugio tras perder sus hogares.
A pesar de los esfuerzos, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) advierte que las lluvias continuarán con alta intensidad en varias zonas del país, lo que podría agravar aún más la situación. El Comité de Operaciones de Emergencia se mantiene en sesión permanente y ha activado 14 COE provinciales y 94 cantonales, mientras que la población sigue en alerta ante posibles desbordamientos de ríos y más deslizamientos.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo