Las tachuelas, un distintivo de los jeans, fueron concebidas para reforzar la prenda en sus inicios, convirtiéndose en un símbolo de autenticidad a lo largo del tiempo.
MIRÁ TAMBIÉN | Los Yacarés apuntan a ser protagonistas en el waterpolo mundial
Las tachuelas o remaches, esos pequeños discos de metal que adornan los jeans, tienen una rica historia que se remonta a la década de 1870. Originalmente, su propósito era funcional: reforzar los puntos de alta tensión en los pantalones de trabajo utilizados por mineros, obreros y trabajadores del ferrocarril. En un tiempo donde la durabilidad era crucial, estas pequeñas piezas de cobre o bronce prolongaban la vida útil de las prendas, evitando que las costuras se desgastaran bajo el peso de herramientas y objetos pesados.
La historia de estas emblemáticas tachuelas está íntimamente ligada a Jacob W. Davis, un sastre letón radicado en Nevada. En 1871, Davis ideó la idea de reforzar los pantalones de trabajo martillando discos de metal en puntos vulnerables. Con el creciente interés por sus jeans reforzados, se dio cuenta de la necesidad de patentar su innovación, pero carecía de los fondos necesarios para hacerlo. En busca de apoyo, se asoció con Levi Strauss, un comerciante de San Francisco que le suministraba la tela de mezclilla. Strauss, reconociendo el potencial comercial del producto, financió el proceso de patentado, lo que llevó a que el 20 de mayo de 1873, Levi Strauss & Co. obtuviera la patente para fabricar pantalones de trabajo con remaches, dando nacimiento oficial a los jeans tal como los conocemos hoy.
MIRÁ TAMBIÉN | Método innovador permite a los perros robots realizar tareas específicas
Con la patente en vigor, Levi Strauss & Co. disfrutó de 17 años de exclusividad en la producción de estos pantalones, ganando reconocimiento por su resistencia y durabilidad. La compañía defendió activamente su patente, demandando a competidores que intentaban copiar su diseño. Sin embargo, en 1890, la patente expiró, permitiendo que otros fabricantes incorporaran tachuelas en sus jeans. A pesar de esta competencia, Levi Strauss & Co. ya había establecido una sólida reputación y continuó innovando en su producción, registrando elementos icónicos de su marca.
En la actualidad, las tachuelas han perdido su función práctica y se han convertido en un elemento decorativo, aunque aún se consideran un símbolo de autenticidad. Los jeans modernos cuentan con técnicas de costura avanzadas que les confieren durabilidad sin necesidad de remaches. Sin embargo, para muchos consumidores, la ausencia de estas pequeñas piezas puede hacer que un par de jeans se sienta “incompleto” o “falso”. La presencia de las tachuelas evoca una época en la que los jeans eran exclusivamente ropa de trabajo, consolidando su valor estético e histórico.
Hoy, aunque la durabilidad que ofrecían las tachuelas ya no es un requisito esencial, su legado perdura, recordándonos la conexión entre la historia y el diseño de esta prenda icónica.
Fuente: Infobae
Foto: La Respublica.pe