El oriundo de San Antonio Oeste estableció con su «Chivo» un tiempo de 1m28s965 para recorrer los 4.500 metros del circuito puntano, y se quedó con su tercera pole en el TC.
Fueron escoltas el balcarceño Santiago Mangoni y el platense Gastón Mazzacane, ambos con Chevrolet, y el piloto de Del Viso Matías Rossi (Ford).
Luego clasificaron Facundo Ardusso (Torino), Mariano Werner (Ford), Juan Pablo Gianini (Ford), Leonel Pernía y Luis José Di Palma, los dos con Torino, y el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet).
El récord de vuelta en el Rosendo Hernández lo estableció Guillermo Ortelli, con un tiempo de 1m29s111, a 181.796 km/h, el 19 de septiembre de 2015; y el último ganador en San Luis fue Pernía (Torino), el 1 de abril de 2018.
Este domingo el TC efectuará las tres series clasificatorias a cinco giros cada una, a las 9, 9.30 y 10, y la final se iniciará a las 13.20 a 30 vueltas o 50 minutos de duración.
Disputadas tres fechas del torneo, está al frente de las posiciones Urcera, con 114 puntos; seguido por Valentín Aguirre (Dodge), 104; y Ortelli (Chevrolet), 102.5.
Luego se ubican Werner (Ford), 101.5; Ardusso (Torino), 99.5; Leonel Pernía (Torino), 89.5, y Juan Bautista De Benedictis (Ford), 89.
Las medidas habías sido anticipada por el vicepresidente de
Estados Unidos, Mike Pence. Este sábado, se confirmó que el Gobierno de Donald
Trump aplicó sanciones contra 4 compañías y 9 buques que participan del
comercio de petróleo entre Cuba y Venezuela.
El objetivo de Estados Unidos es que el Gobierno venezolano
deje subsidiar económicamente a la isla.
La semana pasada ya se habían aplicado medidas similares
contra otras dos compañías y 24 buques pertenecientes a la estatal “Petróleos
de Venezuela”, que participan en el mismo tipo de operaciones. Se estima que
Caracas envía cerca de 50 mil barriles diarios a Cuba.
En este sentido, el subsecretario de Estado estadounidense,
John Sullivan, aseguró que “la gente está haciendo comparaciones con Siria y
Yemen, y yo digo Birmania y Rakáin», dijo refiriéndose al estado en el
oeste de Birmania de donde se estima que huyeron 740 mil rohinyás, en una
persecución que la ONU califica de «limpieza étnica».
“Ya son más de 1,3 millones que han ido a Colombia, y eso
sin contar Brasil o Chile», apuntó ante periodistas.
«La crisis humanitaria en nuestra región, en nuestro
patio trasero, en un país que era una economía líder, es realmente
trágica», dijo Sullivan.
El accidente ocurrió este sábado a la noche en la zona norte de la ciudad, en la calle Ameghino entre Costa Rica y avenida Colombia y la victima fue identificada por la policía como José Alberto Olivera de 48 años, quien descendía de su Chevrolet Meriva cuando una camioneta lo pasó a llevar y después se dio a la fuga.
A causa del fuerte impacto la víctima sufrió lesiones de carácter grave. Decían que tenía una aparente fractura de cadera y otros golpes. La puerta de su vehículo fue arrancada de cuajo.
Pero éste no fue el único accidente que se registró este sábado en Trelew; a la tarde, alrededor de las 18, un motociclista que venía de la zona norte escapando de un móvil de Gendarmería pasó el semáforo en rojo en la esquina de avenida 9 de Julio y Marconi y se estrelló contra un automóvil Chevrolet Corsa. A causa de ello el joven terminó con una pierna fracturada y traumatismos severos por lo que debió ser evacuado al hospital.
La motocicleta se partió al medio en el impacto
La moto, una Motomel de 125 centímetros cúbicos se quebró al medio al impactar de lleno contra el automóvil. Los gendarmes que lo seguían intentando sin éxito que se detuviera aseguraron que venía de la zona norte de la ciudad circulando a gran velocidad y pasando semáforos en rojo.
En el marco de un acuerdo entre el Gobierno Nacional y el
Gobierno de Chile, Vialidad Nacional trabajó en conjunto con distintos
organismos de Chile para habilitar el paso de carga pesada en el Paso
Pehuenche.
En el lado argentino se realizaron obras como un playón en
el kilómetro 36 de la Ruta Nacional Nº 145, con el objeto de que se acopien los
camiones y Gendarmería realice los controles desde allí para que el tránsito
sea fluido.
En esta primera etapa de obras para acondicionar el Paso, el
organismo vial argentino se encargó de la limpieza del lugar, la canalización
del agua, de la señalización horizontal y vertical y de los delineadores.
De esta manera, la Ruta 145 se convertirá en un nuevo “corredor
bioceánico” por donde se podrá no sólo intercambiar la producción de ambos
países, sino también alcanzar otros puertos del Pacifico para exportar con un
camino alternativo a otros pasos.
«Este nuevo paso es un gran avance para la logística y
para el intercambio comercial entre Argentina y Chile. Hemos hecho obras importantes
y trabajado a la par de nuestro país vecino, para generar este nuevo cruce para
los camiones, que acortará distancias, aliviará el tránsito del Paso Cristo
Redentor y por sobre todo bajará los costos logísticos fundamentales para el
crecimiento del país», señaló el ministro de Transporte de la Nación,
Guillermo Dietrich.
El Paso El Pehuenche está ubicado en Malargüe, al sur de
Mendoza, sobre la Ruta Nacional 145, y comenzó a 8 a 18, por lo que se espera
un tránsito diario promedio de 40 camiones, además del transporte turístico.
La iniciativa permitirá descongestionar el tradicional y
transitado cruce al país trasandino por la Ruta 7, el Cristo Redentor, en el
que pasan a diario más de 2.500 unidades, de las cuales el 40% es transporte de
carga.
Por su parte, el rodado de carga pesada habilitado desde
ahora para transitar por esta ruta a Chile abarca las «unidades
selladas»; las que hacen Aduana en el origen y no se abre la carga hasta
llegar al destino. También incluye la carga peligrosa, en especial gas y
petróleo, y en lastre (vacíos).
Entre las personas aprehendidas figuran varios contraventores, algunos con pedido de captura y hasta un sujeto que violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja al que se lo llevó a la Comisaría demorado acusado de desobediencia. Esa actuación fue realizada en la calle Camarones al 4000 cerca de las 16. Y una hora y media después, a las 17,30 la policía atrapó a un ladrón de 20 años al sorprenderlo tratando de ingresar a robar a una metalúrgica de la calle Lago Puelo al 300 en el barrio INTA.
Más tarde, a las 18, dos sujetos de 32 y 34 años fueron trasladados también a la Comisaría en carácter de demorados porque se resistieron a ser identificados y unos minutos después en pleno centro de la ciudad, en las inmediaciones de España y avenida Fontana a dos jóvenes que andaban en una camioneta les encontraron marihuana y en otro sector de la ciudad –siempre en el marco de los intensos operativos de saturación—cayó detenido un individuo de 28 años que registraba un pedido de captura.
Después le llegó el turno a los conductores que andaban manejando en estado de ebriedad. A uno que interceptaron entre las calles Gastre y Camarones del barrio INTA le detectaron 1.95 de alcohol en sangre y le incautaron el vehículo. A otro 0.67 mientras andaba conduciendo una Ford Eco Sport y un joven de 29 al que interceptaron en un Fiat Punto tenía 1.85 de alcohol en sangre.
Al que más le dio entre todos los conductores ebrios que andaban manejando por la zona oeste de la ciudad es a uno al que le detectaron 2.44 al momento de ser interceptado en un Chevrolet Corsa que le fue incautado.
También, durante
los operativos de saturación de este sábado, la policía secuestró una carabina
calibre 22 y detuvo al conductor de una Ford Ranger que la andaba trayendo oculta
debajo de uno de los asientos. Ese procedimiento fue diligenciado en las
inmediaciones de Rio Senguer y Pascual Daleoso y el detenido tiene 32 años.
Este sábado, en la Municipalidad
de Trelew, el intendente Adrián Maderna y el Secretario General del Sindicato
de Salud Pública (SISAP), Carlos Sepúlveda, firmaron un convenio de cesión, a
título gratuito, de un terreno para el uso y goce del sindicato.
La ubicación es: “parcela
N°7, de la manzana 107, circunscripción 1, sector 7, padrón inmobiliario N°
14.538”, y de acuerdo a lo indicado, el destino del mismo es la construcción de
la sede de la institución gremial.
“Este es un día histórico.
Pero principalmente porque han demostrado mucha gestión. Hoy en día ya se
pueden acercar a ese espacio en el que se construirá la sede social, que no
será solamente un espacio físico, sino que será un punto de encuentro para
todos los trabajadores de la salud, y para toda la familia de la ciudad”,
reseñó el intendente Maderna.
“Tengan la seguridad que
ese terreno no se los puede sacar nadie. Podrán pasar 20 intendentes y el
sindicato seguirá funcionando en ese lugar”, agregó.
Por su parte, el
secretario general Carlos Sepúlveda, consideró al como “histórico”, recordando
que “en medio de una situación conflictiva, lo llamé al Intendente y me brindó
una respuesta y una solución”.
“Hoy se empiezan a
concretar las bases de un sueño del colectivo de trabajadores de la salud
pública. Esta sede no solamente será para reuniones gremiales, sino también
sociales y académicas, y en el que todos los afiliados la puedan sentir como su
casa”, agregó.
“Este es un logro de la
Agrupación que logró unir ambas partes, lo que provoca en nosotros una gran
felicidad por poder compartir esta alegría. Es un logro importantísimo de gente
que viene trabajando desde hace mucho tiempo, que conoce la necesidad de los
trabajadores del Hospital, de la gente que limpia, de los enfermeros, siempre
trabajando y muchas veces invisibilizados por otros gremios”, concluyó.
Las tareas se realizaron en la placita de del barrio Santa Mónica
de Trelew. Se trata de un proyecto de baldosas ecológicas de estudiantes de
Paso de Indios.
En el marco de las actividades que realiza el grupo de
“Feria Solidaria Trelew”, y con el acompañamiento de la Dirección de Gestión
Ambiental de Trelew, se efectuó la 1ª etapa de colocación de baldosas
ecológicas en la placita del barrio Santa Mónica.
La coordinadora de la Feria, Mirta Antón, explicó que “una
de las acciones del grupo es acompañar y ayudar a los estudiantes del interior
de la provincia con provisión de alimentos y facilitarles la estadía en la ciudad
para que puedan estudiar y en el marco de este trabajo les proponemos a los
chicos realizar tareas solidarias que les brinde un conocimiento educativo y de
utilidad”.
En este caso, precisó que “son chicos de Paso de Indios que vinieron
a Trelew a estudiar carreras terciarias o universitarias, y que el año pasado
comenzaron las tareas solidarias que no les restó tiempo de estudio, y
eligieron la construcción de baldosas ecológicas”.
De esta manera, “durante el año estuvieron realizando varias
baldosas y como la Feria por sí sola no podía realizar la actividad contamos
con la colaboración del municipio y así pudimos concretar la colocación de
baldosas en la plaza del barrio”.
Por su parte, la directora de Gestión Urbana, Carolina
Humphreys, remarcó que “es la concreción del trabajo del año pasado, con un
grupo de voluntarios de actividad social como la Feria Solidaria Trelew que
acompaña a los estudiantes de Paso de Indios a transitar su carrera
universitaria o terciaria en la ciudad”.
Humphreys detalló que “los chicos fabricaron entre 100 y 120
baldosas construidas con tapitas de plástico”.
Resaltó que “se genera conciencia sobre la reutilización y el
reciclado de los residuos, y además, trae aparejado una acción de solidaridad,
ecológico y sirve como experiencia para evaluar si podemos replicar este tipo
de productos en otros sectores de la ciudad”.
Los pilotos chubutenses del TC Pista fueron protagonistas este sábado en la 1° serie de la categoría telonera del Turismo Carretera en el autódromo de La Pedrera, San Luis.
La batería fue la más rápida y tuvo como vencedor al piloto de Chascomús, Franco Costanzo, que logró su quinta victoria en una serie con Chevrolet y un tiempo de 7m.43s.768/1000 para cubrir cinco vueltas al trazado de 4.500 metros de longitud.
Detrás terminó el «poleman» del viernes, Martín Vázquez (Torino) -a quien Costanzo superó en la largada-, con 7:45.649, mientras Agrelo llegó tercero con la Dodge del equipo Maquin Parts que ganó en Concepción del Uruguay, con 7:45.766.
Detrás, Gustavo Micheloud, terminó quinto con el Ford N° 12 (7:49.588), mientras Mario Valle (Chevrolet), vencedor en la primera fecha de Neuquén, arribó noveno con 7:52.878.
La segunda batería, más lenta, fue para Santiago Álvarez (Dodge), que viene de dos podios consecutivos, tercero en Neuquén y segundo en Entre Ríos, cuando intentó de manera infructuosa arrebatarle el triunfo a Agrelo.
Álvarez totalizó 7:44.955 para completar las cinco vueltas, escoltado por por Federico Iribarne (Torino) y Emmanuel Tufaro (Chevrolet).
Así, en la final de este domingo a las 12, Agrelo largará quinto, Micheloud, noveno y Valle 17°. Será una carrera de 20 giros o 40 minutos de duración.
Luego de meses de trabajos de recuperación de la Plaza de la
Amistad, ubicada en el barrio San Martín, se informó que el próximo jueves 18
se dejará inaugurado este nuevo espacio verde de Trelew.
La obra estuvo a cargo de la empresa Zavico Construcciones
SRL, que intervino este espacio verde para acondicionarlo y proponerlo en
condiciones para el uso y disfrute de los vecinos.
“Estamos finalizando la Plaza de la Amistad, que es la plaza
que se encuentra emplazada en el barrio San Martín. Estamos contentos de poder
estar terminando esta obra. Se invirtieron alrededor de 2.400.000 pesos y llevó
un plazo de obra de 120 días”, manifestó Cynthia Gélvez, responsable de la
Coordinación de Obras del Municipio local.
Precisó que “se renovaron los senderos internos, las
luminarias, el sistema de riego, se agregaron bancos, cestos papeleros, juegos
integradores y lo único que está faltando es colocar los otros juegos que
restan”.
También “se hicieron las pruebas de luminaria y juegos, y
desde el área de Gestión Urbana están encargados del mantenimiento del césped.
Ellos nos vienen acompañando en todos los espacios en los que estamos
interviniendo como la plaza Brown y la plaza Alfredo García”.
El Ministerio de Salud abrió esta semana en Rawson una licitación
privada (N° 06/19-MS), mediante la cual está previsto que se adquieran Medicamentos
Generales para los distintos Hospitales y Centros de Atención Primaria de la
Salud (CAPS) de Chubut.
El presupuesto oficial para esta primera adquisición trimestral
es de casi 50 millones de pesos.
El acto tuvo lugar en la sede central de la cartera
sanitaria y estuvieron presentes los subsecretarios de Gestión Institucional,
Fabián Puratich, y de Gestión y Coordinación de Recursos, Viviana Youglar.
Al respecto, Puratich, señaló que “se trata de la primera
compra trimestral de medicamentos generales del año, que incluye un total de
164 renglones o variedades de medicamentos”, y destacó que en la oportunidad
“se presentaron 11 oferentes”.
“Esta compra permitirá dar respuesta a las solicitudes
efectuadas desde los servicios hospitalarios que integran las 4 Áreas
Programáticas de Salud, contribuyendo a su óptimo funcionamiento y la adecuada
atención de la población”, sentenció.
El titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial
(APSV), Leonardo Das Neves, se refirió al anuncio de esta semana de la
implementación de controles de estupefacientes hecho por el ministro Massoni.
Al respecto, afirmó que el organismo de Seguridad Vial «suma
otra herramienta que nos permite aumentar la prevención sobre el tránsito en la
provincia por eso, estamos previendo sumar a los actuales controles de
alcoholemia, los test de narcolemia y trabajar en conjunto entre la Agencia y
la Policía de la provincia».
«Presentamos una muestra de cómo será el
funcionamiento, le explicamos a los ministros de Gobierno, Federico Massoni, y
de Salud, Adrián Pizzi, y hemos hecho el pedido para solicitar el narcotest e
instalarlo en la ruta», subrayó.
En ese sentido, Das Neves explicó que «a través de ese
examen, se determinará si un conductor se encuentra bajo los efectos de alguna
sustancia prohibida que inhiba o altere las facultades para manejar».
«El aparato detector de drogas consiste en realizar un
hisopado de saliva con material descartable sobre el conductor, permitiendo
establecer si una persona está bajo los efectos de sustancias y su tipo”, explicó.
«El medidor se utiliza sobre seis tipos de sustancias
prohibidas, las cuales alteran y disminuyen las capacidades de manejo»,
continuó.
Al respecto, el responsable de la APSV subrayó que “el
propósito es sumar otra herramienta que nos permita aumentar la prevención
sobre el tránsito en la provincia, porque si un conductor de tránsito da
positivo se aplica el artículo 42 de la Ley de Tránsito, se le retira el
vehículo, se procede al secuestro de la licencia, debiendo pagar la disposición
en el Juzgado de Faltas de la ciudad en la que corresponda».
«Estamos en condiciones de comenzar a trabajar con este
tema, ya hay provincias que lo están haciendo» precisó.
Leonardo Das Neves también se refirió a los beneficios de la
licencia única y la licencia digital, y comentó que «nosotros que estamos
permanentemente en la ruta conocemos la situaciones de los automovilistas y sus
experiencias, por eso reconocemos que tener la licencia y el seguro en el
teléfono es de suma utilidad».
«Hemos tenido situaciones de conductores a quienes le
robaron la billetera y han perdido el carnet de conducir, por eso consideramos
lo importante de tener la copia en el celular», ejemplificó.
Por último, precisó que se trabaja en el scoring (carnet por puntos): «La Agencia Nacional de Seguridad Vial está trabajando fuertemente en eso, tuvimos una videoconferencia en la zona patagónica con el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional, estamos trabajando en conjunto y falta terminar ponernos de acuerdo, bajar esta modalidad a los municipios y que estos adhieran», finalizó.
La Argentina confirmó este viernes que se retira de la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur), a raíz de la crisis del organismo, que se
encuentra acéfalo hace más de 2 años.
Sin embargo, desde la Cancillería indicaron que el Gobierno nacional está dispuesta a «explorar alternativas de integración regional más eficientes y con resultados tangibles para nuestras sociedades». En este sentido, cabe recordar que semanas atrás Argentina firmó junto a otras naciones sudamericanas la conformación del bloque ProSur.
En un comunicado, se indicó que » Argentina denunció en
el día de la fecha el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR), a través de una comunicación dirigida a la República
del Ecuador en su calidad de Depositario y una nota detallada al Presidente Pro
Témpore de este organismo regional, el Canciller del Estado Plurinacional de
Bolivia».
Cancillería agregó que «esta decisión fue tomada en el
marco de la crisis que aqueja a ese Organismo, manifestada en la acefalía de la
Secretaría General por más de 2 años, así como una agenda con alto contenido
ideológico y muy alejada de sus objetivos iniciales y el desorden
administrativo que prevaleció en la organización los últimos tiempos».
«Este diagnóstico sobre la situación de la UNASUR es
compartido por varios países de la región, algunos de los cuales, tal el caso
de Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, también tomaron la decisión de retirarse
de la Unión», señala.
El Gobierno sostuvo que «al comunicar su decisión a la
Presidencia Pro Témpore, la Argentina ratificó su vocación y voluntad
integracionista así como su disposición a explorar alternativas de integración
regional más eficientes y con resultados tangibles para nuestras
sociedades».
La Unión de Naciones Suramericanas fue fundada en 2008 y tenía objetivos
ambiciosos, como convertirse en el principal bloque continental, vaciando de
poder a la Organización de Estados Americanos (OEA).
Al momento, Unasur quedó conformada por Bolivia, Uruguay, Venezuela,
Surinam y Guyana. Las naciones que la han abandonado son Brasil, Colombia, Ecuador,
Chile, Perú y Paraguay.
Desde la Municipalidad de Esquel se anunció que está en funcionamiento «un esquema de emergencia de recolección de residuos en la ciudad, con equipos alquilados». Este lunes se abre una instancia de diálogo en la delegación local de Secretaría de Trabajo con el fin de destrabar el conflicto iniciado el lunes 8 de abril.
Las autoridades comunales advierten también que se debe «tener en cuenta que los camiones pasarán en horarios distintos a los habituales por los barrios y la zona céntrica».
Los controles se hicieron en los barrios INTA, Los Pensamientos, las Mil Viviendas, Tiro Federal. En la zona de la laguna Cacique Chiquichano, al sur de Trelew; en las inmediaciones de la Pista Municipal de Atletismo y en el centro.
Además del ministro de Gobierno Federico Massoni, participaron de los
operativos altas autoridades de la policía provincial; como el director de
Seguridad, el comisario Paulino Gómez.