sábado 26 abril 2025
Inicio Blog Página 9250

La Justicia de Venezuela liberó a un periodista alemán

0

«Excarcelado el periodista alemán Billy Six después de 4 meses injustamente detenido. Imponen cautelares de presentación cada 15 días y prohibición de declarar en medios sobre su caso», dijo en Twitter esta organización.

El periodista fue detenido a mediados de noviembre del año pasado en una redada realizada en un bar del municipio Los Taques, del estado de Falcón (noroeste), informó la agencia EFE.

Six se encontraba en dicho lugar para documentar la crisis económica que sufre Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro, así como la emigración de venezolanos a distintas zonas de América Latina.

El periodista alemán ya había informado de esta situación en diciembre de 2017 y en junio de 2018, según una serie de videos subidos a su cuenta de Youtube.

Se desconoce si abandonará el país o permanecerá algún tiempo más para continuar documentando la crisis venezolana.

Six es un periodista, escritor y documentalista que ha narrado conflictos y crisis de al menos 70 países, incluida Libia, Ucrania y Siria.

Scioli: «Siento obligación de presentarme»

0

El ex gobernador de Buenos Aires y precandidato a presidente, Daniel Scioli, afirmó que siente la “obligación y la responsabilidad” de presentarse como postulante para las elecciones nacionales de octubre y anticipó que en las próximas horas anunciará al dirigente político que lo acompañará en la fórmula presidencial.

“La gente en la calle nos pide que nos unamos para defenderlos, que no dan más. Siento la obligación y la responsabilidad de presentarme”, dijo Scioli en diálogo con radio Mitre, en las que adelantó que en las próximas horas dará a conocer su precandidato a vicepresidente.

“Será un hombre, pero no se trata de tener un vice para completar la fórmula, sino para gobernar, para ser complemento de la ardua tarea que hay por delante”, indicó Scioli, quien esta semana presentó formalmente su postulación en el marco de la presentación del libro «El otro camino», en el teatro ND Ateneo.

Aprender 2018: mejora en Matemática y Lengua

0

Este viernes se dio a conocer que los resultados del operativo Aprender 2018, realizado en toda la provincia para alumnos de 6º grado de escuelas públicas y privadas, arrojaron una mejora respecto a 2016 en Lengua y Matemática.

Además se indicó el 39% de las escuelas primarias de Chubut que participaron de la evaluación, superaron el promedio nacional en las dos áreas. En 2016, el porcentaje de escuelas que superaron el promedio nacional había sido del 30%.

Como en otras evaluaciones internacionales, este operativo presenta los resultados a través de niveles de desempeño que traducen el puntaje obtenido en cuatro categorías: Avanzado, Satisfactorio, Básico y Por debajo del básico.

En el detalle específico de cada área, el mejor desempeño se logró en Lengua. El 81,1% de los estudiantes del Chubut alcanzó un desempeño Satisfactorio o Avanzado, frente al 68,8% que se ubicó en esos niveles en 2016.

En tanto, el porcentaje de estudiantes cuyo desempeño correspondió a la categoría más baja (“Por debajo del básico”) disminuyó: fue del 4,7% en 2018 contra el 12,6% de 2016.

En el análisis de las capacidades evaluadas, se observa que la de “extraer información explícita” obtuvo el porcentaje más alto (62%), mientras que la de “reflexionar y evaluar” fue la capacidad que registró el menor porcentaje de respuestas correctas (50,2%).

En el área de Matemática también hubo una mejora, aunque menor que en Lengua. A nivel nacional, Chubut mostró un avance ya que se ubicó entre las 9 provincias que mejoraron sus resultados en esta asignatura.

Los números muestran que el 58,3% de los estudiantes obtuvo un desempeño Satisfactorio/Avanzado en Matemática, lo que representa un incremento de 3,3% con respecto a 2016.

La capacidad “comunicación en matemática” (es decir, traducir un enunciado de lenguaje coloquial o gráfico al numérico; que interpretan información de tablas y que logran expresar un cálculo que combina operaciones o que resuelven una situación problemática) dio el porcentaje de respuestas correctas más alto: 57,1%.

En cambio, la capacidad “resolución de situaciones en contextos intra y/o extra matemáticos”, (resolver situaciones que requieren sumar, restar o multiplicar expresiones decimales; resolver problemas que involucran el concepto de fracción y del complemento de la misma; resolver problemas de dos pasos, donde primero tienen que extraer los datos de un gráfico y luego realizar una operación o resolver situaciones problemáticas que requieren calcular duraciones con horas y minutos), fue la que menor respuestas correctas registró: 43,4%.

En ese sentido, la directora general de Educación Primaria, Patricia Franco, expresó satisfacción por los resultados y destacó que “llega ahora el tiempo de tomarlos y traducirlos en prácticas y decisiones que nos permitan seguir mejorando y fortaleciendo en las aulas de nuestras escuelas la enseñanza de esas dos áreas prioritarias”.

En este contexto, precisó que “como metas inmediatas nos queda desarrollar y trabajar con nuestros estudiantes, en el área de Lengua, por ejemplo, la capacidad de reflexionar y evaluar y trabajar contenidos como la especificidad del texto literario. Y en Matemática, trabajar la capacidad de resolución de situaciones en contextos intra y/o extra matemáticos y como contenidos, la geometría y la medida. Son desafíos que vamos a afrontar este año; Aprender permite visibilizar en detalle dónde hay que poner atención”, destacó.

Cabe recordar que del operativo Aprender 2018 participaron 222 escuelas, 70 rurales y 152 urbanas; y 8.250 estudiantes de 6º grado de nivel primario.

Santa Cruz: paro docente y denuncia al Gobierno

0

Los docentes de Santa Cruz anunciaron un paro para el próximo lunes y denunciarán al Gobierno provincial por abrir sumarios contra dos integrantes de la comisión directiva y congresales de ADOSAC.

Este viernes, los docentes de Santa Cruz anunciaron que el próximo lunes realizarán un paro de 24 horas y que denunciarán al Gobierno provincial en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) luego de la decisión del Consejo Provincial de Educación (CPE) de abrir sumarios y apartar de sus cargos a dos mujeres integrantes de la comisión directiva y congresales de Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).

La decisión del CPE afecta a las docentes María Ávila y Pamela Paredes, quienes participaron de la protesta realizada cuando se otorgaban los cargos en la denominada «subasta».

La secretaria general de ADOSAC, Delfina Rivas, aseguró que «ésta es otra de las arbitrariedades de este CPE que lo único a lo que se dedica es a perseguir y extorsionar docentes».

Denunció que «muchas de esas compañeras que protestaron son sostén de familia y no están incluidas en los listados. Es decir que no van a poder acceder a la fuente laboral» a partir de la decisión de las autoridades de otorgar 3 puntos más en el orden de mérito a quienes no falten por la resolución 066 por presentismo, añadió.

Agregó que en la vecina provincia “estamos pasando por un momento triste. Algo nunca visto en años lo que nosotros hemos vivido con estos listados. Es realmente vergonzoso».

El abogado del gremio, Enrique Papas, anticipó que van a tomar medidas judiciales, en el marco de la tutela sindical que tienen las trabajadoras sumariadas, por lo que «es total y absolutamente ilegal, además de inconstitucional» lo actuado por las autoridades.

«El próximo lunes estaremos presentando una nueva denuncia ante la OIT, ya que en la anterior nos fue bien, y una querella por práctica desleal ya que han atacado la ley 23.551. Vamos a denunciar ante los organismos internacionales el trato discriminatorio contra la mujer», añadió y detalló que habría «una doble discriminación: una por ser mujer y otra por ser representante sindical», por parte del Ejecutivo santacruceño.

Por otra parte, se recuerda que la continuidad de la negociación paritaria que había pasado a cuarto intermedio será el próximo martes.

Fuente: Télam / tiemposur.com

Corte de agua en Rawson este viernes por la noche

0

Lo informó la Cooperativa de Rawson. Entre las 22 y las 2 de la madrugada se cortará el suministro de agua potable por descargas del pluvial Musters de Trelew. Piden a los vecinos de la capital cuidar el recurso.

El Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson informó que ante una nueva descarga del pluvial Musters de Trelew, se cortará el suministro de agua potable este viernes por la noche.

El corte será desde las 22 hasta las 2 de la madrugada del sábado. Se informó además que la descarga en Trelew fue realizada por tres horas, desde las 12.15 a las 15.15 aproximadamente, por lo que se estima que en la noche llegue la pluma al sector de la Planta Potabilizadora capitalina.

Además, adelantaron que para el sábado por la noche se espera que llegue a la Planta la pluma de turbiedad que ya está recorriendo el Río Chubut desde 28 de Julio hacia Rawson, por lo cual durante el transcurso del sábado se darán precisiones al respecto.

Por este motivo, la Cooperativa solicitó a los vecinos que mientras dure la contingencia, se preserve el agua utilizándola solo para fines esenciales.

Restricción de potabilización de agua en Trelew

0

La Cooperativa Eléctrica informó que este viernes, entre las 18 y las 00, habrá una restricción en la potabilización de agua con el objetivo de recuperar reservas ya que este sábado se prevé un pico de turbiedad en el Río Chubut. Por eso, se les pide a los vecinos cuidar el recurso.

La Cooperativa Eléctrica de Trelew informó que este viernes habrá restricciones en la disponibilidad de agua potable a partir de las 18 y hasta las 00 con el objetivo de recuperar reservas.

Según explicó el Gerente de Aguas y Cloacas, Federico García, “la restricción, que no es un corte total, se hará para recuperar reservas -ya que- este sábado, entre las 9 y las 10 de la mañana, ingresará un pico de turbiedad que nos imposibilitará potabilizar”.

Según García, esa situación “nos obligará a detener el trabajo de ambas plantas potabilizadoras”, durante la jornada de este sábado.

“El tiempo de esa detención aún no está claro pues no hay información suficiente sobre la duración de esa pluma de turbiedad en el Río Chubut”, puntualizó.

El Gobierno firmó un acuerdo con el Tiro Federal

0

El Gobierno firmó este viernes un convenio con las Asociaciones Civiles de Tiro Federal Argentino, para que los efectivos de la Policía del Chubut puedan utilizar las instalaciones y realizar distintas prácticas.

Este acuerdo fue firmado por los presidentes de las Asociaciones Civiles de Tiro Federal Argentino de Rawson, de Trelew, de Puerto Madryn y de Comodoro Rivadavia. Las instituciones prestarán sus instalaciones para prácticas de tiro para la Policía, mientras que el Ministerio de Gobierno proveerá las armas, balas y elementos de seguridad.

Esta rubrica se concretó este viernes entre el subsecretario de Gobierno, Nicolás Oviedo del Valle; los presidentes del Tiro Federal Argentino de Comodoro “General Enrique Mosconi”, Walter Navarro; de Trelew, Walter Nasser; de la Asociación “Conrado Villegas” de Rawson, Bonachea Ibáñez; y del Tiro Federal “Tte. Gral. Pablo Richieri” de Madryn, Ricardo Larrañaga.

Sobre el convenio, el ministro de Gobierno, Federico Massoni, manifestó que “era una deuda pendiente que tenía el Estado”, ya que son los Tiros Federales las que “proporcionan, sin ningún tipo de costo, las instalaciones para el entrenamiento de los agentes de policía de las distintas localidades”.

Además, Massoni expresó que la crisis que se está generando a través de la inflación a nivel nacional “impacta de forma contundente en estas asociaciones, más que nada en lo que implica afrontar el pago los servicios”.

“Esta es una mínima ayuda inicial que el Gobernador estableció fijar para los Tiros Federales del territorio provincial, pero seguiremos avanzando y colaborando con las capacitaciones y varias obras pendientes”, señaló el Ministro.

Entregaron instrumentos a la orquesta Chazarreta

0

La secretaría de Cultura de Nación entregó este viernes, nuevos instrumentos musicales a la Orquesta Infanto-Juvenil “Andrés Chazarreta” de Trelew.

La Orquesta Infanto-Juvenil Municipal “Andrés Chazarreta” de Trelew, recibió este viernes nuevos instrumentos musicales por parte de la secretaría de Cultura de Nación, en el marco del programa de ensambles y orquestas que se realizan en el país.

La entrega estuvo a cargo de Paola Galia, directora nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria; quien estuvo acompañada por Ramiro Cerviño, director de Programas Socioculturales de Nación; y otros integrantes del equipo de orquestas y ensambles infanto-juveniles.

Estuvo presente para recibir los instrumentos el titular del área de Expresión Folklórica y Popular de la Municipalidad de Trelew, Rubén Avallar; y la directora de la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal “Andrés Chazarreta”, Diana Silbering.

Avallar agradeció la entrega “de algo tan preciado para los chicos y la orquesta” y destacó el acompañamiento de las familiares “en cada presentación y ensayo que realizan, algo muy importante para que ellos crezca en ese sueño que tienen de aprender música y de incursionar en distintos instrumentos”.

Por su parte, Diana Silbering indicó que la entrega surgió a partir de “la necesidad de la orquesta de renovar el stock de instrumentos para poder incorporar más chicos a la orquesta, porque la mayoría  no poseen sus propios instrumentos y estábamos muy  acotados”.

Así “nos contactamos con este programa que a su vez realiza capacitaciones para profesores y directores, e hicimos un pedido a través de un listado,  de los instrumentos que necesitábamos con más urgencia”.

En cuanto a los integrantes de la orquesta, la directora detalló que desde el año pasado asisten 28 niños, y recordó que se están recibiendo inscripciones para nuevos integrantes quienes “no necesitan tener conocimientos previos de música porque la orquesta funciona brindando clases durante la primera etapa”, a jóvenes de entre 9 y 25 años.

Por su parte, la funcionaria nacional, Paola Galia, destacó especialmente que “la Orquesta sea dirigida por una mujer, algo que no es tan habitual, así que para nosotros es muy lindo arrancar este año con reposición de instrumentos de esta manera, y esperamos que esto se repita en otras orquestas de la Argentina”.

Entre los instrumentos entregados se encuentran guitarras, un guitarrón, charangos, ronroco, violines, palillos y redoblantes, platillos, guiro, quenas, pincullo, sikus, afinadores y atriles.

Presentaron proyecto por el destino de los Centros de Encuentro

0

Desde el Frente para la Victoria presentaron un proyecto en la Legislatura para prohibir que los Centros de Encuentro sean destinados a otros fines que nos sean los de su creación.

Se trata de un proyecto de ley presentado por la diputada provincial, Alejandra Marcilla (Frente para la Victoria), para que “los Centros de Encuentro sólo sean  utilizados para los fines de su creación”.

La iniciativa además busca que “todos los convenios de uso deban ser ratificados por la Legislatura”.

El proyecto establece que “los convenios firmados deben ser enviados por el Ejecutivo al Legislativo para su ratificación en un plazo máximo de 30 días de la fecha de sanción de la misma”.

De esta forma, la legisladora provincial remarcó que “los Centros de Encuentro son espacios para diseñar programas de renovación urbana para la integración social en Aéreas con problemas de conflictividad, ayudando a mejorar el diálogo social”.

Además, “proponen un sistema inter-jurisdiccional provincial-municipal para el sostenimiento de las actividades”, señaló.

Al argumentar su presentación, la diputada Marcilla remarcó que los Centros de Encuentro se previeron como “un área de recreación, sitio de encuentro, de bibliotecas, de capacitaciones para micro y pequeños emprendedores, de práctica de deportes, en especial natación, contando con una pileta climatizada; un lugar cultural multiuso (teatro, música, ensayos culturales o teatrales)”.

En cuanto al estado de avance de los mismos precisó que “en varias localidades se hallan a la fecha en más de un 85% de su ejecución, como por ejemplo en Comodoro Rivadavia, contando con cuatro espacios, Esquel con uno, y Trelew y Puerto Madryn con 2”.

“Además de la edificación propiamente dicha, se realizó para cada uno de ellos una construcción social con amplia participación de la comunidad para establecer el uso comunitario de dichos espacios públicos”, agregó la diputada.

La diputada Marcilla cuestionó así que “la disposición unilateral del Gobierno provincial de los Centro de Encuentro para fines contrarios a los establecidos para su creación”.

“Las comunidades afectadas se han manifestado en defensa del uso social de estos espacios públicos”, aseguró, por lo que considera “necesaria la actuación de la Legislatura para preservar el destino de los Centros de Encuentro”.

Dujovne promete que “el salario le ganará a la inflación”

0

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró este viernes que “este año los salarios le van a ganar a la inflación” y destacó el Plan Económico del Gobierno. Adelantó que en abril habrá otro aumento de gas “de entre el 27 o 28%”.

“Los salarios van a recuperar el poder adquisitivo, le van a ganar a la inflación. Eso es uno de los factores que contribuirán a que la economía se siga recuperando”, aseguró este viernes el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Además, atribuyó el problema de la inflación del Gobierno actual a “una inflación que viene desde hace muchos años”, pero “ahora estamos generando condiciones para converger en una tasa (de interés) más baja”.

A su vez, afirmó que en este año electoral “vamos a tener una economía con una inflación más baja que ahora, con mejoras salariales reales, en lo que será un proceso de consolidación con nuevos cimientos para poder crecer”.

“Ya no tenemos que salir del default, no tenemos que salir del cepo. La economía está lista para una inflación más baja y encadenar muchos años de crecimiento, está mucho más sana que hace tres o cuatro años atrás”, sostuvo.

Explicó así que “estos años han sido duros y difíciles -pero- no se construye una economía sana de la noche a la mañana y los resultados se van a ir viendo en los próximos meses y años”.

Respecto al proceso inflacionario, consideró que el actual escenario “todavía responde a fenómenos ocurridos el año pasado cuando tuvimos una depreciación del peso muy importante, la reversión de flujo de los países emergentes a los más desarrollados y la sequía”.

Por otra parte, el ministro Dujovne aseguró que el Gobierno está en proceso de “sanear las cuentas públicas y eliminar el financiamiento monetario del Banco Central al Tesoro, parar la maquinita de impresión de pesos que estuvo prendida durante muchos años”.

En cuanto a la inflación de 3,8% de febrero, consideró que “es una cifra muy alta que nos lleva a reforzar el programa monetario del Banco Central en un contexto que coincide con meses de ajuste de tarifas”.

Por último, adelantó que “lo más fuerte que queda (este año) es el gas en abril donde el aumento de tarifa será cercano a 27 o 28%”, concluyó. Fuente: Télam

Licitaron la compra de generadores para Corcovado y Gan Gan

0

Este viernes se realizó la apertura de sobres para la compra de generadores para Corcovado y Gan Gan. Se reemplazarán los que actualmente le brindan energía a las localidades y que ya han cumplido su vida útil.

Este viernes, el Ministerio de Infraestructura realizó la apertura de sobres para la compra de dos nuevos generadores para Corcovado y Gan Gan, los cuales que permitirán el recambio de los actuales motores presentan deficiencias por haber cumplido ya con su vida útil.

Estos nuevos equipos permitirán garantizar la provisión del servicio eléctrico a ambas comunidades.

La apertura de sobres estuvo encabezada por el subsecretario de Servicios Públicos, Sergio Ramón; fue fiscalizada por la escribana General de Gobierno, Liliana Boiero; y participaron representantes de los oferentes y personal técnico del organismo.

Los equipos a instalar serán de fabricación reciente, provistos de componentes, dispositivos y materiales de tecnología actual y con motor diésel de cuatro tiempos. Además, están equipados para funcionar a temperaturas bajo cero y lugares polvorientos.

La empresa que resulte adjudicataria deberá asegurar el correcto funcionamiento de los equipos como la provisión de repuestos e insumos para su mantenimiento, según indicaron oficialmente.

En la licitación participaron tres firmas que se presentaron con sus ofertas. El presupuesto oficial para esta compra es de poco más de 49,5 millones de pesos.

La oferentes fueron: Turbo Diésel, con una oferta por $ 48.179.950; la empresa Suller Argentina, que lo hizo por $ 49.939.259,52; y Finning Argentina que cotizó por $ 64.435.011,68.

Importantes daños en el Instituto 805 de Trelew

0

A causa del temporal, el Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 805 de Trelew sufrió importantes daños en su edificio, tanto en aulas como en los boxes y estudios.

A causa del temporal de precipitaciones presente en gran parte de la provincia, el Instituto Superior de Formación Docente Artística (ISFDA) Nº 805 de Trelew ha sufrido importantes daños en su edificio, el cual s e comparte, en los pisos inferiores, con la Escuela Nº 759.

Debido a la importante caída de agua durante este miércoles y jueves, sumado a la falta de mantenimiento, la infraestructura tuvo filtraciones y goteras las cuales provocaron daños en distintos sectores del edificio.

Hubo aulas que se inundaron, principalmente las del piso superior; se registraron caída de paneles en los estudios y boxes, en los cuales se dictan las clases de instrumentos musicales. Además se produjeron perdidas de materiales pertenecientes a los alumnos.

Cabe señalar, que a través de una publicación de Facebook, la institución educativa agradeció a su personal y de la Escuela Nº 7716, que llevaron adelante los trabajos de limpieza y secado de las instalaciones, así como de limpieza de canaletas en los techos.

Fuente: Facebook (Comunicación Escuela De Arte ISFDA 805)

Argentina integrará el Grupo «B» en el Mundial de Basquet de China

0

Argentina, con Sergio «Oveja» Hernández como DT, se clasificó al Mundial merced al segundo puesto que logró en la eliminatoria Americana, y en China debutará ante Rusia, luego se medirá con Corea del Sur y por último con Nigeria, un rival al que suele enfrentar seguido, de hecho le ganó en las Copas del Mundo de Grecia 1998 y Japón 2006, más los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Brasil 2016.

De cada grupo avanzarán a la siguiente fase (que también será de grupos de cuatro países) los dos primeros y si Argentina lo lograra, algo que puede darse porque no tiene rivales inaccesibles, entonces se cruzará con los del A que integran Costa de Marfil, Polonia, Venezuela y China.

La Copa del Mundo de China 2019, que por primera vez tendrá 32 participantes, se jugará en ocho ciudades: Beijing (Grupo A), Wuhan (B), Guangzhou (C), Foshan (D), Shanghai (E), Nanjing (F), Shenzhen (G) y Dongguan (H). 

GRUPOS

Grupo «C»

España, Irán, Puerto Rico y Túnez.

Grupo «D»

Angola, Filipinas, Italia y Serbia.

Grupo «E»

Turquía, República Checa, Estados Unidos y Japón.

Grupo «F»

Grecia, Nueva Zelanda, Brasil y Montenegro.

Grupo «G»

República Dominicana, Francia, Alemania y Jordania.

El equipo argentino tiene asistencia perfecta a este tipo de citas ecuménicas desde Grecia 1998, destacándose el subcampeonato que alcanzó en Indianápolis 2002 y el cuarto lugar en Japón 2006.

El representativo «albiceleste» obtuvo la primera Copa del Mundo de la historia, jugada en Buenos Aires (1950), cuando se impuso en la final a los Estados Unidos por 64-50, en el tradicional estadio Luna Park. 

Estados Unidos (5 conquistas) logró el título en el último Mundial, al doblegar a Serbia, por 129 a 92, en el viejo Palacio de los Deportes de la ciudad de Madrid (2014).

»

En febrero, la inflación en la Patagonia fue del 3%

0

El INDEC informó este jueves que la inflación en la Patagonia fue en febrero del 3%, mientras que en los últimos 12 meses lleva un acumulado del 52,7%. A nivel nacional, la inflación fue del 3,8%.

En febrero, el IPC aumentó un 3% en la Patagonia que sumado al alza el mes previo, genera un acumulado de 6,1% en los dos primeros meses de 2019 para la región patagónica.

Además en los últimos 12 meses se registró un alza del 52,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).

Las subas estuvieron impulsadas por la suba de tarifas y el precio de la carne, según reconoce el organismo oficial.

A nivel nacional, la inflación del mes pasado fue del 3,8% mientras que el acumulado, de febrero de 2018 a 2019, es del 51,3%.

Los bienes tuvieron un alza del 3,7% y los servicios un 3,8% a nivel nacional, frente a un 2,6% y 4%, respectivamente, registrados en la Patagonia.

En cuanto al resto de las regiones, el Noreste tuvo el mayor incremento con el 4,5%, seguido por la del Noroeste con el 4,2%, siendo la Patagonia la de menor aumento.

Fuente: INDEC / Télam / ámbito.com

Sastre fue reelecto como presidente del GIRSU

0

El Intendente de Puerto Madryn fue reelecto por los intendentes del Valle para continuar siendo el presidente del Consorcio de la Gestión de Residuos Sólidos y Urbanos (GIRSU).

Este jueves se realizó en Trelew, en la sede del GIRSU de la Comarca Virch – Valdés, la reunión con los integrantes del Consorcio.

En la ocasión, el intendente madrynense, Ricardo Sastre, fue reelecto presidente del Consorcio. De manera unánime, los intendentes de Trelew, Adrián Maderna; de Gaiman, Mariano García Aranibar; y representantes de equipos técnicos de los Municipios adheridos, además de Sebastián De Pablo, Gerente General del Consorcio; lo reeligieron.

“Es un honor seguir conduciendo el GIRSU”, aseguró Sastre tras la reunión.

“Creemos en el trabajo que se realiza desde aquí y las ciudades han podido ver resultados. En el caso de Madryn, logramos el cierre definitivo del Basural a Cielo Abierto, y la erradicación y eliminación de mini basurales”, destacó.

Sostuvo en este marco que “las políticas ecológicas y de medio ambiente, precisan de la articulación y el trabajo codo a codo con el Consorcio”.

En el encuentro de este jueves también se analizaron los informes de operaciones de las Plantas de Separación y Transferencia de Trelew y Madryn, además de un detalle de material recuperado y un convenio firmado con el INTI.

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 08:53 26/04 | downtack.com