Quienes circulan por la zona del retiro espiritual ubicado en Rawson se encuentran con el mal estado de las calles tras el último temporal. Automovilistas advierten sobre los riegos de salirse del reducido ancho de la calzada cuando se atraviesa, por ejemplo, la calle Santiago del Estero y los peligros si se hace en horas nocturnas. También se pudo observar en un sector que llegaron camiones con material para rellenar pero la máquina para completar la tarea nunca apareció.
Casas, Cimino, Przybytek y Bórquez ganaron la primera del año del safari zonal
Angelo Casas terminó con la hegemonía de David Peñalva en la STL y Marcos Cimino volvió al triunfo en los 4 Cilindros Potenciados, en un festejo absolutamente local en el circuito «Jorge Meisen» de Puerto Madryn. Pero además los trelewenses Fernando Przybytek en la Monomarca Delantera y Ezequiel Bórquez por primera vez en la 850cc. resultaron vencedores este domingo de la primera fecha del safari zonal.
El dominio de Casas terminó siendo autoritario en la final de la Simple Tracción Limitada, en la que recorrió las 12 vueltas con un tiempo de 12:32.619 y una diferencia de casi segundos sobre David Peñalva (12:37.202) y también separado arribó tercero el capitalino Amílcar Olíver con 12:40.016.
Por su parte, el piloto auspiciado por Radio 3, Marcos Cimino, logró un triunfo apretado, pero notable, en los competitivos 4 Cilindros Potenciados, siempre soportando el asedio de Aldo Yorio y Juan María Gajardo, dos protagonistas plenos del campeonato, aunque Juan Maldonado también estuvo involucrado en la lucha fragorosa del tren de punta.
Cimino coronó un impecable fin de semana, luego de haber ganado la clasificación y su serie. Y pese al asedio de sus seguidores, también se impuso de punta a punta en la final.

En la Monamarca Delantera, Fernando Przybytek paseó durante toda la carrera con una diferencia también abrumadora sobre Andrés Bianco y Gian Russo Jones.

El safari sumó un nuevo vencedor este domingo, aunque de apellido conocido porque su padre fue protagonista en la Simple Tracción Limitada hasta el año pasado: Ezequiel Bórquez.
El joven trelewense aprovechó el rendimiento de su máquina que apareció ya en todo su esplendor en la segunda serie y se impuso sobre Fabio Islas y Martín Tellería en otra definición sumamente ajustada. A Bórquez también lo beneficio el prematuro abandono de Luis Pugh, que había sido el mejor de la clasificación y se adueñó de la primera serie.
FINALES – SIMPLE TRACCIÓN LIMITADA (12 VUELTAS)
1° Angelo Casas 12:32.619
2° David Peñalva 12:37.202
3° Amílcar Olíver 12:40.016
4° Federico Villagra 12:50.672
5° Cristian Trupiano 12:59.636
6° Joaquín Aristaraín 13:09.354
7° Daniel Sosa 13:33.296
8° Cristian Pérez 6:39.533 (6 vueltas)
9° Rubén Centeno 6:39.989 (6 vueltas)
4 CILINDROS POTENCIADOS
1º.- Marcos Cimino 16:56:971
2º.- Aldo Yorio 16:57:565
3º.- Juan M. Gajardo 16:57:757
4º.- Juan Maldonado 16:58:742
5º.- Ricardo Abitu 17:00:645
6º.- Emiliano Scandroglio 17:00:687
7º.- Alejandro Alcayaga 17:02:006
8º.- Yuri Ontiveros 17:03:178
9º.- Pablo Williams 17:04:937
10º.- Rubén Moron 17:06:639
11º.- Ernesto Oliver 17:09:783
12º.- Mario Nai 17:10:021
13º.- Eduardo Díaz 17:12:419
14º.- Pablo Vargas 14:35:721
15º.- Eric Ontiveros 9:33:480
16º.- César Bustos 9:54:196
17º.- Alejandro Corti 10:02:626
18º.- Jonatan Gajardo 10:18:631
19º.- Luciano Bassi 9:22:822
20º.- Mariano Rojas 5:306
21º.- Jonatan Soto 27:148
22º.- Walter Kolev ——
MULTIMARCA DELANTERA 1.6
1º.- Fernando Przybytek 15:00:051
2º.- Andrés Bianco 15:06:089
3º.- Gian Russo Jones 15:42:599
4º.- Sebastian Santibañez 15:53:628
5º.- Mario Martini 15:58:209
6º.- Daniel Martínez 16:00:154
7º.- Adrian Stergar 16:01:580
8º.- Kevin Becco 7:40:632
9º.- Aidel Jones 6:46:168
10º.- Jaime Guridi 1:13:025
11º.- Tomás Oliver ——
12º.- Daniel Gallardo ——
TURISMO PISTA ZONAL 850cc.
1º.- Ezequiel Borquez 17:38:078
2º.- Fabio Islas 17:38:218
3º.- Martin Telleria 17:38:511
4º.- Andrés Martínez 17:42:246
5º.- Diego Helfer 17:46:554
6º.- Enrique Jones 17:54:584
7º.- Ariel Larreburo 17:54:884
8º.- Adrian Veiguela 17:55:626
9º.- Emanuel Rodríguez 18:56:448
10º.- Mauricio Milone 18:08:562
11º.- Damien Loureiro 18:20:415
12º.- Martín Stoianovich 18:23:460
13º.- Alejandra Placer 18:34:925
14º.- Guillermo Fernández 18:35:083
15º.- Marcelo Remenar 15:32:611
16º.- Alexis Crespo 14:44:704
17º.- Mauricio Peña 18:32:572
18º.- Luis Pugh 5:03:718
19º.- Bruno Pugh 1:14:313
20º.- Jonathan Garmendia ——
Excluido parcialmente del evento Ayrton Vera Jones.
Fuente: Entre Curvas (Fm El Chubut 90.1)
Los chicos del Sub 17 se recuperaron ante Colombia en el Sudamericano de Perú
El seleccionado argentino se recuperó del duro traspié del debut en el Grupo «B» del Sudamericano Sub 17 ante Uruguay, que lo venció por 3 a 0, al superar este domingo a Colombia por 2 a 1, lo que le permitió establecer un buen posicionamiento rumbo a la clasificación para el hexagonal final de este certamen que se desarrolla en Perú.
El equipo dirigido por Pablo Aimar con la colaboración de su ex compañero en River Plate, Diego Placente, logró ponerse en ventaja gracias a una pelota parada sobre el final de la primera etapa merced a un cabezazo del boquense Ignacio Fernández.
El «Payasito» Aimar propuso una rotación en el equipo respecto del debut porque la competencia obliga a jugar cada dos días y estos jóvenes (por ejemplo Julián Aude cumplió hoy recién 16 años) sienten el desgaste.
Por ello fue que realizó nueve modificaciones, dejando a algunos de los potenciales titulares como Matías Palacios, Bruno Amione y Exequiel Zeballos (autor del segundo tanto a los 38 minutos del complemento) fuera del once inicial.
Argentina se encontró con un rival integrado por futbolistas de gran talla para su edad, que le propusieron un encuentro con mucho roce físico, para sacar ventaja de la potencia de sus componentes.
El conjunto albiceleste, por contrapartida, intentó imponer su estilo de fútbol atildado, con traslado prolijo, presión alta y un 4-3-3 con claras intenciones ofensiva.
Esto lo llevó a dominar las acciones hasta promediar la primera etapa, pero cuando ésta moría con una paridad que marcaba el reparto de protagonismo entre las partes, la pegada de Luciano Ferreyra llevó a
Argentina a irse en ventaja al descanso mrced al cabezazo de anticipo de Fernández, que ingresó a la nómina definitiva de 23 convocados a último momento por la lesión de Martín Belotti.
Y en el arranque del período final Argentina salió ya dispuesto a «trabajar» el partido con los ingresos del capitán Juan Sforza y el habilidoso Matías Palacios después del cuarto de hora.

La idea era defenderse con la posesión del balón y lo fue logrando el equipo argentino conforme transcurrían los minutos, hasta que a siete del final y en la jugada mejor elaborada por las huestes del cordobés Aimar llegó el gol de la aparente calma.
La jugada la inició el mencionado Palacios, quien diagramó una asistencia con el revés del pie derecho para que otro boquense, Exequiel Zeballos, que había ingresado cinco minutos antes por Franco Orozco, quedara mano a mano con el arquero Miguel Sánchez y definiera con un remate bajo y esquinado, a la izquierda del guardavallas colombiano.
El descuento postrero de Johan Campaña, cuando apenas quedaban dos minutos del tiempo regular, no hizo mella en los chicos argentinos, que se sabían ganadores y habían recuperado la confianza en sí mismos después del frustrante debut ante los uruguayos.
El seleccionado albiceleste volverá a jugar el próximo martes, desde las 21.30, de Argentina, frente a Paraguay, mientras que el jueves tendrá fecha libre y el sábado, otra vez en el mismo horario, se enfrentará a Brasil para definir un lugar entre los tres clasificados del Grupo «B».
Si Argentina consigue clasificarse al hexagonal final, deberá luchar por ubicarse entre los cuatro primeros para adjudicarse una plaza para el Mundial de Brasil, que «heredó» la organización del magno certamen de la categoría hace dos semanas, luego de que le quitaran la misma justamente al anfitrión de este Sudamericano, Perú.
El Mundial de Brasil se llevará a cabo del 2 al 24 de noviembre de este año, vale decir cuatro meses después de que el mismo país reciba a la Copa América de mayores.
Villa Mitre eliminó a Newell´s de la Copa Argentina y la Lepra se quedó sin técnico
Newell’s Old Boys acentuó este domingo su mal momento futbolístico con la eliminación sorpresiva en los 32avos. de final de la Copa Argentina a manos de Villa Mitre, de Bahía Blanca, del torneo Federal «A», con la derrota por 2 a 1 en el estadio de Unión de Santa Fe que finalizó con incidentes en la tribuna rosarina.
El equipo bahiense sacó una ventaja de dos goles en la primera parte con los tantos de Carlos Herrera y Leonardo López, ambos de media distancia, que establecieron una gran diferencia ante un Newell’s que solo dispuso de un disparo alto de Maximiliano Rodríguez por encima del travesaño.
El técnico de Newell’s, Héctor Bidoglio, dispuso cambios ofensivos para el segundo tiempo que modificaron la estrategia y actitud de su equipo, y como consecuencia de ello Alexis Rodríguez logró el descuento en el peor momento de Villa Mitre.
Newell’s estuvo muy cerca del empate en una tapada de Facundo Tavolieri ante Alexis Rodríguez y luego Héctor González evitó sobre la línea el gol del ingresado Mauro Formica.

El dominio de Newell’s duró poco, porque Villa Mitre restableció su apego a la marca y el orden y dejó sin opciones a su rival, hundido en la decepción que también sufrió la reprobación de sus hinchas, quienes generaron la intervención de la policía local por disturbios con intento de ingreso a la cancha.
El enfrentamiento entre hinchas y policías provocó que se visualizara un policía herido y no le dio chances al árbitro Lucas Novelli, quien dio por finalizado el partido a falta de minutos de juego por orden de la fuerza policial.
La bronca de Newell’s, cuya permanencia en primera división para la próxima temporada estará comprometida, demoró unos minutos la celebración de la gran victoria de Villa Mitre, que en 16avos. de final tendrá como rival a San Martín de San Juan.
Y como una consecuencia lógica, más tarde se conoció la renuncia del técnico Héctor Bidoglio.
La eliminación inesperada ante un equipo del Federal «A» que inclusive ni siquiera clasificó para las instancias finales de su competencia generó un gran disconformismo en la parcialidad leprosa, lo que derivó en multitudinarios insultos para con el presidente de la institución, Eduardo Bermúdez.
Acto, festival y marcha en Trelew por el 24 de marzo
Este domingo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó en Trelew un festival, convocado por la comisión por la memoria del pueblo. El mismo se desarrolló en el Centro Cultural E4, en Brasil y Moreno, desde donde luego, cerca de las 18, partió una marcha.


La misma, con las consignas del “Nunca Más”, de Memoria, Verdad y Justicia, los vecinos se movilizaron por las calles de Trelew para concluir en la Plaza Independencia. Allí, la histórica referente de los Derechos Humanos, Hilda Fredes, pidió que se inicie el juicio por la desaparición de Elvio Ángel Bel, su compañero.
Bel fue desaparecido en la tarde del 5 de noviembre de 1976, en pleno centro de Trelew, secuestrado por un grupo de tareas. Junto a él fue también se capturó a su hijo de apenas 8 meses, que luego fue abandonado en medio del campo.
Cabe recordar que el cierre de la investigación y la elevación a juicio oral y público el secuestro y la desaparición de Ángel Bel se produjo en 2016 y desde entonces el caso aguarda que el proceso comience.
La causa tiene a tres imputados: Delfín Heriberto Rodriguez Watson; Tito Nichols y Hernán Álvaro Hermelo, quienes están procesados por el hecho.


ACTO EN EL ARCHIVO PROVINCIAL DE LA MEMORIA
Por otra parte, hubo un acto oficial en el “Archivo Provincial de la Memoria”, encabezado por la subsecretaria de Derechos Humanos del Chubut, Carla Sanchez Galindo.
Allí, a 43 años del último golpe cívico-militar, la funcionaria expresó que “hoy es un día para poner en valor a la Democracia y comprometernos a su defensa”.
Cabe recordar que en el marco de las actividades por la “Semana de la Memoria”, el viernes pasado se inauguró el edificio del “Archivo Provincial por la Memoria”, cuyo acervo documental forma parte del Registro de Patrimonio de las Memorias del Mundo de la UNESCO, documentación sensible de alto valor histórico y su correcta conservación implica la responsabilidad internacional del Estado provincial reafirmando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

En este marco, Sanchez Galindo señaló que “el ‘Archivo Provincial de la Memoria’, ha sido creado con la finalidad de preservar, conservar y difundir documentación para contribuir a que ‘Nunca Más’ vuelva a perpetrarse el Terrorismo de Estado en nuestro país”.
“Si bien la documentación que posee el ‘Archivo Provincial por la Memoria’ da cuenta no solamente cómo las víctimas sufrieron el espionaje, sino que también esos archivos, en esa práctica de persecución, de construcción de un enemigo, de la búsqueda del exterminio de ese enemigo, de la búsqueda del control absoluto de su existencia, de su pensamiento, de su relaciones humanas, pone en evidencia que hay algo que la censura no pudo prever”, detalló la Subsecretaria.
A su vez, la funcionaria recordó que “cada 24 de Marzo, como todos los días, nos invita a comprometernos con la memoria, con la verdad y la justicia, porque no podemos permitirnos volver a cometer los errores del pasado.
Estuvieron presentes familiares de la Masacre de Trelew, representantes gremiales, Ex presos políticos, militantes de Derechos Humanos y público en general.
En este contexto, en las instalaciones del Antiguo Aeropuerto de Trelew, se realizó la Muestra “Secreto y confidencial Nunca más”, que está compuesta de una serie de documentos cuyos originales podrán consultarse en el Archivo Provincial de la Memoria y pretenden dar un pantallazo de los diversos acervos que el archivo contiene.
Estos documentos dan cuenta de prácticas ilegales de seguimiento político ideológico llevadas adelante por Entes Estatales tanto en dictaduras como en períodos democráticos.

En ella se puede observar prontuarios que datan del año 1943 y 1952, documentos teletipográficos de “averiguaciones de antecedentes de toda índole” para ingresar a la administración pública que datan de la década del `70 y “documentación a cargo” escritos emitidos por la SIDE con el seguimiento a sindicatos, actividades culturales, profesionales, artistas, docentes, escuelas, entre otros.
Dichas prácticas hacia diversos actores de la sociedad civil, dan cuenta de la ingeniería del control social, y revelan el tejido de redes de intercambio de información sobre los potenciales sospechosos es decir todo el cuerpo social.
Brasil: riesgo de ruptura de la represa de minera Vale
El municipio brasileño de Barao de Cocais, del estado de Minas Gerais, declaró el “nivel de alerta máximo” por el riesgo de ruptura de una represa de la compañía minera Vale, la misma que el pasado 25 de enero colapsó y le produjo la muerte a más de 200 personas y cientos de desaparecidos, informaron este domingo autoridades locales.
En un comunicado, la empresa explicó que se trata de una medida preventiva, “ya que un auditor independiente informó a la compañía de que el embalse presentaba una ‘condición crítica de inestabilidad’”, según consignó DPA.
De esta manera, el nivel de riesgo fue elevado de 2 a 3, el índice máximo para estos casos.
Flavio Godinho, teniente coronel a cargo del departamento de defensa civil del Estado de Minas Gerais, al sudeste de Brasil, dijo en una entrevista televisiva que “este nivel de alerta significa que hay un riesgo inminente de que la represa se rompa”, y agregó que el viernes, cuando comenzaron a sonar las sirenas de emergencias, se logró evacuar “a una grupo de personas”.
El Gobierno de Brasil investiga a la minera Vale, la mayor productora y exportadora de hierro del mundo, por posible corrupción al engañar a las autoridades del país sobre la seguridad de la represa que colapsó el pasado 25 de enero.
Aquel día trágico, “un río de lodo y residuos minerales sepultó en cuestión de segundos las instalaciones de la mina y las viviendas aledañas a la presa, dejando un salado de 209 muertos y 97 desaparecidos, así como incalculables daños ambientales”, recordó la agencia EFE.
Télam
Detienen a primo de Guaidó en Venezuela. Lo acusan de financiar complot
El abogado Juan Planchart, primo del presidente interino de Venezuela designado por el parlamento, Juan Guaidó, fue detenido por el gobierno chavista y recluido en instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), informó este domingo la prensa local.
Planchart -que comparte con Guaidó el apellido materno, Márquez- fue capturado el mismo día en que el ministro de Comunicación e Información del gobierno chavista, Jorge Rodríguez, lo señalara públicamente como “operador financiero” de un presunto complot contra el presidente Nicolás Maduro.
Por otra parte, una veintena de efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), encapuchados, allanaron una vivienda de los padres de Planchart, en Caracas, que estaba aparentemente vacía, informaron los diarios digitales El Nacional y Runrunes.
Rodríguez dijo ayer por televisión que Planchart es parte de una “organización terrorista” encabezada por Leopoldo López e integrada además por Freddy Guevara, Carlos Vecchio, Roberto Marrero y Sergio Vergara, entre otros.
Todos ellos son miembros del partido antichavista Voluntad Popular (VP), que dirige López, preso -últimamente en su domicilio- desde hace más de cinco años.
Marrero, director de Despacho de la Presidencia de Guaidó, fue encarcelado el jueves pasado, luego de que fiscales y efectivos -también encapuchados- del Sebin allanaran su casa y la de Vergara.
En tanto, Vecchio está exiliado en Estados Unidos desde hace cinco años y Guevara, que es diputado, lleva casi un año y medio refugiado en la embajada de Chile en Caracas.
En Venezuela hay actualmente 866 “presos políticos”, de los cuales 91 son militares, cinco son menores de edad y 72 fueron detenidos luego del 11 de este mes, día en que inició su trabajo la misión del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU que visita Venezuela, según el último relevamiento semanal de la ONG Foro Penal Venezolano (FPV), divulgado el lunes pasado.
Télam
Península Valdés: medios internacionales registran el varamiento de orcas
Este lunes, el Ministro de Turismo, Néstor García, dará la bienvenida en Punta Norte a documentalistas de ocho países, quienes registran desde el sábado el varamiento intencional que orcas realizan en esta época del año para cazar crías de lobos y elefantes marinos.
“La presencia de tantos documentalistas confirma la importancia que Península Valdés tiene a nivel mundial, tanto por lo que significa como ejemplo de espacio de conservación, como por el gran atractivo que tiene para el turismo nacional e internacional”, expresó el ministro García.
Recalcó que “el fenómeno de las orcas es reconocido en el mundo desde hace muchos años”.
Además, señaló que “todos los años recibimos grupos de profesionales, tanto en la Temporada de Orcas, como en la de Ballenas y en la de pingüinos en Punta Tombo”.
El Ministro puso énfasis en que “tenemos atractivos únicos, especialmente conservados, con la posibilidad de ver fauna salvaje en su hábitat natural. No es algo que ocurre en muchos puntos del planeta”.
“Esta Temporada de Orcas estará la National Geographic de Estados Unidos, que va a producir un documental que se emitirá en 2021, y la productora audiovisual Zed de Francia, sumados a un gran contingente de fotógrafos, tanto de revistas como independientes”, precisó el titular de la cartera de Turismo.

En cuanto a los profesionales que arribarán a la provincia, se trata de fotógrafos y documentalistas de Alemania, Inglaterra, Francia, Suiza, Japón, Estados Unidos, Venezuela y Argentina, que se apostarán en Punta Norte hasta el 5 de mayo.
Los profesionales comenzaron a trabajar desde este fin de semana en el Área Natural Protegida Península Valdés.
Para documentar los atractivos de Península Valdés, los documentalistas tienen que abonar un canon específico y son acompañados por un veedor especializado del Ministerio de Turismo, que fiscaliza el trabajo y los movimientos de cada equipo, de manera de evitar la alteración del hábitat natural de Península Valdés.
La mayoría de los grupos se aloja en Puerto Pirámides.
Noruega: escenas de pánico por falla en crucero. Hubo 17 hospitalizados
El crucero averiado por un fallo mecánico en la costa oeste de Noruega en el que rescataron a casi 500 personas y hospitalizadas otras 17, tres de ellas de gravedad, llegó a puerto luego de ser remolcado en un gran operativo con barcos y helicópteros, informaron este domingo los equipos de rescate.
El crucero noruego «Viking Sky» atracó finalmente en el puerto de Molde (norte de Noruega), veintiséis horas después de lanzar un mensaje de alarma por un fallo en sus motores que le dejó a merced de un fuerte oleaje y derivó en la evacuación de 463 del total de 1.373 personas que se encontraban a bordo.
El «Vikings Sky», que quedó anclado ayer, fue remolcado por un barco por delante y otro en la parte de atrás, precisaron los servicios de rescate a través de su cuenta en Twitter.
Hasta el momento de iniciarse el operativo de remolque habían sido trasladados a tierra 463 personas de las 1.300 que estaban en el barco, de las cuales 17 fueron hospitalizadas.
Según informó la televisión pública de Noruega se encuentran en estado grave tres personas que viajaban en el «Viking Sky», informó la agencia EFE.
La alerta de que el barco se encontraba en dificultades llegó a las autoridades marítimas noruegas a las 13.00 GMT del sábado, al reportarse problemas en los motores.
A partir de ahí se articuló en tierra un operativo de rescate para el que inicialmente se preveía la intervención de varios barcos y helicópteros, y cuatro horas después de haberse iniciado la evacuación comenzaron a rescatar en grupos de entre 10 y 15 pasajeros.
La operación de rescate empezó ayer y fue complicada por el fuerte oleaje y vientos de consideración.
El «Viking Sky» envió ayer una señal de socorro por problemas en un motor, cuando se encontraba a unos cinco kilómetros de la costa de Hustadvika.
A media mañana del domingo, los servicios de salvamento noruego informaron de que tres de los motores del barco se habían logrado reactivar, por lo que el crucero empezó a navegar de nuevo por sí mismo.
El barco realizaba el trayecto entre Tromso (norte) y Stavanger (sur) con 1.373 personas a bordo, 915 pasajeros -en su mayoría de Estados Unidos y Reino Unido- y una tripulación de 458 personas.
Télam
Homenajearon a Mario Abel Amaya en Buenos Aires
Dirigentes radicales rindieron un homenaje al dirigente Mario Abel Amaya, torturado y asesinado por la dictadura militar, en el marco de los actos para recordar el 43° aniversario del último golpe de Estado en el país.
El acto organizado por el Instituto «Mario Abel Amaya» se realizó en la Plaza del mismo nombre, que se realiza todos los 24 de marzo para recordar al abogado radical, que fue detenido-desaparecido en 1976 por el V cuerpo del Ejército; y murió finalmente como consecuencia de las torturas a las que fue sometido.
En el acto hablaron Hipólito Solari Yrigoyen, la legisladora de Evolución Radical Carla Carrizo, el ex legislador Pedro Calvo, Daniel Larriqueta, así como otros dirigentes de la Juventud Radical y de la agrupación Franja Morada.
Télam
El Diablo metió la cola, pero Roca protestará los puntos para evitar el descenso
Deportivo Roca de Río Negro terminó goleado este domingo por 4-1 ante el ya descendido Independiente de Neuquén, como visitante, y se convirtió en el sexto equipo en bajar al Torneo Regional Amateur desde el Federal «A», categoría que llevará a dos equipos más a la misma situación.
Lo ganaba el «Naranja» rionegrino que dirige el ex zaguero de Olimpo, de Bahía Blanca, Mauro Laspada, con un gol del veterano Rodrigo Mannara, de penal, a los 16 minutos del primer tiempo, pero en el complemento, dos tantos de Graziano y otros dos de Petretto le dieron la victoria a Independiente en el último partido como profesional de otro experimentado futbolista como Orlando Porra.
Sin embargo, la mala inclusión de Joan Artaza -que había sido expulsado a los 46 minutos del segundo tiempo en la octava fecha de la reválida ante Ferro de General Pico- le abrió una puerta a Roca para reclamar los puntos del encuentro y evitar el descenso.
Desde Independiente reconocieron al diario La Mañana de Neuquén el error. «Se nos pasó a nosotros», indicaron desde el cuerpo técnico.
La dirigencia roquense trabaja por estas horas en el reclamo. «Vamos por todo», comentaron.
Si prospera el pedido y los puntos son otorgados al equipo, Deportivo jugaría un cuádruple desempate con dos equipos de Salta y uno de Formosa para definir quién descenderá.
En el otro encuentro que cerró la Zona «A» de la Reválida, Cipolletti venció como visitante a Ferro de General Pico por 2-0 con goles de Pablo Vergara a los 24 minutos del primer tiempo y Maximiliano Herrera a los 39 del segundo.
Deportivo Madryn terminó ganando el grupo y volverá a pelear por el ascenso a partir del próximo fin de semana, con 16 puntos , contra 12 de «Cipo», 11 de Ferro, 9 de Independiente y 6 de Roca, lo que se podría revertir con la protesta de puntos de los rionegrinos.
Los otros cuatro equipos que ya perdieron la categoría en esta temporada junto a Deportivo Roca e Independiente son Altos Hornos Zapla (Jujuy), Racing (Córdoba), San Lorenzo (Catamarca) y Atlético Paraná (Entre Ríos).
Para determinar los otros dos descensos se jugarán un triangular entre tres equipos que terminaron empatados en la tabla general: San Martín (Formosa), Juventud Antoniana y Gimnasia y Tiro (Salta).
Los resultados de los otros seis partidos jugados este domingo por las zonas de descenso fueron los siguientes: Atlético Paraná 0 – Sportivo Las Parejas 1; Douglas Haig (Pergamino) 0 – Defensores de Pronunciamiento (Entre Ríos) 1; Racing de Córdoba 5 – Juventud Unida de Gualeguaychú (Entre Ríos) 2; Gimnasia y Tiro (Salta) 0 – Juventud Antoniana (Salta) 2; San Martín (Formosa) 2 – Crucero del Norte (Misiones) 1 y Sportivo Belgrano, de San Francisco (Córdoba) 2 – San Lorenzo (Catamarca) 2.
Jornada de reflexión en Madryn por el 24 de marzo
Este domingo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó una jornada de reflexión en Puerto Madryn, al igual que hubo distintas intervenciones culturales.

Entre las actividades, se produjo el descubrimiento de la obra realizada por el artista Pablo “Popaul” Raposo en el Paseo de la Memoria, ubicado en inmediaciones del Muelle Piedra Buena.
La jornada se desarrolló a 43 años del golpe de Estado que sumió a la Argentina en la noche más oscura. En este sentido, desde la Municipalidad madrynense, junto a la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia, se concretaron las actividades desde las 15.30 en la ciudad portuaria, frente al Teatro del Muelle.

Además del descubrimiento de la obra, hubo música y teatro en vivo de la mano de Dany Lizama, Shirley Temperley, «Cuerdas y Locas» y «Llave Trece». Además, participaron Gody Corominas, Felipe Szulgay, un grupo de teatro de jóvenes, «Meta Mate» y se montó una muestra “Ciencia e Identidad”.
Otra de las actividades fue la confección de una nueva bandera con fotos y nombres de personas desaparecidas durante la dictadura cívico-militar. Para recordarlas y homenajearlas, se realizaron intervenciones con stencils en las cuales se plasmaron figuras de mariposas.
Las actividades culminaron con la tradicional marcha, que se convoca cada año en distintos puntos del país y que recorrió las calles de la ciudad desde las 18.




En México hay más de 40 mil desaparecidos
El presidente de México, Andrés López Obrador, relanzó el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con el que busca dar respuesta a una tragedia que incluye a más de 40.000 casos, 26.000 cadáveres sin identificar en morgues y 1.300 fosas clandestinas.
“El Estado mexicano se va a dedicar a la búsqueda de desaparecidos; es prioritario”, afirmó el mandatario en un acto oficial en el Palacio Nacional.
“Se recibió la herencia de la corrupción y de la impunidad, pero esto es todavía más grave, más doloroso”, subrayó López Obrador, quien inició su mandato el 1 de diciembre pasado.
En tanto, la secretaria de Gobernación (ministra del interior), Olga Sánchez Cordero, sostuvo que “las investigaciones avanzan lentas, son parcialmente inexistentes las sentencias por desaparición, y existe una crisis forense”, informó la agencia de noticias EFE.
La funcionaria exhortó a los gobiernos de los 32 estados federados a que activen sus propias comisiones de búsqueda en los próximos seis meses.
El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas fue instalado en octubre pasado, durante el tramo final del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, con el objeto de articular colaboración entre diversas áreas del Estado, la sociedad civil, organismos internacionales y el mundo académico.
Télam
Foto: mundo.sputniknews.com
Una mujer neuquina murió en un vuelco en Mendoza
El episodio se registró este sábado, cerca de las 17, a unos 45 kilómetros de General Alvear, en sobre la Ruta Nacional Nº 143.
Allí, una mujer de 66 años, oriunda de Neuquén Capital, circulaba de sur a norte por la vía nacional y al pasar la Ruta Provincial 190, a 200 metros, perdió el control del vehículo y volcó, quedando a un costado de la cinta asfáltica.
La mujer viajaba sola y dado que llevaba cinturón de seguridad, no salió despedida del habitáculo. Sin embargo, a causa de la violencia del impacto, la mujer falleció en el acto.
Según se indicó, la víctima fue identificada como Graciela Martínez y viajaba en un Chevrolet Corsa Classic alquilado en San Rafael de Mendoza.
Fuente: lmneuquen.com
Un hombre grave tras chocar con un caballo en Las Heras
Según se informó, el hecho ocurrió este sábado por la noche, cuando un hombre, identificado como Daniel Cuenca de 53 años, circulaba por la Ruta provincial Nº 43 de Santa Cruz, desde Las Heras a Pico Truncado.
De acuerdo a lo trascendido, a 3 kilómetros de la rotonda de acceso a Las Heras, el hombre chocó su camioneta Toyota Hilux contra un caballo que se encontraba sobre la cinta asfáltica.

Tras el violentísimo impacto llegaron al lugar policías de la Seccional 2ª de Las Heras y Bomberos que tuvieron que sacar al conductor que estaba atrapado en el interior del rodado.
Además, un ambulancia trasladó al hombre al hospital lasherense y posteriormente fue derivado al Hospital Zonal «Pedro Tardivo» de Caleta Olivia, debido a la gravedad de las lesiones que presentaba, y donde continúa internado en graves estado.
Fuente: elciudadanodelasheras.com