viernes 16 mayo 2025
Inicio Blog Página 9367

«Vamos a darle mayor jerarquía a la Coordinación de Viviendas»

0

“Iniciamos una primera etapa y no sólo tiene que ver con mejoramientos habitacionales, también estamos construyendo mono ambientes, núcleos secos, núcleos húmedos, ya hicimos más de 500 en esta gestión. Tenemos una política de trabajo en conjunto con el IPV, hemos presentado proyectos a Nación y se hace necesario por los tiempos que estamos viviendo para tener mayor dinámica, mejores respuestas, que podamos llegar rápido a los vecinos», analizó Maderna al hablar de las políticas habitacionales y de tierras de la Municipalidad de Trelew.

«Vamos a darle mayor jerarquía al área de viviendas», remarcó, al mismo tiempo que explicó que «dependerá directamente del Ejecutivo, principalmente para evitar la burocracia, aunque el área ha funcionado muy bien, con pocos recursos se han hecho muchas cosas».

«No significa agregarle dinero a los cargos políticos, tener más masa salarial, sino darle mayor jerarquía y dinámica a la hora de llevar adelante los trámites», aclaró.

» Esto va de la mano con el Loteo Belgrano y con el Loteo Sueño de la Meseta, nosotros todavía no abrimos las inscripciones porque están las elecciones de por medio, no queremos inducir a nadie, que la gente se anote libremente, sin condicionamientos», sostuvo Maderna.

«Todas las personas que tienen su terreno, su mejoramiento habitacional o una casa precaria, estamos con la Coordinación de Viviendas para seguir avanzando, por eso la jerarquización del área», enfatizó.

«Vamos a hacer la inscripción, pero de la mano sabemos que tenemos el financiamiento de los servicios, lo que implica trabajar con seriedad y tener una política de tierras a la altura de las circunstancias», dijo sobre el Loteo Sueño de la Meseta, en la zona norte de la ciudad.

“Será posterior a las PASO, presentaremos el programa, cuál será la documentación que deberán presentar los futuros adjudicatarios, lo vamos a hacer de manera ordenada, como corresponde”, confirmó en el final del diálogo con Radio 3.

Linchamiento en Comodoro: preventiva de tres meses para tres acusados y domiciliaria a otros dos

0

La audiencia de apertura de investigación para los últimos cinco detenidos por el linchamiento y homicidio de José Oviedo en Comodoro, se realizó el último jueves al mediodía.

También requirió se les impute el delito de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por ensañamiento”.

Presidió la audiencia Mariel Suárez, jueza penal; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Camila Banfi, fiscal general; en tanto que las defensas estuvieron representadas por Cristina Sadino, y María de los Ángeles Garro, por Arismendi, Bustos y Metraillet; Daniel Fuentes por Hernández y Elizabeth Yapura por la defensa de Hueica.

La fiscal en un primer momento solicitó se declare legal la detención de los cinco imputados ya que las mismas fueron dictadas por Orden de un juez penal competente. Asimismo solicitó se les formalice el ilícito acontecido el día 25 de Marzo de 2.019, siendo las 18.45 horas aproximadamente, G. M. M., Diego Damián Metraillet, F. L. M. (menor de 14 años), Jonathan Barrera, Franco Facundo Bustos, K. S. (menor de 15 años), María Alejandra Hernández, Silvina Vera, Cesar Hueica y Pablo Andrés Arismendi, junto a dos sujetos cuya identidad aún no ha sido establecida, se convocaron de manera organizada, portando palos, fierros y piedras, y acompañados de otras personas en el exterior del domicilio sito en la Manzana C lote 4 de barrio Los Bretes de esta ciudad, cuando su morador José Jorge Oviedo Cuyul se encontraba en el interior del mismo.

En esas circunstancias, las personas que estaban afuera de la vivienda entre las que se encontraban los arriba mencionados, comenzaron a gritar “salí Matías salí Matías” refiriéndose al hijo de la víctima, Matías Oviedo, a quien este grupo sindicaba como presunto autor de un abuso sexual agravado cometido hacía pocas horas. Al oír que José Oviedo, desde adentro de su casa, les manifestaba que su hijo no estaba y que no era un violador, los sindicados comenzaron a gritarle a éste “salí que te vamos a matar”, “salí que te vamos a cagar matando”, para luego comenzar a realizar destrozos en la vivienda, rompiendo ventanas, puertas e incendiándola. Esta situación obligó a Oviedo a salir de su domicilio, escapando por la parte de atrás hacia el barrio Los Bretes, llevando consigo un machete y un trozo de hierro para defenderse, al tiempo que comenzó a ser perseguido por este grupo, quienes organizados convergieron intencionalmente en la persecución del mismo a efectos de darle muerte.

José Oviedo logró recorrer, mientras era perseguido y agredido físicamente con piedras, palos y golpes de puño, unos quinientos cincuenta metros aproximadamente. Ello así hasta ser encerrado y aparentemente  embestido por un vehículo Renault Sandero, el que era conducido por Pablo Arismendi, lo que conllevó que la víctima, golpeada, lograra dar unos pasos hacia el frente, donde fue interceptado por el Subcomisario Víctor Farcy y el Comisario Inspector Juan Cruz Campos, que se trasladaban en sentido contrario a la víctima y al grupo agresor.

En ese momento los funcionarios, quienes observaron a Oviedo con su rostro ensangrentado y el accionar violento de sus acometedores, se pusieron frente al herido intentado auxiliarlo y con el fin de frenar al grupo de gente que lo quería «linchar», entre los cuales se encontraban los nombrados G. M. M., Diego Damián Metraillet, F. L. M.,  Jonathan Exequiel Barrera, Franco Facundo Bustos, K. S., María Alejandra Hernández, Silvina Vera y Cesar Hueica; lo que les resultó imposible por la cantidad de personas en estado de exaltación que únicamente estaban enfocadas en dar muerte a José Oviedo.

Los sindicados autores continuaron propinándole golpes y piedrazos a Oviedo, siendo tal el nivel de violencia desplegada que llegaron al punto de atarlo con una soga en la pierna izquierda y arrastrarlo unos metros, mientras el personal policial trataba de evitarlo, siendo éstos también agredidos. Este accionar del grupo agresor tal como se ve en la secuencia fílmica le provocó un dolor innecesario a la víctima, quien agonizaba mientras lo golpeaban, donde finalmente se produjo el deceso.

Surge de la autopsia  realizada a quien en vida resultó ser José Jorge Oviedo Cuyún que la causa de su fallecimiento fue por traumatismos múltiples, traumatismo de cráneo, tórax y abdomen.

La fiscal Banfi calificó provisoriamente el hecho como “homicidio doblemente agravado por ser con el concurso premeditado de dos o más personas y con ensañamiento en calidad de coautores.-en el caso de Pablo Arismendi y de Silvina Vera  en carácter de participes secundario”. Y subsidiariamente como “homicidio simple” en carácter de coautores y de participe secundario de los imputados Pablo Arismendi y Silvina Vera.

La fiscal Banfi seis meses de plazo de investigación e igual plazo la prisión preventiva de los imputados adultos; menos de Arismendi y Hernández para los que pidió arresto domiciliario. Fundó la medida en la gravedad del hecho y el peligro de fuga. Este dolor y agonía innecesaria que padeció la víctima en la goliza. Asimismo se refirió al peligro de entorpecimiento.

Las defensas por su parte se opusieron a la apertura y cuestionaron las medidas de coerción solicitada.

Finalmente la jueza Suárez resolvió declarar legal la detención de los cinco nuevos imputados, autorizó la apertura de la investigación preparatoria por el hecho y la calificación jurídica provisoria de “homicidio doblemente agravado”.

La magistrada dictó la prisión domiciliaria de Hernández con permiso de salidas para llevar a sus hijos a la institución escolar; como también la domiciliaria de Arismendi.

Respecto de Metraillet, Bustos y Hueica deberán cumplir la medida de coerción por tres meses, que también había sido dictada anteriormente para las otras personas imputadas.

Se colocarán 8 volquetes en el barrio Malvinas para residuos voluminosos

0

Con el fin de reforzar la limpieza en los barrios, la Coordinación de Gestión Urbana colocará volquetes en el barrio Malvinas Argentinas, desde el viernes 5 hasta el lunes 8 de abril.

Se instalarán en los siguientes sectores: Avenida Rawson y Oneto, Cruz del Sur y Morgan, Simón de Alcazaba y San Martín, Juan de la Piedra entre San Martín y 28 de julio, 28 de julio entre Henry Jones y G. Rivero, Burmeister y 28 de julio, Juan de la Piedra y Pasaje Neuquén, Soberanía Nacional y Julio A. Roca. 

Causa Embrujo: Rechazaron las probation e irán todos a juicio oral y público

0

El Tribunal resolvió este viernes uno de los planteos de fondo de las defensas en la Causa Embrujo.

Los doctores Alejandro Soñis, Marcela Pérez y Ricardo Rolón entendieron -en forma unánime– lo mismo que la fiscalía y las querellas.

Más allá de sus roles, sus responsabilidades y las implicancias jurídicas, las hermanas Natalia y Giuliana Mc Leod, Sandro Figueroa, Juan Carlos «Tato» Ramón, Cristian Guisande y Jorge Godoy deben formar parte del debate oral y público junto a los otros seis imputados que tiene el proceso.

«Era lo que esperábamos, no desmereciendo el trabajo de los defensores, pero siempre tuvimos el convencimiento de que en este caso no estaban dados los presupuestos para acceder a la suspensión del juicio a prueba», afirmó uno de los fiscales de la causa, Alex Williams.

«Teníamos plena confianza de que los fundamentos que acercamos eran suficientes para descartar la aplicación del instituto, el Tribunal hizo suyos los lineamientos de la Fiscalía porque es lo que correspondía», remarcó.

«Los que somos titulares de la acción penal somos el Ministerio Público Fiscal y en ese sentido nuestro dictamen era vinculante, más allá del esfuerzo de los defensores que trataron de llevar la cuestión a presupuestos que claramente estaban por fuera de lo que el caso contiene», analizó.

Sobre las dos instancias de apelación, antes de lo que podría ser el debate con el total de los imputados, Williams aclaró que «en realidad tenemos que esperar la primera resolución, la de la Cámara y con altísima probabilidad del doble conforme, que es lo que nosotros esperamos que suceda también».

«Tenemos el convencimiento y el aplomo de que los fundamentos que le vamos a acercar a la Cámara también serán suficientes para el rechazo, damos por descontado que lo van a impugnar», aseguró.

«Nuestras expectativas son que en un tiempo no muy lejano podamos realizar el juicio con fluidez y con la producción de la prueba», dijo sobre la reanudación del juicio, que podría ser a fines de mes o principios de mayo.

«Es medio aventurado establecer una fecha con precisión porque depende de la agenda de la Cámara, a partir de la notificación de esta resolución habrán diez días hábiles para que los defensores presenten la impugnación y a partir de ahí quedará en manos de la Cámara, podría llevar una semana o un mes», explicó Williams.

También destacó la ratificación de las prisiones para Federico Gatica y Diego Luthers: «hicieron uso del derecho de revisión, pero las doctoras González y Moreno ratificaron la necesidad de que lleguen detenidos al juicio».

BRONCA DE LA GENTE

«El Tribunal entendió lo que no nosotros venimos diciendo hace meses, las probation no son un instituto que correspondan para este tipo de causas. Las causas de corrupción necesitan investigarse a fondo, esclarecerse, y si hay pruebas suficientes, accionar sobre los responsables», aseveró por su parte el abogado Eduardo Hualpa, letrado de la querellante Iniciativa Ciudadana contra la Corrupción.

«No se puede utilizar este mecanismo que está destinado para congestionar los tribunales, para que se ocupen de las causas más importantes, porque esta causa es de las más importantes», sostuvo.

«Entendemos que la ciudadanía reclama que se investiguen estos hechos a fondo y hay normas que garantizar este derecho para la averiguación de la verdad. No es un capricho nuestro, sólo basta recorrer las calles para darse cuenta la bronca que tiene la gente contra la corrupción y qué hacemos nosotros como comunidad para que esto deje de ser así», señaló.

«Los tribunales tienen una parte de la tarea, deben investigar con energía y a fondo todos estos hechos», pregonó el letrado.

Demoraron al padre de Messi en Rosario por atropellar a un motociclista

0


Jorge Messi, el padre de Lionel, embistió este jueves por la noche con su automóvil a un motociclista en la zona sur de Rosario y quedó transitoriamente demorado como consecuencia de ese accidente en la comisaría 15º de esta ciudad.

El hecho ocurrió en la esquina de Regimiento 11 y Ayacucho, desde donde el conductor de la moto fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), donde fue evaluado por los médicos, quienes corroboraron que solamente sufrió lesiones leves, según verificaron fuentes policiales.

Jorge Messi se desplazaba en un automóvil BMW M3 por Regimiento 11 cuando se topó con la moto que transitaba por Ayacucho y la embistió de lleno. 

La colisión tuvo lugar alrededor de las 20, cuando el vehículo del padre del capitán de Barcelona y el seleccionado argentino embistió a una Honda CG 150 (conocida como Titan 150). 

Como producto del impacto el motociclista, identificado como Lucas J. cayó al pavimento y sufrió diversas lesiones que lo mantuvieron inconsciente por algunos minutos, según indicaron testigos que transitaban por el lugar, por lo que tuvo que ser trasladado al centro asistencial con una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencia Sanitaria (Sies).

Mientras tanto, varios patrulleros de la Policía llegaron al lugar y condujeron a Messi a la comisaría 15ta. de la calle Sarmiento al 4.000, donde se labraron las actuaciones del hecho y se solicitó al conductor del auto toda su documentación y le practicaron «exámenes de rigor», precisaron autoridades locales del área de Seguridad.

Según se comunicó oficialmente, Jorge Messi permaneció demorado para la realización de esos exámenes (control de alcoholemia entre ellos), además de precisar que el conductor de la motocicleta no instó a realizar una acción penal, por lo que el padre del futbolista recuperó la libertad un par de horas después sin formación de causa.

Mick Jagger se recupera después de la exitosa operación de corazón

0

El líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, se recuperaba este jueves por la noche de una exitosa operación del corazón a la que fue sometido hoy en un hospital de Nueva York.

El medio especializado Billboard, reprodujo un cable de la agencia EFE, señaló que los doctores pudieron acceder a una válvula cardíaca a través de la arteria femoral y Jagger se encuentra bajo observación ante la posibilidad de que pueda surgir algún tipo de complicación, entre ellas una hemorragia.

El cantante -señala Billboard- se ha sometido a un «reemplazo de la válvula aórtica por catéter», un procedimiento poco invasivo que permite reparar la válvula sin tener que seccionar el tórax, por lo que el periodo de recuperación de Mickk Jagger se reduce considerablemente.

Jagger deberá ahora permanecer en reposo durante al menos 4 o 5 días para que la arteria pueda cicatrizar como es debido, aunque necesitará de un periodo de tiempo más largo antes de poder regresar a los escenarios.

En un comunicado publicado el pasado sábado, la banda The Rolling Stones explicó que los doctores de Jagger, de 75 años, le indicaron que debía tratarse y no podía salir de gira «en ese momento», si bien esperan que «se recupere totalmente» de su dolencia, expresaron en ocasión de informar los motivos de la suspensión de los conciertos en Norteamérica denominados «No Filter»..

Los Stones se disculparon por las molestias y aseguraron que quienes hayan comprado entradas podrán utilizarlas cuando se anuncie «próximamente» el nuevo calendario de conciertos.

Por su parte, Jagger lamentó en Twitter su indisposición y dijo a sus seguidores: «Odio decepcionarlos de esta manera».

«Estoy desolado por tener que posponer la gira pero me esforzaré mucho para volver al escenario tan pronto como sea posible. Un vez más, enormes disculpas para todo el mundo», escribió.

Una radiografía del acto electoral en Chubut

0

Las PASO en Chubut ya son un hecho. Si bien la elección, anticipada en función del cronograma electoral nacional, abarcará a todo el territorio provincial, se genera una particularidad: 14 de los 27 municipios no elegirán intendentes.

Sí lo deberán hacer en consonancia con el calendario nacional, en agosto las PASO y en octubre las generales: Rawson, Comodoro, Gaiman, Sarmiento, Camarones, Alto Río Senguer, Corcovado, El Hoyo, Epuyén, Lago Puelo, José de San Martín, Tecka, Río Mayo y 28 de Julio.

Seis de esos municipios (Gaiman, Camarones, Corcovado, Epuyén, José de San Martín y Río Senguer) intentaron plegarse al calendario que fijó el Gobierno del Chubut, pero lo hicieron a destiempo, según la resolución del Tribunal Electoral Provincial.

Los 13 municipios que elegirán intendentes son: Cholila, Dolavon, El Maitén, Esquel, Gobernador Costa, Gualjaina, Paso de Indios, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rada Tilly, Río Pico, Trelew y Trevelin.

COMUNAS QUE ELEGIRÁN INTENDENTES

Aldea Apeleg, Aldea Epulef, Buen Pasto, Carrenleufú, Cerro Centinela, Colan Conhué, Cushamen, Villa Dique Florentino Ameghino, Doctor Ricardo Rojas, Facundo, Gan Gan, Gastre, Lago Blanco, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso del Sapo y Telsen.

AUTORIDADES DE MESA

Cada autoridad de mesa percibirá $1.680 por su
desempeño en ambas elecciones, más $1.260 para quienes participen de
la capacitación. El viático para los delegados del Poder Judicial será de $5.040.

La liquidación de la correspondiente compensación tendrá lugar dentro
de los 60 dias hábiles administrativos contados a partir de la fecha
de cada acto electoral y estará a cargo del Tribunal Electoral
Provincial, efectivizándose a través de de los servicios financieros
del Correo Oficial de la República Argentina.

Al personal de la Administración Pública, que
participe como autoridad de mesa o delegado, se reconocerá como días
francos el lunes 8 de abril y el lunes 10 de junio.

PROHIBICIONES

Estarán vigentes hasta las 21 del domingo y serán:

-Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados,
fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas.

-Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de
bebidas alcohólicas, desde el sábado a las 20 y hasta transcurridas
tres horas del cierre del comicio.

– Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un
radio de ochenta metros (80 m.) de las mesas receptoras de votos,
contados sobre la calzada, calle o camino.

-A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u
otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y
tres horas después de finalizada.

-Publicar o difundir encuestas y proyecciones.

ESCUELAS

El Ministerio de Educación, informó mediante nota múltiple 16/2019, a través de la Subsecretaría de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, a cargo de Alejandra Von Poeppel, que las escuelas donde el domingo 7 se realicen los comicios, no tendrán clases el lunes en el turno mañana.

Asimismo, los docentes y personal auxiliar que se desempeñen como autoridades de mesa tendrán asueto el lunes 8, aunque deberán justificar la ausencia presentando la constancia correspondiente.

La situación de las escuelas se agrava por el paro de auxiliares, convocado para el lunes por el sector de ATE que encabeza el secretario general, Edgardo Hompanera.

EN RÍO NEGRO

Las escuelas donde se hayan desarrollado los comicios provinciales el
domingo 7, abrirán sus puertas el lunes a partir de las 10 de la
mañana, luego de un operativo de limpieza coordinado entre Educación y
los 15 Consejos Escolares, distribuidos en todo el territorio
provincial.

La Policía brasileña mató a once presuntos ladrones de bancos en un feroz tiroteo

0

Los informantes dijeron que hubo un nutrido tiroteo en el que resultaron muertos 11 asaltantes, mientras no hubo reportes de policías heridos.

«Felicidades a los policías por la rápida y eficiente acción contra 25 bandidos fuertemente armados y equipados que intentaron asaltar dos bancos en la ciudad de Guararema y todavía hicieron rehén a una familia.

Once bandidos murieron y ningún inocente resultó herido. ¡Buen trabajo!», dijo en Twitter el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, horas después del enfrentamiento.

Los asaltos fueron reportados esta madrugada, cuando el grupo de delincuentes con armamento de guerra hizo detonar cajeros automáticos del banco do Brasil y Santander en Guararema y escapó tomando rehenes en las casas vecinas.

«Los asaltantes llegaron en cinco vehículos blindados, con equipamiento militar», dijo el jefe policial de la fuerza táctica José Alves Silva a la televisión.

En su huida, siempre según la versión policial, los asaltantes invadieron casas y tomaron rehenes. En una de esas viviendas fue muerto un delincuente.

«Lo primero que ocurrió fue el intercambio de tiros con los policías territoriales de la región, que pidieron refuerzo. La Rota (el batallón de operaciones especiales de la Policía Militarizada de San Pablo) bloqueó las vías para que no consiguieran escapar», explicó el comandante Mario Alves da Silva a la televisión Globo.

Por su parte, el gobernador de San Pablo, Joao Doria, felicitó a los agentes que han participado en la acción por haber enviado los «bandidos» al «cementerio».

El robo en cajeros electrónicos mediante el uso de explosivos es común en Brasil y suele ser perpetrado por grupos criminales organizados.
El resultado del enfrentamiento llevó a Bolsonaro a felicitar la «rápida y eficiente» acción de la policía».

En el discurso pronunciado durante su investidura, en enero pasado, Bolsonaro se había comprometido a combatir el crimen y honrar a «aquellos que sacrifican sus vidas en nombre de la seguridad».

Libertadores: los juveniles de Central perdieron en Asunción

0

Los goles del vencedor, que es único puntero del grupo con nueve unidades, fueron convertidos en el segundo tiempo por Matías Espinoza (2min) y Jorge Recalde (24min).

Central, que tuvo una pésima noche, debió refugiarse cerca de su área desde el comienzo a raíz del asedio que generó Libertad, que con presión alta y la decisión de buscar el gol desde el inicio mismo le generó varios sobresaltos a la defensa rosarina.

A medida que transcurrían los minutos fue progresando el conjunto guaraní, que contó con una jugada muy clara con un cabezazo de Antonio Bareiro, que libre de marcas lo hizo en forma desviada muy cerca del caño derecho del arco visitante (24 min).

Posteriormente, Jeremías Ledesma en dos oportunidades salvó la valla centralista ante sendos remates de Bareiro y del argentino Adrián Martínez.

Mientras que los dirigidos por Diego Cocca trataban de afirmarse en el campo, pero con poco acierto y solo llegó con peligro hacia el arco local con un disparo de Fernando Zampedri que el arquero uruguayo Martín Silva logró desviar al corner (36 min).

Un destacado grupo de hinchas rosarinos, con numerosas banderas auriazules, le pusieron color y calor a la noche de Asunción, pero su aliento constante no alcanzó para que mejorara el conjunto de Arroyito, integrado en buena parte por futbolistas juveniles.

Al contrario, los primeros minutos del segundo período mostraron un claro dominio de Libertad llegando con facilidad a las barbas de Ledesma, que nada pudo hacer ante el cabezazo de Espinoza, tras un corner ejecutado por Jorge Recalde, (2 min), abriendo la cuenta para el «Gumarelo» con la facilidad que ofreció la descuidada defensa de Central.

Con los ingresos de Washington Camacho y Fabián Rinaudo (por Diego Becker y Néstor Ortigoza, respectivamente), el director técnico Diego Cocca buscó equilibrar el juego en el medio y mejorar el aspecto ofensivo, que en parte lo alcanzó, aunque con escasa profundidad.

A la vez, el equipo paraguayo insistió en cerrar el resultado y lo logró con un tremendo tiro de Recalde, la figura del partido, que desde unos 25 metros clavó la pelota al lado del poste derecho del arco defendido por Ledesma (24m), que pese a todo, con sus intervenciones evitó la goleada y fue otro de los destacados de la noche.

Central, de opaca presentación, que para colmo se quedó con un jugador menos desde los 29 minutos del segundo tiempo por la expulsión de Marcelo Ortíz, por doble amonestación, tuvo una chance clara para descontar con un cabezazo de Claudio Riaño que contuvo Carlos Servín (40m), lo único de peligro que generó en el segundo tiempo.

Al final, justa victoria de Libertad, que se mantiene invicto en el grupo «H» con tres éxitos en sendas presentaciones, único puntero con 9 puntos, que prácticamente le da el pase a los octavos de final de la Libertadores.

Todo lo contrario para el conjunto argentino, que al sumar un solo punto hasta ahora, deberá mejorar de inmediato para remontar posiciones en los tres últimos partidos que le quedan para avanzar a la siguiente fase.

Previo a este encuentro, por el mismo grupo «H», Universidad Católica, de Chile, superó a Gremio, de Brasil, por 1 a 0, en el partido jugado en el Estadio San Carlos de Apoquindo, con arbitraje del colombiano Wilmar Alexander Roldán Pérez.

El gol del vencedor fue señalado por el argentino Sebastián Saez (ex Central Córdoba, de Santiago del Estero y Talleres, de Córdoba, de 34 años) a los 17 minutos del primer tiempo.

La ‘U’ Católica dirigida por el argentino Gustavo Quinteros, también contó con la presencia de otros argentinos como el arquero Matías Dituro, el zaguero Germán Lanaro y el volante Luciano Aued.

Con los resultados registrados en la tercera fecha del Grupo H, las posiciones son las siguentes: Libertad, 9 puntos; Universidad Católica, 6 y Gremio y Rosario Central, 1 punto.

La cuarta fecha se jugará el próximo miércoles, con la visita de Rosario Central a Gremio, de Porto Alegre, y en Chile, Universidad Católica recibirá a Libertad, ambos partidos en el mismo horario de las 21,30.

Sudamericana: Argentinos debutó con un triunfo sobre Estudiantes de Mérida

0

Los dirigidos por Diego Dabove se impusieron con los tantos convertidos por Edson Rivas, en contra de su valla, en el primer tiempo, y Damián Batallini en la segunda etapa.

El partido revancha se jugará el jueves 2 de mayo en el estadio Olímpico Metropolitano, de Mérida, donde será anfitrión el conjunto dirigido por el argentino Martín Brignani.

Los visitantes no llegaron a rematar al arco durante todo el primer tiempo, mientras que los locales ya sacudieron el travesaño del arco venezolano a los cinco minutos por intermedio de Claudio Spinelli.

Y ese dominio se tradujo un cuarto de hora después en el primer gol de la noche con un error forzado de Argentinos Juniors que Edson Rivas, cabeceando hacia atrás un tiro libre, transformó en la primera ventaja de los de La Paternal.

Sin embargo después de esa conquista los locales no lograron ir por más, pensando sobre todo en la revancha y la consecuentemente necesaria diferencia de gol, especialmente porque los visitantes se pararon bien atrás con el marcador central argentino Oscar Sáinz como abanderado de la resistencia.

La búsqueda pareció reaunudarla el «Bicho» recién en los albores del segundo tiempo, cuando volvió a generar acciones de riesgo en derredor del arquero visitante Alejandro Araque, especialmente a través del experimentado Gabriel Hauche.

Hasta que sobre el cuarto de hora los venezolanos se quedaron con 10 hombres por la expulsión del volante central Jesús Meza, lo que incrementó entonces la insistencia de Argentinos por alcanzar un nuevo tanto.

Pero no iba a llegar hasta la media hora de esa segunda etapa, cuando Damián Batallini llegó por izquierda a las puertas del área grande rival, enfiló hacia adentro desairando a José Manríquez con un enganche de derecha, y con esa misma pierna ejecutó al arquero Araque con un remate a media altura contra el palo opuesto.

Los 15 minutos finales parecía que se le podían presentar accesibles a los de Dabove para intentar una tercera conquista que le permitiera viajar con mayor tranquilidad a Venezuela, pero los de Mérida sorprendieron al replegarse para intentar la conservación de esa diferencia de dos goles que seguramente imaginaban no tan negativa considerando que se encontraban con 10 hombres en la última media hora.

Y prueba de ello fue que ya sobre la hora el delantero Aldris Herrera demoró su salida del campo de juego por una aparente lesión para dejar correr los minutos, mientras en Argentinos todos se desesperaban por esa maniobra dilatoria que finalmente tuvo sus frutos, porque el partido se fue con un 2-0 para el local que puede considerarse satisfactorio o un poco «corto» dadas las circunstancias, algo que solamente podrá dilucidar recién dentro de casi un mes en Venezuela. 

Chubut ya palpita los II Juegos Para EPADE

0

Los Juegos, impulsados por el Ente Patagónico Deportivo (Epade) y bajo la organización de Chubut Deportes, tendrá la participación además de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Chubut se ubicó en el segundo lugar, con un total 25 unidades a sólo seis del campeón Río Negro, en la primera edición de los Juegos disputados en Santa Rosa (La Pampa) el año pasado.

Las disciplinas son atletismo, básquet 3×3, boccia y natación. El atletismo tendrá su desarrollo en la pista municipal de Trelew, en tanto que el básquet 3×3 lo hará en el gimnasio de la escuela 747, también de Trelew.

Por su parte, en Boccia se desarrollarán los juegos en el complejo de escuelas especiales de la ciudad de Rawson y la natación, en la pileta de la Asociación Myfanuy Humphreys de la capital chubutense.

BOCCIA

Boccia es una disciplina adaptada, desde 1970, para personas con parálisis cerebral y discapacidad motriz, que utilizan silla de ruedas. Cada competidor lanzará bolas de color rojo o azul lo más cerca posible del “bochín”, de color blanco.

El que más se aproxime al bochín, sumará los puntos. Si ambos colores se encuentran a la misma distancia, cada equipo o atleta se llevará un punto. El ganador será el que sume más, habiendo un tie-break para definir en caso de empate.

Los deportistas pueden utilizar manos, pies, cabeza, instrumentos de ayuda e incluso asistencia de ayudantes, en caso de ser personas con discapacidad severa en las extremidades superiores e inferiores.

BASQUET ADAPTADO

El básquetbol en silla de ruedas es una de las disciplinas pioneras en la historia del deporte adaptado. Esta disciplina se adaptó para deportistas en silla de ruedas en Inglaterra y en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Los ex combatientes jugaban en los hospitales de rehabilitación por razones recreativas y terapéuticas ya que les permitía mejorar su condición física general.

Es practicado por personas con algún tipo de discapacidad físico-motora.

Las sillas de ruedas deben ser adaptadas y estandarizadas de acuerdo con las normas establecidas por la institución que regula a esta disciplina, que es la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF).

ATLETISMO

El atletismo adaptado comprende al conjunto de competencias modificadas para posibilitar la participación de deportistas con discapacidad. Las primeras competiciones oficiales para atletas con discapacidad tuvieron lugar en 1952, en la ciudad inglesa de Stoke Mandeville. Allí se realizaron las primeras carreras para deportistas en sillas de ruedas marcando un hito en el deporte adaptado internacional.

Asimismo, el atletismo forma parte del programa paralímpico desde la primera edición de los Juegos Paralímpicos de Roma, Italia, en 1960.
Con el tiempo, se han ido creando nuevas categorías para que deportistas con diferentes tipos de discapacidades puedan competir. Durante los últimos 20 años, el atletismo se ha consolidado como una de las disciplinas paralímpicas más extendidas ya que se practica en más de 120 países.

NATACIÓN

La Natación es uno de los deportes con mayor número de participantes en el programa paralímpico. Esta disciplina está presente desde la primera edición de los Juegos Paralímpicos de Roma, en 1960. En aquel entonces, sólo compitieron deportistas que tenían lesión de médula espinal. En 1972, los nadadores con discapacidad visual fueron incluidos por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Heidelberg, Alemania.

Con el tiempo, el deporte fue incorporando un mayor número de clases y, en la actualidad, atletas con discapacidad física, visual e intelectual participan de las competencias de natación. En esta disciplina, en sus distintas clases y categorías, sólo se permite el uso del cuerpo ya que las prótesis o los aparatos ortopédicos no están permitidos.

Maderna: «Este domingo tenemos que reventar las urnas»

0
Un multitudinario acto de cierre de campaña de “Chubut al Frente”, tuvo lugar este jueves en Trelew, presidido el gobernador del Chubut y candidato a la reelección, Mariano Arcioni, su compañero de fórmula, Ricardo Sastre, y el intendente de Trelew y candidato para un nuevo período, Adrián Maderna, quien llamó a votar la boleta completa, para que ningún pillo juegue a dos puntas. Acá está la defensa de Chubut, de Trelew y de todas las localidades” .

El acto se desarrolló en la explanada del Centro Astronómico local, previo a la realización de las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas y Obligatorias 2019 (PASO) del próximo domingo 7 de abril.

Participaron candidatos a la Legislatura provincial y concejales de Trelew, el director en YPF, Néstor Di Pierro, referentes de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), La Bancaria, gremios petroleros, textiles, viales, y del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), entidades deportivas, movimientos sociales, religiosos, entre otros.

En este marco, Arcioni, se dirigió a la militancia y los vecinos expresando su agradecimiento y destacó que “dirigentes como Adrián Maderna son que hoy necesita Chubut, los que van a ayudar a sacar la provincia adelante, los que nos acompañaron desde un primer momento,  creyeron y estuvieron con nosotros, codo a codo, demostrando valentía y amor. Y no como esos cobardes que estaban  debajo de una cama criticando y obstaculizando, y que hoy quieren venir a decirnos que hacer». 

«En este Frente hay lugar solo para todos aquellos que tienen compromiso social, eso es lo que estamos demostrando y eso es lo que vamos a ratificar en las urnas», enfatizó el mandatario, quien sostuvo que “este domingo 7 vamos a ganar como merecemos, para ratificar el apoyo a esta fórmula. Ya hemos marcado la provincia que queremos; la provincia del esfuerzo, de la solidaridad, de la honestidad y de la transparencia». 

«Nunca jamás bajamos la vista, siempre los miramos de frente, siempre les dijimos la verdad, siempre estuvimos al lado de ustedes, a pesar del momentos más difícil. Vamos a ratificar este compromiso porque  Chubut es uno solo y lo vamos a sacar adelante entre todos», completó Arcioni.   

En tanto, Ricardo Sastre puso en valor el esfuerzo realizado y añadió que Adrián Maderna se merece cuatro años más, seguir devolviéndole la dignidad a la gente, aunque sé que le ha tocado administrar en un contexto muy difícil».

En relación a la oferta opositora, Sastre señaló que «acá tenemos algunos que ya estuvieron y dicen qué es lo que hay, ¿por qué no lo hicieron antes? Y también tenemos al Gobierno nacional que dice tener la receta de cómo gobernar Chubut o generar puestos de trabajo: ¿por qué no los crean?, si son Gobierno nacional”.

«Este día domingo tenemos que reventar las urnas, que Maderna una nueva posibilidad, porque vamos a tirar todos juntos, con un Gobierno provincial que ya demostró su compromiso con los chubutenses», sostuvo el candidato y puntualizó que “tenemos un solo objetivo y es que a cada chubutense le vaya mucho mejor. Con Adrián lo vamos a hacer, con Mariano lo vamos a lograr».

Adrián Maderna dejó en claro “elegimos este escenario porque los gimnasios ya nos quedan chicos, porque el pueblo está presente acá, en este lugar histórico, la Laguna Chiquichano, la de los pueblos originarios, en el futuro balneario, en el Planetario, en el Centro de Encuentro,

“Hoy es un día muy especial que va a marcar un antes y un después, previo a una de las primeras finales que tenemos, y tenemos que votar la boleta completa, para que ningún pillo juegue a dos puntas. Acá está la defensa de Chubut, de Trelew y de todas las localidades”, y añadió que “de corazón, agradezco a todos los gremios, organizaciones, cooperativas, centros de jubilados, mujeres y jóvenes de Trelew; y pedirles este último esfuerzo”.

Y se diferenció “del modelo del ajuste y quita de subsidios, que se llama Gustavo Menna y todos sus candidatos. Desde Trelew, el domingo le pedimos que votemos con conciencia, acá somos miles que estamos preparadas para poder transmitir nuestro mensaje, poder decir que somos vecinos comunes,  que nos preocupamos todos los días. En el mes de junio muchos se van a la casa, a muchos los vamos a jubilar, y muchos no les va a dar la cara para salir a caminar”.

“Es el momento de poder salir adelante. Chubut es uno solo, y nos quisieron hacer creer que había un plan Patagónico, nuestro proyecto es humanista, las elecciones se ganan en la calle, no es cualquier elección y va a marcar una tendencia para la que viene frente a un gobierno que destruyó las economías regionales. Acá en Trelew, mandamos nosotros”, cerró el dirigente.

Por su parte, la actual concejal y diputada provincial Leyla Loyd Jones, afirmó que “nos diferenciamos porque nunca dejamos de caminar, de estar del lado del pueblo, de los vecinos, poniendo la cara a pesar de las dificultades que tuvimos, y puntualizó que “algunos van a llevar el sello del peronismo, que nosotros no podemos usar. Nosotros llevamos el sello en el corazón”.

Luego, la candidata a concejal por “Chubut al Frente”, Lorena Alcalá, indicó que este domingo “vamos a defender nuestro modelo frente al del tarifazo, el que te golpea el bolsillo todos los días. Mariano, Adrián, y Ricardo pusieron lo que hay que poner para defender al pueblo, el trabajo, as cooperativas, a la economía social, a la salud y mucho más”.

Por último, el presidente de Petrominera SE y secretario general del Sindicato del Petróleo, Jorge “Loma” Ávila, dijo que “el pueblo este domingo tiene que dar una lección y llenar las urnas de convicción, coraje y valentía. Los peronistas tenemos que ser garantía en este Frente; y vamos a luchar por la Justicia social, el empleo, por las regalías petroleras, como lo hicimos hasta hoy”.

“Somos artífices de nuestro destino y no tengo dudas que Trelew le va a dar la reelección a Maderna y un Gobernador para Chubut”, cerró Ávila.

Tras los discursos, se organizaron largas columnas portando pancartas y al sonido de bocinas, bombos y redoblantes, se realizó una amplia recorrida por distintas arterias de los barrios Don Bosco, Tiro Federal y Planta de Gas, entre otros, de la que participaron militantes y distintos referentes políticos, entidades deportivas, sociales, centros de jubilados y con una gran presencia de trabajadores de los distintos sindicatos que acompañan e integran el Frente Electoral.
 

En febrero, la industria cayó 8,5% y la construcción un 5,3%

0

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) publicó el Índice de Producción Industrial manufacturero (IPI manufacturero), en el que da cuenta que en febrero de este año, en comparación con igual mes del año pasado, hubo una retracción del 8,5%.

En tanto, en comparación con enero el segundo mes del año, indicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dato que fue levemente mejor a lo esperado por analistas.

Se trata de la décima caída consecutiva en la medición interanual.

El IPI manufacturero, ex Estimador Mensual Industrial (EMI), unifica las mediciones de las estadísticas de la actividad de la industria manufacturera y muestra resultados de sectores que antes no eran relevados.

Por otra parte, también se conoció este jueves los datos relacionados a la industria de la construcción, que en el interanual, en febrero, registró una baja del 5,3%, llegando a los 6 meses consecutivos de retracción, según el INDEC.

Sin embargo, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), en febrero, respecto al mes anterior, el ISAC registró una suba del 8,3%, la segunda consecutiva, y la más alta desde marzo de 2017.

Fuente: INDEC / Télam / ámbito.com

Se creó la Unidad Especializada de Delitos contra el Estado

0

Este jueves se conoció la resolución de la Procuración General de la provincia que crea formalmente la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública (UFE-DAP), ya que “la experiencia ha sido positiva” y que se conformó “un valioso equipo de trabajo”, en el marco de los casos Embrujo y Revelación.

Por ello, se resolvió conferirle a la Unidad el estatus de “permanente”. La estructura de la UFE-DAP estará conformada por el Fiscal Jefe, los fiscales generales, abogados, funcionarios e investigadores del Ministerio Público Fiscal, órbita bajo la cual funcionará la Unidad; y cuya sede estará en Trelew

También contará con contadores públicos, expertos en sistemas e informática, al igual que los integrantes del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General, quienes “pueden ser afectados de manera temporal o definitiva”.

De acuerdo a los considerandos de la resolución, los objetivos de UFE-DAP serán enfrentar el lavado de activos y la corrupción, ya que luego de las causa Embrujo y Revelación, entre otras; “nada hace pensar que en el futuro no vayan a repetirse los hechos”.

Además, se remarcó que “pondrá énfasis en el recupero de los activos provenientes de la corrupción (decomiso, entrega voluntaria o la extensión de dominio)”. Se fijaron asimismo, los criterios que tendrán que tener los casos para que le sean asignados a la Unidad.

Además, el procurador general, Jorge Miquelarena, quien publicó la resolución, informó que a cargo de la Unidad estará el fiscal Omar Rodríguez, a cargo como funcionario del Ministerio Público Fiscal, de las causas antes mencionadas.

Cuáles son los delitos más comunes a través del teléfono celular

0

El sitio web Revista Legal, publicó recientemente un artículo de Abogados Portaley, referido a los delitos más comunes cometidos a través del Smartphone. A la cabeza del ranking se encuentra el robo de teléfonos celulares. En nuestro país las transgresiones legales que ocupan el primer puesto son las calumnias y difamaciones.

El teléfono móvil fue reemplazando a una gran cantidad de dispositivos, simplificó un sin número de procesos, reúne las más diversas utilidades y en la actualidad es probablemente el objeto que produce mayor dependencia. Por estas mismas causas también puede ser el vehículo por el cuál cometamos o resultemos víctimas de delitos.

El abogado Diego Migliorisi, en su artículo “10 delitos más frecuentes en Argentina”, publicado por la Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen, sostiene que en nuestro país el delito más común cometido a través del Smartphone es el de calumnias y difamaciones, seguido por el de Amenazas.

A partir del tercer puesto aparecen: delitos contra la propiedad intelectual, pornografía infantil, acceso indebido a sistemas informáticos, fraude informático, instigación a cometer delitos, grooming, extorsión y cierra el Top 10 el daño informático. (Migliorisi)

Virus o ataques informáticos

Nuestros smartphone pueden ser objetivo de ciberdelincuentes para conseguir datos personales, acceso a datos confidenciales, cuentas bancarias, medios de pago como paypal y un largo etcétera de información de interés para estas personas, advierte la revista Legal. Para ello podemos ser víctimas de la instalación de algún tipo de virus y que recopile información personal, sin que el usuario sepa que está ahí o conozca su verdadero fin. Una manera de poder detectar este tipo de programas maliciosos es si sufrimos con nuestra batería, de forma que el porcentaje de carga baja de manera anormal y debemos recargarla cada cierto tiempo. Aunque cabe destacar que este síntoma puede ser también debido a un mal mantenimiento de la batería o bien que esté defectuosa. En caso de sufrir un problema con la batería lo mejor será acudir a una tienda de confianza.

El sexting y el ciberbullying

La disponiblidad de videos e imágenes personales en los teléfono y la facilidad que ofrecen para compartirlos, hicieron frecuente el “sexting”, cuando los contenidos compartidos y en ocasiones viralizados, son de tipo sexual. Algo similar ocurre con el bullying que afecta a niños y adolescentes.

Fuente: Prensa Ministerio Público Fiscal de Chubut

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.159,57
1,80%
Prom. Tasa P.F.
31,70%
-0,09%
UVA
1.465,95
=
Riesgo País
651
-3,98%
Actualizado: 05:38 16/05 | downtack.com