Un incendio en un depósito industrial obligó a confinar a 150.000 personas durante casi siete horas, aunque las autoridades advierten sobre posibles riesgos residuales
Las autoridades de Cataluña levantaron este sábado el confinamiento de emergencia que afectaba a 150.000 personas en cinco municipios de la región, tras la propagación de una nube tóxica de cloro provocada por un incendio en un depósito industrial en Vilanova i la Geltrú, al oeste de Barcelona.
El confinamiento, que comenzó en la madrugada del sábado, obligó a los habitantes a permanecer en sus hogares con puertas y ventanas cerradas. Además, se cerraron carreteras y estaciones de tren cercanas para evitar desplazamientos hacia la zona afectada.
MIRÁ TAMBIÉN | India y Pakistán aceptan un alto al fuego inmediato
A las 12:15 horas locales, la consejera de Interior de Cataluña, Núria Parlon, anunció el levantamiento del confinamiento, aunque pidió precaución a los ciudadanos, especialmente a las personas vulnerables, niños y deportistas, quienes deberían evitar salir al exterior debido a la posible presencia de partículas tóxicas residuales en el aire.
El incendio, que se desató en un depósito que almacenaba productos químicos para piscinas, generó una reacción química con el cloro al ser apagado con agua, lo que dio lugar a la formación de la nube tóxica. Los bomberos lograron controlar el fuego a primera hora de la mañana, pero continuaron monitoreando los niveles de toxicidad en la zona.
LEE TAMBIÉN | Estados Unidos y China abren diálogo arancelario en Suiza
«El cloro es muy difícil de apagar una vez que arde», señaló el dueño del depósito, Jorge Viñuales Alonso, quien explicó que la causa del incendio podría haber sido una explosión provocada por una batería de litio.
El presidente regional de Cataluña, Salvador Illa, destacó que no se habían reportado víctimas y agradeció a la población por seguir las indicaciones de las autoridades. A pesar del control del incendio, los bomberos advirtieron que, dependiendo de la dirección de los vientos, podrían realizar nuevos confinamientos en áreas más pequeñas si fuera necesario.
Con información de RFI.