El nuevo Ejecutivo, encabezado por Nawaf Salam, se compromete a reformas económicas y a reconstruir el país devastado por el conflicto con Israel.
MIRÁ TAMBIÉN | Usuarios se quejan por interrupciones en PlayStation Network
Líbano ha formado finalmente un nuevo Gobierno este sábado, luego de más de dos años de un Ejecutivo en funciones debido a los desacuerdos políticos internos. El primer ministro Nawaf Salam, quien asumió el cargo tras un largo proceso de negociaciones, prometió reformas económicas y trabajar en la reconstrucción del país devastado por la guerra entre Hezbolá e Israel el año pasado.
El presidente del Líbano, Joseph Aoun, emitió el decreto formal que da inicio al nuevo Gabinete, compuesto por 24 ministerios, los cuales han sido distribuidos entre las distintas fuerzas políticas cristianas, musulmanas chiitas y sunitas. Solo cinco mujeres están al frente de departamentos en este nuevo Ejecutivo. La formación del Gobierno se concretó apenas diez días antes de la extensión del alto el fuego con Israel.
Este anuncio fue recibido con optimismo por la misión de la ONU en Líbano, que celebró la formación del Gobierno como un paso hacia un «nuevo y más brillante capítulo» para el país. Francia, Estados Unidos y Egipto, además de la Liga Árabe, felicitaron al nuevo Ejecutivo, destacando la importancia del acuerdo para la paz en la región y la estabilidad en el Líbano.
MIRÁ TAMBIÉN | Hamás liberó a tres rehenes israelíes tras una tregua
Desde el Palacio de Baabda, Salam subrayó que la reconstrucción del Líbano y la retirada de las tropas israelíes son tareas que su Gobierno considera una «obligación», no una promesa. En cuanto a los desafíos que enfrenta, el primer ministro destacó la necesidad de restaurar la confianza internacional, especialmente en relación con la grave crisis económica que afecta al país, atribuida principalmente a la corrupción.
En el ámbito económico, el nuevo Gobierno deberá entablar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para abordar la recuperación financiera del país, además de organizar elecciones parlamentarias para el próximo año.
Fuente y foto: DW