Desde cúmulos estelares hasta lluvias de meteoros, este mes ofrece espectáculos celestes inolvidables. Destacan Mercurio en elongación máxima, Plutón en su punto más brillante y la Luna junto a Marte y Saturno.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentinos fueron premiados por la NASA por su innovación en reciclaje
El mes de julio 2025 llega con una agenda cargada de fenómenos astronómicos que invitan a mirar al cielo. Astrónomos aficionados y observadores del firmamento tendrán múltiples oportunidades para maravillarse con cúmulos estelares, alineaciones planetarias, una luna llena especial y una lluvia de meteoros hacia fin de mes.
Uno de los eventos más destacados se dio el 1 de julio con el cúmulo globular M22 en su punto más alto en el cielo. Visible desde el hemisferio sur, este conjunto de estrellas se encuentra en la constelación de Sagitario y puede verse con prismáticos o telescopio como una esfera densa y brillante.
El 4 de julio, Mercurio alcanzó su máxima elongación oriental, alejándose visualmente del Sol y brindando una excelente ocasión para observarlo en el crepúsculo vespertino, mirando hacia el oeste-noroeste tras la puesta de sol.
MIRÁ TAMBIÉN | Israel intensifica incursiones por aire y tierra en Siria y el Líbano
La Luna de ciervo, luna llena de julio, se manifestará el 10. Este nombre proviene de antiguas tradiciones norteamericanas y marca la época en que los ciervos macho desarrollan su cornamenta. Ideal para explorar con binoculares, esta luna permitirá admirar los cráteres y los “mares” oscuros de su superficie.
El 16 de julio, antes del amanecer, la Luna, Saturno y Neptuno formarán una alineación en la constelación de Piscis. Mientras Saturno podrá verse a simple vista, Neptuno requerirá telescopio. Este mismo mes, Saturno comenzó su movimiento retrógrado, desplazándose hacia el oeste.
Otro evento pintoresco será el 20 de julio, cuando la Luna creciente se acerque a las Pléyades, también conocidas como M45 o las Siete Hermanas. Esta conjunción será especialmente atractiva si se la observa con prismáticos.
MIRÁ TAMBIÉN | Se acerca el último show de Black Sabbath
El 25 de julio, el planeta enano Plutón alcanzará su punto más brillante del año. Aunque seguirá siendo extremadamente débil y solo visible con telescopios potentes, este será el mejor momento para buscarlo en la constelación de Sagitario, ya que estará en oposición y en su punto más cercano a la Tierra.
Cerca del cierre del mes, el 29 de julio, la Luna y Marte aparecerán juntos en el cielo, en la constelación de Tauro. Si el horizonte está despejado, se podrá distinguir la media luna junto al tenue resplandor rojizo del planeta rojo.
Finalmente, en la noche del 29 al 30 de julio, tendrá lugar el pico de la lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur. Aunque es menos intensa que otras lluvias, con cielos despejados y sin luna en el firmamento, podrá verse una decena de estrellas fugaces por hora.
Fuente y foto: National Geographic