Foto: Daniel Schäfer/dpa/picture alliance (www.dw.com).
Así lo pronostican distintos científicos, los cuales reclaman estrategias de reciclaje para reducir el impacto medioambiental.
Un reciente estudio publicado en Nature Computational Science alerta sobre un aumento de hasta 1.000 veces en los residuos electrónicos generados por los servidores de inteligencia artificial (IA) para el año 2030. Los investigadores estiman que la creciente popularidad de la IA generativa podría resultar en entre 1,2 y 5 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos, lo que representa una carga ambiental significativa.
Asaf Tzachor, experto en desarrollo sostenible de la Universidad Reichman de Israel y coautor del estudio, afirma: «Los residuos electrónicos generados por la IA generativa podrían alcanzar hasta 2,5 millones de toneladas anuales en 2030 si no se implementan medidas de reducción».
MIRÁ TAMBIÉN: El rápido y fácil truco para limpiar el horno con solo dos ingredientes de tu cocina
El estudio también presenta soluciones efectivas, sugiriendo que estrategias de prolongación, reutilización y reciclaje del hardware de IA generativa podrían disminuir la creación de e-residuos entre un 16 y un 86 por ciento. «La naturaleza de la crisis de los residuos electrónicos es global, por lo que es esencial centrarse en la gestión transfronteriza», afirma Saurabh Gupta, fundador de Earth5R.
Los residuos electrónicos, que representan el 70% de los desechos tóxicos anuales, son una preocupación crítica. Solo el 12,5% de estos se recicla adecuadamente, lo que implica un riesgo para los ecosistemas y la salud humana, dado que su eliminación inadecuada libera materiales peligrosos como el plomo y el mercurio.
El estudio también destaca que la IA, con sus elevadas necesidades energéticas, podría utilizar el 4,5% de la producción mundial de energía en 2030. Sin embargo, aún se desconoce el volumen exacto de residuos generados por programas como ChatGPT. Tzachor enfatiza que es fundamental abordar estos retos ahora, antes de que el problema se vuelva incontrolable.
Fuente: www.dw.com.