Este miércoles por la mañana se realizó en Puerto Madryn un acto por el Día del Trabajador, en el Monumento ubicado en la avenida Roca e Hipólito Irigoyen de la ciudad portuaria. Del mismo participó el intendente de Ricardo Sastre, la viceintendenta Xenia Gabella, representantes de los trabajadores entre quienes se encontraban Luis Núñez (STIA y CGT del Valle); Mirta Di Paul (ATE); Roberto Cabeda (Secretario General CTA Autónoma); y Marcela Curache (Secretaría de Trabajo de Provincia); entre otros.

De esta forma, los presentes hicieron uso de la palabra para expresar frasea alusivas a la joranad. El primero fue el Secretario General de CTA, quien reivindicó la lucha de los trabajadores recordando, el hecho que dio inicio a esta conmemoración en 1886, cuando un grupo de sindicalistas fue ejecutado en Chicago, Estados Unidos, tras una protesta.
Por su parte, Claudia Rubio, de Docentes Privados, recordó a los mártires de Chicago y pidió seguir avanzando en políticas para los trabajadores y las trabajadoras en la actualidad, y en beneficios que permitan una mayor dignidad para ellos.

A su turno, el intendente Sastre expresó que el 1º de mayo es “un día de conmemoración, de reflexión y, seguramente, de lucha. Porque no hay lugar en el mundo, donde el tiempo que pasó nos llenó de elogios y augurios sino de nuevos desafíos”.
Remarcó que “estos tiempos modernos promovieron nuevas lógicas y la necesidad de nuevas reivindicaciones, así como tener los sentidos atentos para que cada trabajador, sea digno de un trabajo digno, sea digno de un plato de comida digno, que sea digno de un sueño que pueda cumplirse”.
En esta línea lamentó que “los tiempos modernos a los argentinos nos han costado muchísimo. Para el que tiene trabajo y el que no. La incertidumbre y la necesidad entretejen un escenario opaco y desgastante”. Sin embargo, sostuvo que “en este ir y venir de sentimientos encontrados, también siento la necesidad de no resignarnos ante este presente, porque, de esta manera, también estaríamos resignando el futuro”.

Llamó así a “agudizar la memoria para no cometer los errores del pasado; agudizar las estrategias para recuperar cada fuente laboral perdida y exigir a la vez como responsables políticos de la ciudad que se reestablezcan beneficios para que el que tenga que dar trabajo, pueda darlo; para que se reestablezca la cadena de consumo; para que de una vez por todas se plante en serio un plan para el desarrollo de la producción manufacturera o industrial: tan simple y tan complejo, para que todos podamos vivir dignamente”.
“Más que nunca debemos dar batalla a una desocupación galopante que tiene una ecuación simple: menos trabajo, más pobres, en un país rico”, agregó.

En otro tramo de su discurso, el intendente Sastre recordó que “la argentina ha vivido momentos como este en infinidad de oportunidades. Pero cada uno de esos momentos no significó un revés para los que más tenían, sino un injusto castigo para los que no tenían nada”.
Sobre el final, aseveró: “Desafiemos esta historia que quieren escribir los que miran para otro lado para no ser testigos de una realidad que agobia a la clase trabajadora. Dejemos todo lo que hay que dejar y pongamos todo lo que hay que poner”.
