Docentes de todo el país se movilizaron para exigir estabilidad en el sistema de salud del magisterio, pago de prestaciones atrasadas y respeto a las escuelas en medio del conflicto armado.
MIRÁ TAMBIÉN | La inflación en Alemania sigue bajando y llegó al 2,2 % en marzo
Centenares de maestros colombianos salieron este lunes a las calles de Bogotá y otras ciudades del país en una jornada de protestas convocada por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode). Los docentes demandan mejores condiciones laborales, el pago oportuno de sus prestaciones sociales y la estabilización del modelo de salud del magisterio, que ha sufrido un deterioro desde la implementación del nuevo sistema en mayo de 2023.
Las movilizaciones contaron con el respaldo de otras organizaciones sindicales como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Según Percy Oyola, presidente de la CGT, la manifestación también sirvió para respaldar un pliego unificado que busca mejoras laborales para 1,8 millones de servidores públicos.
Bajo la lluvia, los docentes recorrieron las calles con pancartas y consignas en defensa de la educación pública y el reconocimiento de las escuelas como territorios de paz, en un país donde el conflicto armado sigue afectando a las comunidades escolares.
MIRÁ TAMBIÉN | ¡Mala para Boca! Ander Herrera podría perderse el Superclásico
La movilización se dio en medio del debate sobre las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro, especialmente la reforma laboral, que fue archivada en el Senado el pasado 18 de marzo.
Ante la falta de apoyo legislativo, el Gobierno ha planteado la posibilidad de implementar la reforma mediante decretos y someter sus propuestas a una consulta popular. Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya están listas 11 de las 12 preguntas que se presentarían en la consulta, aunque para llevarse a cabo requiere el visto bueno del Senado, donde el Ejecutivo no cuenta con mayoría.
MIRÁ TAMBIÉN | Polémica por la proyección de la imagen de un narco en México
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró que el Gobierno seguirá adelante con su agenda de cambios a pesar del rechazo en el Congreso.
Las movilizaciones de los maestros reflejan el descontento con las condiciones del sector educativo y el tenso clima político que atraviesa Colombia, con reformas clave en juego y un Gobierno que apuesta por la consulta popular para avanzar en su agenda.
Fuente y foto: EFE