domingo 6 julio 2025

Malbec y Pinot Noir, dos tintos argentinos que conquistan paladares

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 08:14 06/07 | downtack.com

El Malbec se consolidó como la uva emblemática de Argentina, reconocida por su jugosidad, su carácter frutado y su capacidad para ser un vino amigable desde la primera copa. Sin embargo, en los últimos años, el Pinot Noir ganó terreno como un tinto suave y delicado, convirtiéndose en un fuerte competidor en el mercado interno. Ambos varietales representan la diversidad y riqueza del vino argentino, ofreciendo experiencias únicas para los consumidores.

MIRÁ TAMBIÉN | DATO | Relatos Salvajes regresa a los cines en su décimo aniversario

El Malbec, con casi 50.000 hectáreas plantadas, es la uva más cultivada en el país y se caracteriza por ser un vino expresivo y fácil de disfrutar. Es una opción ideal tanto para quienes se inician en el mundo del vino como para los conocedores que buscan complejidad en su copa. Su éxito radica en su equilibrio entre intensidad y amabilidad, lo que le permitió posicionarse como uno de los favoritos a nivel mundial.

Por otro lado, el Pinot Noir es un tinto de aromas profundos y texturas sedosas, conocido por su elegancia y sutileza. Aunque representa solo el 1% de los viñedos en Argentina, con 2.000 hectáreas plantadas, ganó reconocimiento por su capacidad para expresar las características del terruño. Los vinos elaborados con Pinot Noir varían desde opciones más frutadas y accesibles hasta etiquetas de alta gama que destacan por su complejidad y potencial de guarda.

La Patagonia se consolidó como una de las regiones más destacadas para el cultivo de Pinot Noir, con viñedos en Neuquén, Río Negro, Chubut y La Pampa. Sin embargo, Mendoza sigue siendo la principal zona productora, con un enfoque en la elaboración de vinos base para espumosos y etiquetas de alta gama provenientes del Valle de Uco. La diversidad de microclimas y suelos en estas regiones permite la producción de Pinot Noir con diferentes perfiles, desde los más delicados y austeros hasta los más afrutados y consistentes.

MIRÁ TAMBIÉN | Quién es la argentina que interpreta a la reina Máxima en su adolescencia

El auge del Pinot Noir en Argentina no solo refleja la creciente demanda por vinos suaves y equilibrados, sino también la búsqueda de nuevas opciones por parte de los consumidores. Si bien el Malbec continúa siendo el rey indiscutido, el Pinot Noir demostró ser un contendiente digno, capaz de competir en términos de calidad y elegancia.

Fuente: Infobae.

Foto: Pescanova Fihs Solutions.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Dura crítica a Luis Díaz por faltar al funeral de Jota

El colombiano no viajó a Portugal y fue fotografiado sonriente en un evento de influencers en Barranquilla. Las imágenes, compartidas por el predicador JH de la Cruz en Instagram, mostraron a Díaz posando con el pulgar en alto.

Conicet: Revelan cómo suprime tumores el gen p53 

Este avance, publicado recientemente, abre nuevas puertas en el diagnóstico temprano y en el diseño de terapias oncológicas dirigidas a evitar la formación de estos agregados proteicos.

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con ayuda de aliados

Durante el acto por el 214° aniversario de la independencia de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció que su gobierno avanzará en el desarrollo de sistemas de misiles y antimisiles. Afirmó que el país necesita reforzar su defensa "por tierra, aire, mar, ríos, montañas y selvas".

Las seis amenazas que dominan el cibercrimen en 2025

Latinoamérica enfrenta un nuevo auge con la proliferación de infostealers, programas maliciosos diseñados para robar credenciales, datos bancarios y otra información sensible. Expertos advierten que su crecimiento en 2025 representa un desafío urgente.

Compartir

spot_img

Popular