La cantidad de jubilados que no puede cubrir los altos costos del alquiler en Argentina ha incrementado significativamente, llevando a que muchos recurran a internarse en geriátricos estatales.
Según un informe de la Fundación Tejido Urbano, el porcentaje de jubilados inquilinos se duplicó en las últimas dos décadas, lo que refleja un fenómeno creciente de “inquilinización” en la tercera edad.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, señaló que en muchos hogares estatales viven personas mayores en buenas condiciones de salud, pero que carecen de recursos para cubrir sus necesidades básicas. Esta situación afecta principalmente a quienes dependen de la jubilación mínima, la cual cubre solo una fracción del costo de vida necesario para alquilar.
MIRÁ TAMBIÉN:Cuándo es el primer fin de semana XL de noviembre
En este contexto, el costo de los alquileres representa el 22% de la canasta básica de un jubilado, que supera los $912,000, mientras que el monto de las jubilaciones mínimas, incluso con el bono compensatorio, sigue siendo insuficiente.
Ante esta realidad, los adultos mayores enfrentan el dilema de pagar un alquiler o destinar sus ingresos a otras necesidades básicas, como alimentos y medicamentos.
Fuente: Perfil.