Foto: Urgente24
Cuatro hombres enfrentan juicio por el devastador ataque en una sala de conciertos en Moscú, mientras muestran evidencias de haber sido brutalmente torturados.
El domingo, en un tribunal de Moscú, los cuatro hombres acusados de organizar el atentado contra una sala de conciertos en Rusia, en el que perdieron la vida casi 140 personas, comparecieron mostrando alarmantes signos de haber sufrido palizas y torturas. Dalerdzhon Mirzoyev, Saidakrami Rachabalizoda, Shamsidin Fariduni y Mukhammadsobir Faizov, enfrentan acusaciones de terrorismo por parte de los investigadores, con el delito castigado con cadena perpetua.
Las imágenes de los sospechosos, originarios de Tayikistán, evidenciaban fuertes contusiones, hinchazón en la cara e incluso heridas visibles. Rachabalizoda, además, presentaba una oreja vendada. Faizov, quien fue llevado al tribunal desde un hospital en silla de ruedas, permaneció durante todo el proceso con los ojos cerrados y múltiples cortes visibles en su cuerpo. La comparecencia coincidió con un día de luto nacional en Rusia por el atentado, ocurrido en la sala de conciertos Crocus City Hall.
MIRÁ TAMBIÉN | Maduro propone «Ley contra el Fascismo» en Venezuela
Las acusaciones de tortura fueron confirmadas por informes de medios rusos, y las imágenes de los maltratos se difundieron en canales de Telegram afines a los servicios de seguridad rusos, lo que sugiere una posible filtración deliberada a los medios de comunicación. El periodista exiliado Dmirty Kolezev, editor del medio Republic, destacó que las fuerzas de seguridad parecen enorgullecerse de las torturas, marcando un cambio en su forma de actuar.
Las autoridades rusas han detenido a un total de 11 personas en relación con el atentado, pero el perfil de los otros siete arrestados aún no está claro. Funcionarios del tribunal informaron que Mirzoyev y Rachabalizoda admitieron su culpabilidad durante el proceso, aunque el estado físico de los hombres plantea dudas sobre la autenticidad de sus confesiones.
Por otro lado, la reivindicación del atentado por una filial del Estado Islámico ha generado controversia. Aunque el Kremlin ha intentado vincular el ataque a Ucrania, las autoridades de Kiev niegan rotundamente cualquier implicación. Mientras tanto, los equipos de rescate continúan buscando víctimas en el edificio siniestrado, mientras que el Departamento de Sanidad de Moscú ha comenzado el proceso de identificación de los fallecidos mediante pruebas de ADN, un proceso que llevará al menos dos semanas.
Fuente: LMNequen