La provincia de Mendoza firmó un importante convenio con Vialidad Nacional que le otorga la potestad para ejecutar, conservar y mejorar tramos de rutas nacionales dentro de su territorio. La medida apunta a descentralizar responsabilidades y reducir costos para el Tesoro Nacional. La rúbrica se realizó en la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
El acuerdo fue suscripto por el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; y el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy. A partir de esta firma, Mendoza asume el costo total de las tareas, sin recibir reembolsos por parte del Gobierno Nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Se reúne el Consejo Federal Pesquero
Entre los tramos transferidos se encuentran sectores estratégicos de las rutas nacionales 7, 40 y 143. Estos incluyen desde Palmira hasta la avenida Costanera en la RN 7; varios empalmes de la RN 40; y el trayecto Pareditas–San Rafael de la RN 143. Las intervenciones podrán incluir desde mantenimiento integral hasta reconstrucciones parciales o totales, con validación técnica de Nación.
El convenio también habilita a Mendoza a trabajar sobre banquinas, señalización, luminarias y alcantarillas, siempre bajo supervisión de Vialidad Nacional. Las obras deberán cumplir con los estándares técnicos nacionales, asegurando así condiciones óptimas de circulación y seguridad para los usuarios.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuenta regresiva para desalojo en Villa La Angostura
Esta transferencia de responsabilidades se da en un contexto económico en el que se busca eficiencia en la gestión de recursos. Mientras el IPC núcleo lidera el aumento de precios con un 3,2%, el convenio representa una estrategia concreta para reducir los gastos del Estado Nacional en infraestructura vial.
Fuente: Argentina.gob.ar