sábado 5 julio 2025

Milani: «nunca en mi vida torturé, secuestré ni maté»

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 16:44 05/07 | downtack.com


Así lo expresó en una extensa declaración durante la segunda audiencia del juicio oral y público que se sustancia en La Rioja por hechos sucedidos cuando él se desempeñaba como subteniente del Batallón de Ingenieros de Construcción 141 de esa provincia, y por los que también están imputadas otras doce personas.

En su exposición, que realizó sin esposas y con uniforme militar con sus insignias, el detenido ex jefe del Ejército dijo: «Si yo no le hubiera dicho que sí a Cristina (Fernández), no estaría sentado acá», al señalar que hubo «un oportunismo político» para acusarlo de delitos de lesa humanidad.

Además, recordó que «no hay ningún subjefe del ejército de La Rioja procesado o detenido por esto».

Milani describió como «imposibles» las circunstancias en las que, según la acusación, él estuvo supuestamente involucrado en el secuestro y las torturas que sufrieran tanto el ya fallecido Pedro Olivera como su hijo Ramón, denunciante en esta causa y testigo en este juicio. 

Tras negar su participación en esos hechos y asegurar no haber conocido «nunca» a los Olivera, Milani afirmó tener «un profundo respeto por todas las víctimas del gobierno militar» y expresó «toda» su «solidaridad a la familia Olivera». 

Entre otras descripciones y preguntas que planteó en su exposición, Milani señaló que «nunca» en sus «45 años de servicio» vio a «un oficial de servicio -la función que cumplía en el momento de los hechos investigados- salir de una unidad para cometer una actitud demencial como un abandono de servicio, que estaba penado con la destitución, para ir a detener a una persona que no conocía».

«Nunca en mi vida torturé, secuestré, ni maté», aseguró el militar.

Además, dijo que si bien «nadie puede negar que un general o que los jefes de áreas sabían lo que estaba pasando», en relación al ejercicio del terrorismo de Estado, «el personal subalterno», él incluido, «no» estaba «al tanto». 


«Nosotros éramos tan víctimas como era Olivera. Nosotros estábamos adentro del cuartel haciendo funcionar al cuartel. El resto (en alusión a los procedimientos en los que eran secuestradas personas) lo manejó un grupo de personas determinado, empezando por los jefes, los oficiales de mayor confianza y jerarquía, y el área de inteligencia», sostuvo Milani. 

De hecho, entre otros de los elementos que utilizó para negar las acusaciones en su contra en este juicio, el ex jefe del Ejército aseguró no haber sabido en ese entonces -ni él ni otros de sus compañeros- la existencia de un centro clandestino de detención en el Instituto de Rehabilitación Social (IRS), donde estuvieron en cautiverio y fueron torturados los Olivera. 

Por otro lado, en distintos tramos de su exposición, Milani insistió con que recién se enteró de los hechos que se le imputaban en 2013, remarcó las limitaciones para encontrar pruebas de su inocencia «luego de 40 años», y enumeró supuestas contradicciones e inconsistencias en los testimonios incriminatorios de los Olivera a lo largo de los años.

La declaración del ex jefe del Ejército César Milani ante el Tribunal Federal de La Rioja -que lo juzga por el secuestro y las torturas contra Pedro Ramón y Ramón Olivera, en 1977- fue interrumpida hoy por la madre de un desaparecido cuando el ex militar leía una carta que le envió Hebe Pastor de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

«Cuando un hombre es libre como vos no existen los muros, un abrazo gigante», leyó Milani, visiblemente conmovido, la misiva de Bonafini, y a continuación una madre de Plaza de Mayo que se encontraba en la sala insultó al militar. Los jueces ordenaron desalojar a la mujer y a una persona que lo acompañaba.

Se trató del único incidente que se registró en la audiencia durante el prolongado testimonio que el general (RE) brindó hoy en el juicio oral y público que se le sigue por delitos de lesa humanidad.

En varios pasajes de su alocución, Milani se mostró emocionado al recordar a su familia, su paso por el Ejército y el pasado de militancia peronista que tuvo su familia, oriunda de la localidad cordobesa de Cosquín.

Luego de haber participado en la primera audiencia en este juicio por videoconferencia desde su lugar de detención en Campo de Mayo, este viernes Milani se encontraba presente en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal de La Rioja.

Triple tragedia en Olavarría: Hallaron muerta a una familia

La Justicia investiga un doble femicidio seguido de suicidio en Espigas, partido de Olavarría. La principal hipótesis apunta a que el hombre asfixió a la mujer, mató a la niña y luego se quitó la vida.

El mercado de electrodomésticos y tecnología creció un 41%

Según un informe de NielsenIQ presentado en el Electronics Home Forum 2025, el mercado de tecnología y bienes durables mostró una recuperación impulsada por mejores condiciones de financiamiento y productos funcionales para el hogar.

Clasauraron una clínica en Merlo por arrojar residuos patogénicos

La clínica San Juan Bautista fue intervenida tras hallar 55 bolsas con desechos peligrosos mezclados con basura común. El Ministerio de Salud bonaerense ordenó su clausura preventiva.

Londres inaugura el Centro David Bowie con más de 90.000 objetos originales

El Victoria & Albert Museum inaugurará el Centro David Bowie el 13 de septiembre, con manuscritos, trajes icónicos, instrumentos y material inédito que revelan la intimidad creativa del "camaleón del rock".

Compartir

spot_img

Popular