Representantes de 10 países de América Latina y el Caribe se reunieron este jueves en la Ciudad de México para diseñar una estrategia conjunta ante las amenazas de deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump, quien retomará la presidencia de Estados Unidos el próximo lunes. Este encuentro, liderado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, destacó la urgencia de abordar los retos migratorios de manera coordinada.
La reunión, titulada «Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente: Hacia una gestión ordenada, segura, regular, responsable y humana», contó con la participación de delegados de Belice, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela. Los ministros enfatizaron la necesidad de proteger los derechos humanos de los migrantes y gestionar la migración desde un enfoque humanitario y sostenible.
MIRÁ TAMBIÉN: Urrutia participará en la asunción de Trump
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, resaltó la importancia de unificar posiciones como región frente a las políticas migratorias del nuevo gobierno estadounidense. «Esperamos encontrar puntos comunes de trabajo para enfrentar juntos este desafío», declaró Murillo, subrayando la relevancia de la cooperación regional.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó la continuidad de esfuerzos previos, como la cumbre migratoria celebrada en octubre de 2023 en Palenque. Además, mencionó su reciente diálogo con Xiomara Castro, presidenta de Honduras, para reforzar la cooperación internacional y abordar las causas estructurales de la migración.
MIRÁ TAMBIÉN: Haití enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes
La amenaza de deportaciones masivas y las críticas de Trump hacia países como México y Panamá han generado tensiones en la región. El presidente electo calificó a México como «un lugar gobernado por carteles» y sugirió retomar el control del canal de Panamá, comentarios que fueron ampliamente rechazados por los líderes latinoamericanos.
Fuente: DW.