El precio de la nafta volvió a aumentar en julio y las diferencias entre provincias se profundizaron. Mientras en Ciudad de Buenos Aires el litro de súper cuesta $1216, en Misiones alcanza los $1356 y en Jujuy llega hasta $1361.
La disparidad en los valores puede superar los $300 por litro, lo que representa hasta un 30% de diferencia según la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Un joven fue violado y golpeado en un boliche de Mar del Plata
Este nuevo incremento se debe al ajuste aplicado por YPF del 3,5%, que se sumó al aumento del 5% de las petroleras privadas la semana anterior. Los cambios están vinculados a la suba del barril de crudo y a políticas comerciales internas, que impactan de forma dispar en los surtidores de todo el país.
Según un relevamiento de TN, las ciudades con los precios más altos son Misiones, Santa Fe, Córdoba, Salta y Jujuy. En contraste, en provincias como Santa Cruz, Río Negro y Neuquén, los valores son sensiblemente menores: en Santa Cruz, el litro de nafta súper cuesta $1020 y en Bariloche $1087.
MIRÁ TAMBIÉN | Investigan la muerte de un hombre apuñalado en Belgrano
Las razones detrás de estas diferencias incluyen factores logísticos, impuestos locales y decisiones comerciales de las petroleras. Juan José Carbajales, director de la consultora Paspartú, explicó que “el pricing de YPF no responde a una regulación estricta, sino a políticas comerciales que históricamente beneficiaron al AMBA, pero que hoy están cambiando”.
Otro factor que influye es la política de precios diferenciados por franjas horarias que introdujo YPF, eliminando los descuentos nocturnos. Así, los automovilistas enfrentan no solo subas continuas, sino una creciente desigualdad según la zona del país en la que se encuentren.
Fuente: TN.