viernes 4 julio 2025

«No Nos Cuenten Cromañón» en Chubut con una voz para los sobrevivientes

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 19:29 04/07 | downtack.com

Lucas Titiiewsky, integrante de No Nos Cuenten Cromañón, comparte detalles sobre la gira de presentación del libro «Voces, Tiempo, Verdad» en Chubut y reflexiona sobre el legado de Cromañón.

En una reciente visita a Chubut, integrantes de la asociación No Nos Cuenten Cromañón, que reúne a sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Cromañón, se reunieron con diputados y presentaron su libro «Voces, Tiempo, Verdad». Lucas Titiiewsky, miembro de la agrupación, compartió detalles sobre este proyecto y su impacto en una entrevista con Radio 3.

«Estamos cerrando la gira acá en esta hermosa localidad de Rawson con la intención de presentar nuestro libro ‘Voces, Tiempo, Verdad’, que es un trabajo de más de cuatro años con Bruno Larroca, en el cual contamos 20 años después y desde distintas miradas, desde lo sociológico, lo judicial, lo musical, la historia de la agrupación, la verdad de la gran mayoría de los sobrevivientes que pasaron por esa noche del 30 de diciembre de 2004», explicó Titiiewsky.

MIRÁ TAMBIÉN | Lo detuvieron por cortar la tobillera electrónica

El libro busca desmitificar muchos aspectos relacionados con la tragedia, incluyendo mitos como el de la «guardería en los baños». «Es desmitificar un montón de mitos, contar realidades que no se contaron durante estos 20 años. La realidad de que esa noche hubo sobrevivientes que fueron héroes y heroínas. Y contar cómo atravesó Cromañón distintos ámbitos, por ejemplo, lo judicial, con el testimonio de Eugenio Zaffaroni y el prólogo de Estela de Carlotto», añadió.

La presentación del libro no solo busca narrar la tragedia desde diversas perspectivas, sino también generar un espacio de sanación y reflexión. «La verdad, hay algo muy recíproco y muy lindo porque preguntan, se sacan dudas, comparten opiniones, se llevan algo, se llevan respuestas, se llevan un poco más de claridad que es lo que venimos a buscar. Gratifica tanto tiempo de lucha y es algo de luz después de tanta oscuridad», comentó Titiiewsky.

MIRÁ TAMBIÉN | Llevó a su hija en el baúl durante un viaje de casi 200 kilómetros

En cuanto a su propia participación en la agrupación, Titiiewsky explicó que se unió desde la empatía. «Yo me fui uniendo desde la empatía, mis amigos, compañeros y compañeras de la agrupación son sobrevivientes. Sentimos y sentí la necesidad de sumarme y hacer algo más que estar. Y bueno, fui ayudando con los chicos, me convocaron a sumarme, a formar parte», dijo.

La agrupación también trabaja en un programa de salud mental llamado «Desde Adentro», que busca ofrecer apoyo a los sobrevivientes y sus familias. «Si hay sobrevivientes y familiares que estén acá en la ciudad y decidan, quieran ayuda, hay un programa de salud mental para quienes no puedan afrontarlo y se comunican con No Nos Cuenten Cromañón y nos pondremos en contacto para poder acompañar a esos sobrevivientes y sus familiares», explicó Titiiewsky.

MIRÁ TAMBIÉN | Una provincia bajo alerta por frío extremo

Titiiewsky subrayó la importancia de la responsabilidad compartida en la tragedia de Cromañón, y destacó que la agrupación también incluye a familiares de las víctimas. «Dentro de la agrupación hay familiares de víctimas. Estamos siempre representando la verdad, la realidad de la inmensa mayoría de sobrevivientes y familiares que deciden acompañarnos en lo que hacemos. También hacemos un acto multitudinario los 30 de diciembre en el Obelisco», concluyó.

Foto: Comunicación Popular

Denuncian faena clandestina en zona rural de Corcovado

Investigan el robo de un vacuno faenado ilegalmente en una zona rural de Corcovado. La Policía encontró vísceras en un camino vecinal.

SOMU denunció a cámaras empresarias por el no pago de salarios

Este viernes el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos junto con el Secretario de Pesca, Juan Navarro denunciaron ante el Ministerio de Capital Humano el no pago de los salarios básicos.

Logran medir con precisión la masa de una estrella antigua

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias validaron por primera vez un método que combina ondas sísmicas y dinámica orbital para “pesar” una estrella, un hito que permitirá reconstruir la historia de la Vía Láctea con mayor exactitud.

Rescatan 22 bloques del Faro de Alejandría para reconstruirlo digitalmente

Tres décadas después del hallazgo submarino, una misión internacional liderada por Francia extrajo estructuras monumentales del mítico faro egipcio. El proyecto apunta a crear una réplica digital exacta del coloso que guió al Mediterráneo durante siglos.

Compartir

spot_img

Popular