jueves 3 julio 2025

Panizzi participó en la reunión del Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.241,10
0,20%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 20:59 03/07 | downtack.com

El Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia, con representantes de las provincias que integran la región, se reunió de manera presencial en Neuquén y definieron una agenda de trabajo en común.

El encuentro fue presidido por Soledad Gennari, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén y Alejandro Panizzi representó al Superior Tribunal de Justicia de Chubut ante el foro en esta oportunidad.

También estuvieron presentes Javier Darío Muchnik (Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego), Sergio Gustavo Ceci (Superior Tribunal de Justicia de Río Negro) y Hugo Oscar Díaz y José Roberto Sappa (Superior Tribunal de Justicia de La Pampa).

El Foro Patagónico es una federación que nuclea a las cortes de justicia de las seis provincias que integran la región patagónica: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.

MIRÁ TAMBIÉN: Ministros del STJ se reunieron con jueces penales de Comodoro

En ese marco, Panizzi explicó que el trabajo que desarrolla el Foro Patagónico «siempre redunda en beneficios para los poderes judiciales de las provincias que lo integran, ya que se basa en el intercambio de buenas prácticas, en compartir experiencias, aciertos y también aquellos puntos a mejorar en cada iniciativa, para que los otros colegas puedan mejorar sus propios proyectos».

En esta oportunidad, todos los representantes se dieron cita en Neuquén, donde definieron una agenda de trabajo que tuvo como ejes principales, aquellos temas relacionados con los procesos informáticos, la capacitación y la comunicación.

AGENDA DE TRABAJO

Posteriormente, Panizzi informó a Jusnoticias que durante el encuentro se acordó con profesionales de las áreas informáticas la modernización y puesta en valor del sitio web del Foro Patagónico con el objetivo de transformarla en «una herramienta útil para los operadores jurídicos, en cuanto a la consulta de jurisprudencia a partir de la revinculación de los fallos de todos los Superiores Tribunales de la Patagonia».

En ese sentido, recordó que por iniciativa del foro, se encuentra vigente un registro común de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual «que a nivel regional es único en el país» y en ese sentido se ha propuesto, al mismo tiempo, la iniciativa de conformar un observatorio regional de sentencias con perspectivas de género, como una nueva herramienta, siendo Gennari quien impulsa esta idea.

TE PUEDE INTERESAR: La UTN Chubut y Cavaco analizaron el avance provincial en cultivo de macroalgas

CAPACITACIÓN PERMANENTE

Otro de los puntos centrales del encuentro fue la capacitación permanente de magistrados y funcionarios de las provincias que integran el foro, y en ese sentido se planteó, por parte del Sappa, la posibilidad de nuclear a las Escuelas de Capacitación Judicial de la Patagonia en actividades en conjunto y con una agenda definida.

En la misma línea, se avanzará, ya desde el mes de septiembre, en un ciclo de conferencias, organizadas por el propio foro, que tendrá como primeros disertantes al Dr. Sappa de La Pampa y al propio Panizzi, del STJ Chubut.

COMUNICACIÓN REGIONAL

De manera conjunta con la tarea que impulsarán los equipos informáticos en cuanto al rediseño y actualización de la página web del foro, se impulsa el trabajo en conjunto de las oficinas de comunicación y prensa de los STJ.

Presunto intento de robo en Trelew: hay personas detenidas

Ocurrió este jueves por la tarde en una vivienda sin moradores ubicada detrás del Parque Industrial Liviano. La policía de la Comisaría Cuarta interviene en el lugar.

Un nene de 10 años fue atropellado por un auto

El menor cruzó sorpresivamente la avenida Muster y fue embestido por un Ford Focus. Fue trasladado al hospital y el vehículo quedó secuestrado de manera preventiva.

Esta noche Milei firma cuatro decretos para reformar las fuerzas federales

El Presidente firmará este jueves una serie de decretos que modifican las leyes orgánicas de Gendarmería, Prefectura, la Policía Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario. El Gobierno apunta a un modelo similar al de Estados Unidos.

Se restrableció el servicio de gas en Mar del Plata

El municipio confirmó que la mejora en la presión del suministro permitirá retomar la actividad en escuelas, comercios y locales gastronómicos, tras la crisis generada por la ola de frío polar.

Compartir

spot_img

Popular