Paraguay implementa un nuevo régimen de turismo de compras con reducciones impositivas significativas en Encarnación y otras ciudades fronterizas, con el objetivo de fomentar el comercio y formalizar la economía local.
El gobierno de Paraguay anunció esta semana la implementación de un nuevo régimen de turismo de compras, diseñado para atraer a compradores extranjeros mediante incentivos fiscales y facilidades en la importación de bienes. Este decreto, rubricado por el presidente Santiago Peña, busca dinamizar el comercio en las zonas fronterizas, especialmente en Encarnación.
MIRÁ TAMBIÉN | Arrestaron al sospechoso por matar a la familia de un comentarista de BBC
El régimen contempla la reducción del IVA del 1,5 % al 1,25 % para la importación de una lista específica de bienes detallados en el decreto 2063. Además, se establece un anticipo del 1 % del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) sobre el valor aduanero en el momento de la importación.
Las ventas realizadas por empresas de comercio internacional a importadores estarán sujetas a una retención del 0,4 % como anticipo del IRE y al pago del IVA al 7,5 % sobre la base imponible en importaciones. El régimen abarca más de 150 tipos de bienes y también reduce las tasas aeroportuarias para importaciones específicas.
MIRÁ TAMBIÉN | Pelosi presiona a Biden decidir rápidamente sobre su candidatura
Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT), enfatizó que estas medidas no solo buscan fomentar el comercio transfronterizo, sino también formalizar la economía local mediante estándares más estrictos.
La Presidencia de Paraguay destacó que se mantendrá la exención del IVA en las ventas entre contribuyentes del régimen de turismo de compras y a turistas, subrayando el compromiso del gobierno por fortalecer la competitividad y atraer más visitantes extranjeros.
Fuente: Misiones Online
Imagen ilustrativa: Más Encarnación