En un acuerdo sin precedentes, Paramount Global deberá pagar 16 millones de dólares al presidente Donald Trump como compensación por la polémica edición de una entrevista del programa “60 Minutes”, que Trump denunció como manipulada y engañosa. La resolución del conflicto incluye además un compromiso editorial de la cadena respecto a la publicación de futuras entrevistas a candidatos presidenciales.
El caso se centró en una entrevista realizada a la vicepresidenta Kamala Harris, transmitida en octubre de 2024, donde Trump alegó edición maliciosa de sus declaraciones para favorecer a sus adversarios políticos. El exmandatario no participó directamente del reportaje, pero denunció que el contenido editado confundía a los votantes y perjudicaba su figura pública. Como parte del acuerdo, Paramount publicará en adelante las transcripciones completas de todas las entrevistas presidenciales, salvo por ediciones justificadas por motivos legales o de seguridad nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | Al menos tres muertos tras estrellarse un helicóptero en Somalia
El acuerdo desató una ola de críticas internas en CBS News. Rome Hartman, productor de la entrevista, calificó el pago como una “capitulación cobarde” de la cúpula corporativa y una “traición fundamental” a los principios del periodismo. Varios corresponsales de “60 Minutes”, como Anderson Cooper y Lesley Stahl, firmaron una carta expresando su preocupación por lo que consideraron una validación implícita de irregularidades inexistentes.
Desde el equipo legal de Trump, el abogado Edward Andrew Paltzik celebró el fallo como una victoria contra los medios hegemónicos, argumentando que la entrevista “provocó angustia mental” y desinformó a los votantes. El propio Trump sostuvo que el acuerdo representa “una victoria para el pueblo estadounidense”, mientras continúa su campaña para las presidenciales de 2028.
MIRÁ TAMBIÉN | Récord histórico de empleo en España: 21,86 millones de afiliados
Este nuevo caso se suma a otros acuerdos millonarios obtenidos por Trump en demandas contra grandes medios y plataformas tecnológicas. En diciembre de 2024, ABC News le pagó 15 millones y Meta desembolsó 25 millones por demandas similares. El reciente acuerdo de Paramount se da en un contexto delicado, ya que la empresa busca la aprobación de su fusión con Skydance Media, y algunos críticos señalan que este pago podría estar relacionado con intereses comerciales más amplios.
Fuente: AP.
Foto: Foto AP/Evan Vucci