Se firmó un acuerdo clave para la conservación de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas, marcando un avance en la protección ambiental de los ecosistemas argentinos.
La Administración de Parques Nacionales (APN) y la Asociación Aves Argentinas formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de un acuerdo por el Proyecto MaRes, destinado a fortalecer la resiliencia de las Áreas Costeras y Marinas Protegidas en Argentina. El encuentro, liderado por el presidente de la APN, Cristian Larsen, subraya el compromiso público-privado en la preservación de estos valiosos ecosistemas.
MIRÁ TAMBIÉN | ¡Imperdible encuentro federal de cervezas artesanales!
Este proyecto se enmarca dentro del objetivo de proteger espacios de gran valor biológico y ecológico como el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, que desde su creación en 2010 ha sido fundamental para la biodiversidad marina. Larsen destacó que el acuerdo representa un hito en la conservación activa y demuestra que el trabajo coordinado puede generar un impacto positivo en la protección del territorio nacional.
Entre las acciones previstas por el proyecto MaRes, se incluye el fortalecimiento del Parque Patagonia Austral y otras Áreas Marinas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP), con iniciativas orientadas a proteger el mar adyacente. Además, se busca fomentar la participación de las comunidades locales, promoviendo una mayor conciencia ambiental.
MIRÁ TAMBIÉN | Investigan conexiones financieras en Argentina con Hezbollah
El proyecto, financiado por la Unión Europea y coordinado por ocho organizaciones del Foro para la Conservación del Mar Patagónico, cuenta con el respaldo del Gobierno de la Provincia de Chubut y la APN como socios clave. A través de esta colaboración, se espera desarrollar capacidades que garanticen la continuidad de los esfuerzos de conservación en el largo plazo.
MaRes se centra en cuatro áreas clave: monitoreo y gobernanza, mitigación de la captura incidental, reducción de residuos plásticos y comunicación para la concientización pública. Estas líneas de acción buscan preservar la salud de los ecosistemas marinos y garantizar su equilibrio en el futuro.
Fuente y foto: Argentina.gob.ar