viernes 25 abril 2025

Plan Integral de Transporte Inclusivo para personas con discapacidad

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.180,12
-0,17%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 15:38 25/04 | downtack.com

La iniciativa, que lleva adelante la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre de la Provincia, apunta a garantizar la accesibilidad a usuarios con discapacidad o movilidad reducida.

La Subsecretaría de Autotransporte Terrestre de la Provincia se encuentra trabajando en la implementación de un “Plan Integral de Movilidad Inclusiva”, orientado a brindar mayor accesibilidad y comodidad a aquellas personas con discapacidad que utilicen el transporte público de pasajeros.

De esta manera, el organismo que conduce la subsecretaria Jennifer Contardi programó una serie de reuniones con referentes del Consejo Provincial de Discapacidad a fin de consensuar los ejes específicos de la iniciativa y coordinar su inminente puesta en funcionamiento. Además, se invita a los diferentes municipios de Chubut a adherir al plan para trabajar de manera conjunta en su ejecución.

Objetivos

Según precisaron desde la cartera, el objetivo de dicho plan integral apunta a “eliminar la estigmatización de las personas con discapacidad a la hora de viajar en transporte”, por lo que el atributo de gratuidad en la tarjeta SUBE se cargará automáticamente en el sistema para que no se deba exponer el mismo ante el chofer ni el resto de los pasajeros. “Simplemente pasarán la tarjeta y el costo será de cero pesos”, indicaron.

MIRÁ TAMBIÉN | Provincia pone en marcha la Encuesta Pecuaria 2024

Asimismo, la iniciativa prevé el control de los cupos en los viajes de larga y media distancia; así como la puesta en marcha de capacitaciones para las empresas de transporte a fin de “concientizar tanto a los choferes como a los dueños de las compañías sobre la importancia de adaptarse a los cambios para que todos los usuarios puedan trasladarse en las mismas condiciones”.

Rampas de discapacidad

Uno de los ejes centrales de la medida es la implementación de un “plan de flota mínima de colectivos con rampas de discapacidad”. Las mismas serán móviles y podrán acoplarse a la unidad en caso de no contar con vehículos con rampa integrada.

Desde la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre detallaron que “se comenzará con un mínimo obligatorio de la flota, aumentando el porcentaje a medida que se renueven las unidades”.

SOMU proyecta un parque recreativo en Rawson

El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos proyecta un parque recreativo en Rawson, fortaleciendo el turismo y beneficiando a sus afiliados.

Avanzan mejoras urgentes en el sistema ferroviario del AMBA

Adjudicaron tres obras en las líneas Roca y Sarmiento en el marco de la Emergencia Ferroviaria. Las intervenciones buscan resolver fallas estructurales críticas.

Se viene la primera media maratón de Madryn

El domingo 27 de abril, se vivirá una jornada histórica a nivel deportivo, se correrá la primera media maratón de Puerto Madryn.

Suero mortal en Perú: siete muertes y cero responsables

El escándalo por el lote defectuoso de Medifarma sigue sin esclarecerse. Víctimas, familias y abogados denuncian una cadena de negligencias y exigen justicia.

Compartir

spot_img

Popular