sábado 5 julio 2025

Por un voto, el oficialismo logró aprobar cambios en el impuesto a Bienes Personales

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 01:29 05/07 | downtack.com

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en general el dictamen de mayoría impulsado por el Frente de Todos de reforma al impuesto a los Bienes Personales, con 127 votos positivos y 126 negativos, con lo cual la iniciativa volverá al Senado para que sea tratada.

En este sentido, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación fue convocada para mañana, pocos minutos antes del mediodía, con el objeto de constituirla, elegir a sus autoridades y discutir el proyecto de ley que modifica el Impuesto a los Bienes Personales, venido en segunda revisión desde la Cámara de Diputados.

La intención del oficialismo es darle dictamen mañana mismo al proyecto y debatirlo en la última semana de diciembre.

Para ello se convocó de manera presencial a la Comisión desde las 11:30 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

Esta tarde, el Frente de Todos en la Cámara baja logró imponerse por un voto de diferencia (127 a 126) a la oposición, encarnada en Juntos por el Cambio y el peronismo disidente, y aprobar modificaciones al proyecto que originalmente fue aprobado por el Senado el 28 de octubre pasado.

La iniciativa que debatirán mañana los senadores de la Comisión de Presupuesto y Hacienda aumenta la alícuota del 1,25% a 1,50% en el tributo para los patrimonios superiores a cien millones de pesos y en caso de los que superen los 300 millones de pesos, la tasa se elevará al 1,75 por ciento.

Asimismo, se mantiene la propuesta del proyecto original, presentado por el ex senador cordobés del Frente de Todos, Carlos Caserio, de elevar los límites de alcance del impuesto de los dos a los seis millones de pesos, mientras que los inmuebles destinados a casa-habitación no tributarán cuando su valor determinado resulte igual o inferior a treinta millones de pesos. En la actualidad es de 18 millones.

Si el proyecto llega al recinto, tal como está previsto, los legisladores deberán resolver si insisten con la sanción del Senado o aceptan los cambios introducidos en Diputados.

Antes de discutir el tema en comisión, los legisladores deberán formalizar la composición de Presupuesto y Hacienda cuya presidencia estará a cargo del riojano Ricardo Guerra, del Frente de Todos.

Según se difundió oficialmente, la comisión, además, tendrá amplia mayoría para el gobierno: nueve integrantes sobre 17; a los que se podría sumar a uno de sus habituales aliados, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, también designado como integrante.

De ese modo, Presupuesto y Hacienda contará con la participación de Guerra, la bonaerense Juliana Di Tullio, el entrerriano Edgardo Kueider, la formoseña María Teresa González, el chaqueño Antonio Rodas, la mendocina Anabel Fernández Sagasti, el porteño Mariano Recalde, el correntino Carlos Espínola y el chubutense Carlos Linares.

Por Juntos por el Cambio, en la lista difundida esta tarde figuran el chaqueño Víctor Zimmermann, el riojano Julio Martínez, el catamarqueño Flavio Fama, los porteños Martín Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, el chubutense Ignacio Torres y el salteño Juan Carlos Romero.

Turista murió tras tomarse una selfie con un oso en Rumanía

El hombre había compartido en redes fotos y videos junto a los animales salvajes en los montes Cárpatos. La osa lo atacó y arrastró a un barranco. Luego fue sacrificada.

Inundaciones en Texas deja al menos 13 muertos

La crecida del río Guadalupe desató una emergencia en Kerrville y alrededores, provocando una devastadora inundación que dejó víctimas fatales, múltiples desaparecidos y despliega intensos operativos de rescate.

Estudio revela la función de los emojis en la comunicación digital

Una investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el uso de emojis en mensajes de texto mejora la percepción de receptividad y satisfacción en las relaciones sociales

Rescataron a menores y adultos en condiciones de explotación laboral

Allanamientos realizados por fuerzas federales en Colonia Caroya, Santa Eufemia y Malargüe permitieron liberar a varios trabajadores rurales, incluidos adolescentes, sometidos a trabajos forzados en condiciones precarias.

Compartir

spot_img

Popular