Expertos en geología aseguran que los continentes se fusionarán nuevamente, creando un único supercontinente llamado Amasia. Aunque lejano para los humanos, es inminente en términos geológicos.
MIRÁ TAMBIÉN | El hallazgo de la “conciencia oculta” en pacientes con lesiones cerebrales graves
En un futuro distante, los continentes volverán a fusionarse para formar un único supercontinente, similar a la antigua Pangea, según afirman geólogos como Javier Hernández-Molina, profesor de la Universidad de Londres. Este proceso podría tardar entre 50 y 200 millones de años, pero es considerado un fenómeno inevitable en términos geológicos.
En declaraciones a EFE Verde, Hernández-Molina explicó que la fusión de los continentes dará lugar a un solo supercontinente, con un gran océano global alrededor. Esta idea está en sintonía con las investigaciones del geólogo de Yale, Ross Mitchell, quien en su artículo de 2012 predijo que este nuevo supercontinente, llamado Amasia, se formaría cerca del Polo Norte.
MIRÁ TAMBIÉN | El posible once de Argentina para enfrentar a Chile
El concepto de Pangea fue acuñado por Alfred Wegener, quien propuso la teoría de la deriva continental. Hace aproximadamente 300 millones de años, todos los continentes estaban unidos en una única masa terrestre, pero comenzaron a separarse 100 millones de años después. Según los estudios más recientes, Amasia se formará a 90 grados del lugar donde estaba Pangea, sobre el Ártico.
La formación de un supercontinente tendría un impacto significativo en la vida terrestre, ya que afectaría la manera en que las especies se distribuyen y evolucionan a lo largo del tiempo. «A escala humana no tendrá un impacto inmediato, pero en términos geológicos es una certeza», afirmó Hernández-Molina.
Fuente: EcoNews
Foto: Universidad de Chile
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Netanyahu descartó acuerdo de alto el fuego con Hamás
⬇️NOTA COMPLETA ⬇️https://t.co/xjBs9rixLA
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) September 5, 2024