sábado 3 mayo 2025

Preocupa en Córdoba el alto consumo de pasta base de cocaína

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 16:23 03/05 | downtack.com

En los barrios de Córdoba, el avance del «pipazo» ha generado alarma tanto en las autoridades como en los residentes. Esta droga, que ha ido ganando terreno especialmente en zonas periféricas como Güemes, es un derivado de la pasta base de cocaína, conocida también como «paco» en otras partes del país. Su consumo ha comenzado a extenderse rápidamente, afectando a personas de todas las edades, sin distinción de género o clase social.

La principal característica del «pipazo» es su alto nivel de adicción y su consumo con una pipa artesanal, lo que convierte a los usuarios en «zombis» debido a los efectos inmediatos sobre su salud. El uso de químicos como permanganato de potasio y ácido sulfúrico en su fabricación aumenta los riesgos de daños graves, como infartos, trastornos neurológicos, y hepatitis fulminante. Además, el consumo continuo lleva a los individuos a una rápida pérdida de peso y a una grave desnutrición.

MIRÁ TAMBIÉN: Exportaciones de economías regionales crecieron en dólares y volumen

Especialistas en toxicología, como Andrea Vilkelis, advierten que los efectos del «pipazo» son devastadores. La droga no solo provoca una euforia temporal, sino que genera un bajón tan intenso que los usuarios buscan dosis adicionales para contrarrestarlo, perpetuando un ciclo destructivo. En algunos casos, los efectos son tan severos que pueden causar convulsiones y edemas cerebrales.

El fenómeno del «pipazo» ha generado un aumento en la inseguridad de diversos barrios, como San Vicente y Maldonado. En estos lugares, el narcotráfico ha florecido, y los consumidores, en su desesperación por conseguir más dosis, recurren a robos. Vecinos de barrios como Güemes y San Martín reportan un crecimiento de los delitos menores, como el robo de cables y objetos de valor, hechos que están directamente relacionados con el consumo de esta droga.

MIRÁ TAMBIÉN: Agreexportadores ingresaron u$s2.073 millones en enero

Desde las instituciones de salud y organizaciones de rehabilitación, como la Red Puentes, se trabaja en la recuperación de los adictos. Sin embargo, la pobreza y la falta de apoyo familiar complican el proceso. El psicólogo Fernando González resalta que muchos de los jóvenes involucrados en este consumo son personas sin hogar y con vínculos familiares rotos, lo que les impide acceder a tratamientos adecuados.

El impacto del «pipazo» en la sociedad de Córdoba es profundo. A medida que esta droga se expande, las comunidades deben enfrentar no solo la adicción, sino también la violencia y la inseguridad asociadas. Las autoridades y especialistas coinciden en la necesidad urgente de medidas preventivas que incluyan una mayor educación y un enfoque integral de la salud pública.

Fuente: La Voz del Interior.

 

Estas arañas resisten más fuerza g que pilotos de combate

Las arañas saltadoras australianas soportan fuerzas superiores a las que enfrenta un piloto de caza. Un estudio revela su sorprendente biomecánica.

Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: sospechan de agua contaminada

Detectaron 17 casos de fiebre tifoidea en un edificio de Ciudadela. Sospechan que el foco del brote fue el agua contaminada de un tanque compartido.

Zelenski pide un alto al fuego de 30 días

El presidente ucraniano rechazó la tregua de 72 horas propuesta por Rusia y pidió un alto al fuego de un mes como señal real de voluntad de paz.

El Eternauta deslumbra al mundo: qué opinó The New York Times

The New York Times elogió la serie argentina El Eternauta, destacando su fidelidad al cómic original y recomendando conocer primero la historieta de Oesterheld.

Compartir

spot_img

Popular