Se trata de pistolas a gas, “no letales” que la Policía de Chubut incorporaría gradualmente. Se busca mantener la integridad física del Policía.
Durante la presentación se informó que “el dispositivo busca evitar la utilización de la fuerza letal, los estados deben proporcionar al personal de las fuerzas de seguridad, medios eficaces y menos letales”, indico el responsable a cargo.
En el mismo sentido, resaltó el responsable de la presentación, que son utilizadas en varios países y como así también en la Provincia de Córdoba, que además se encuentra la empresa que las importaría.
MIRÁ TAMBIÉN | Yhosva Montoya se presentará como artista invitado de No Te Va Gustar
La introducción se llevó a cabo durante la mañana de este miércoles, en instalaciones del club Bigornia con la presencia del Procurador General de la Provincia del Chubut, Dr Jorge Miquelarena junto a ministros del área y jefes de Policía de las provincias patagónicas, el vicegobernador de la Provincia, Intendente de Rawson y el Presidente del Club Bigornia.
Pistolas
Estos dispositivos generan agresión mínima y neutralizan cualquier tipo de agresión. Además, resguardan la integridad física del agente. La falta de estos elementos modernos hace que, ante cualquier eventualidad, se tenga que resolver con el arma reglamentaria que sí es letal.
Capital Federal, las adquirió, mientras que en la Provincia de Córdoba, se incorporaron con muy buenos resultados. “Son armas no letales con gran poder persuasivo y sus proyectiles solo causan una lesión menor. Otras armas tienen un contenido de gas pimienta que sirve para garantizar que haya una menor cantidad de personal policial lesionado, sobre todo por arma blanca.
LEE TAMBIÉN | El municipio de Esquel espera contrapropuesta de los gremios
En Chubut se espera implementar apenas se tenga el recurso económico. Esta pistola tiene más alcance y su proyectil de plástico es altamente recuperable, el ahorro del recurso es importante también.
Protocolo
La empresa que comercializa este producto cuenta con protocolos internacionales e inclusive tienen un color naranja internacional y su uso está protocolizado.
“Se comenzaría a implementar el armamento con los Grupos Especiales”
En su diálogo con la prensa, Iturrioz explicó que “este tipo de amas están clasificadas como ‘no letales’. En principio, pretendemos que la Policía del Chubut las pruebe y -si lo justifica- vamos hacer la erogación; es un equipamiento costoso. Se comenzaría a implementar el armamento con los Grupos Especiales que están en las situaciones de enfrentamiento directo”.
“Si bien la cápsula de gas (que le provee la energía a las pistolas de mano) tiene un costo, el proyectil es altamente recuperable y esto lo verificamos con la Policía de Córdoba porque se lograron recuperar 1.800 de un total de 2.000 proyectiles. Este tipo de armas tiene un alcance de 20 metros y tiene un poder disuasivo”, precisó.
“Se puede valorar que los policías tengan elementos que les permitan ser más eficaces en sus actividades diarias y que los resguarde jurídicamente”, destacó Iturrioz.
LEE TAMBIÉN | Municipios del Valle Inferior trabajan para implementar el Mapa Interactivo Cultural
Efecto disuasivo
“Son similares a las pistolas de ‘paintball’ (con otra potencia) y -por eso- se llama ‘kinetic’ porque es una tecnología de avanzada que contiene normas internacionales, protocolos de uso para evitar accidentes y posee un color naranja”, detalló.
“Hay un efecto disuasivo porque el policía tiene el arma no letal en un lugar visible y –acorde a la experiencia de la Policía de Córdoba – se logra que los delincuentes no tengan actitudes tan beligerantes”, reveló.
Adquisiciones en conjunto con las provincias patagónicas
Estas propuestas se inscriben en el ‘uso progresivo de la fuerza’ para que los efectivos de la Policía del Chubut puedan intervenir con estos recursos en situaciones que conlleven riesgos concretos para la integridad humana.
Hace poco más de un mes, el propio ministro Iturrioz, el jefe de la Policía del Chubut, Andrés García y el director de Seguridad, Omar Delgado, llevaron adelante una recorrida para observar y probar las armas no letales Bersa modelo Byrna en la provincia de Córdoba.
TE PUEDE INTERESAR | Trelew sostiene labores de mantenimiento de calles
En el lugar, mantuvieron una reunión con el titular del Departamento Comercial de la empresa Bersa, Víctor Gustavo Martín, con el propósito de examinar el armamento.
A través de estos encuentros con los ministros de Seguridad y los jefes policiales de las provincias patagónicas, se van a analizar todas las circunstancias vinculadas al tema y se va a definir -en conjunto- la posible adquisición de estos equipamientos.
Cabe destacar que este tipo de dispositivos (considerados como ‘lanzadoras’) resultan importantes en los contextos de disuasión, porque incluyen componentes no letales que demuestran una alta eficacia para intervenciones específicas y cumplen con estándares internacionales para su uso por parte de fuerzas de seguridad.
Bersa ofrece las armas, la munición, el gas, y también una certificación de capacitación para las fuerzas policiales.
Se evalúa la posibilidad de determinar un ‘pool de compras’ para obtener un precio más accesible por una transacción conjunta entre las provincias patagónicas; y posteriormente, realizar la capacitación del personal policial, minuciosa, en cuanto a las características del arma y los contextos en los que podrá ser utilizada.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Tennessee aprueba una ley que permite a los maestros portar armas en las escuelas
⬇Nota completa⬇https://t.co/fNauQhLPJx
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 24, 2024