Cinco personas fueron procesadas por la muerte de Liam Payne, exintegrante de One Direction. Entre los acusados, empleados del hotel en Palermo y un empresario cercano al cantante enfrentan cargos graves.
La justicia argentina procesó a cinco personas en relación con la muerte de Liam Payne, el excantante de One Direction, en un hotel de Palermo. Los acusados incluyen empleados del hotel CasaSur y un empresario amigo del músico. Dos de los procesados, Braian Paiz y Ezequiel Pereyra, recibieron prisión preventiva por el suministro de drogas, además de un embargo de $5 millones cada uno. Rogelio Nores, empresario cercano al cantante, fue procesado por homicidio culposo con un embargo de $50 millones y se le prohibió salir del país.
MIRÁ TAMBIÉN | La oposición busca limitar la reasignación de partidas por decreto de Milei
El trágico desenlace de Payne, ocurrido en Argentina, estuvo relacionado con una combinación de drogas y alcohol. La autopsia reveló que el cuerpo del cantante contenía alcohol, cocaína y un antidepresivo recetado, lo que lo habría dejado en un estado de inconsciencia en el momento de su caída fatal. Los chats de Payne, difundidos recientemente, muestran cómo pasó las últimas horas de su vida, buscando relaciones sexuales y solicitando alcohol y drogas en el hotel.
La investigación determinó que Paiz y Pereyra fueron responsables de facilitar las drogas a Payne. Además, Nores, quien estuvo con el cantante durante su estadía, lo abandonó en su habitación en un momento crucial. Los empleados del hotel también fueron acusados de no intervenir para evitar que Payne accediera a sustancias peligrosas, lo que llevó a la tragedia.
MIRÁ TAMBIÉN | Echan a la subsecretaria de Turismo por irse de vacaciones sin aviso
En los mensajes revelados, Payne mostró interés en contratar prostitutas, ofreciendo una importante suma de dinero y solicitando champagne y whisky a la recepción del hotel. Las cámaras de seguridad confirmaron que uno de los empleados del hotel fue quien proporcionó las drogas que el cantante pidió.
Fuente: fiscales.gob.ar