domingo 6 julio 2025

Promueven experiencias únicas con el turismo científico en Chubut

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 08:29 06/07 | downtack.com

La tesis de Federico Abbondio, desarrollada en el marco de una beca cofinanciada por el Gobierno del Chubut y el CONICET, abre camino a un tipo de turismo distinto en la provincia: el turismo científico. Bajo el título «Turismo científico: alternativa para la diversificación turística y la socialización del conocimiento científico en la provincia del Chubut», el trabajo explora las oportunidades de integrar ciencia, recreación y comunicación científica en la oferta turística regional, beneficiando tanto a turistas como a la comunidad local.

MIRÁ TAMBIÉN | Convocan a paritarias a Brigadistas de Esquel

El proyecto, dirigido por el doctor Diego Ricardo González Zevallos y co-dirigido por la doctora Josefina Di Nucci, se llevó a cabo en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) y en el Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAUS), ambos pertenecientes al CONICET en Puerto Madryn. En su tesis, Abbondio destaca el papel central de los habitantes locales como actores clave en el disfrute y preservación del territorio, planteando que “este enfoque permite a la población participar activamente, transformando su entorno en un espacio de aprendizaje y turismo sostenible”.

turismo científico, Chubut, Federico Abbondio, CONICET, Ciencia al Viento, turismo en Chubut, turismo sostenible, conocimiento científico, experiencias turísticas, Puerto Madryn, turismo virtual, patrimonio cultural, ciencia y turismo, Secretaría de Ciencia, actividades recreativas, turismo educativo

La investigación resalta la viabilidad y el potencial del turismo científico en Chubut, un enfoque alternativo al tradicional turismo de sol y playa o a la observación de fauna marina, que además incorpora actividades recreativas en las que ciencia y turismo se entrelazan para crear experiencias de aprendizaje enriquecedoras. Estas actividades, según Abbondio, pueden ser tanto presenciales como virtuales, ampliando el alcance de las propuestas.

Bajo el proyecto Ciencia al Viento, una iniciativa vinculada a la tesis que incluye murales, documentales y eventos, el estudio permite a los visitantes y locales sumergirse en la ciencia de manera visual y participativa. Los resultados del proyecto apuntan a impactos positivos en términos económicos, culturales y ambientales, logrando así una vinculación interdisciplinaria entre la sociedad y la comunidad científica, que, en palabras de Abbondio, “abre un diálogo donde el conocimiento científico es revalorizado y se promueve el patrimonio cultural”.

MIRÁ TAMBIÉN | Estudiantes de Trelew participan en talleres de reciclaje y concientización ambiental

Los interesados en conocer más sobre el proyecto y las actividades que ofrece pueden visitar la web de Ciencia al Viento, donde se encuentran propuestas como el Paseo de Murales y Una Mirada al Cielo. Estas experiencias son el reflejo de un modelo de turismo que impulsa la colaboración entre instituciones y promueve el desarrollo del turismo científico en la región.

Situación del Garrahan y las Universidades se debatirá en Diputados

La declaración de emergencia de la salud pediátrica propone garantizar recursos hasta diciembre de 2027 para insumos críticos, medicamentos, infraestructura y personal esencial, incluyendo la recomposición inmediata de salarios.

Denuncian traslado arbitrario de la abogada Ruth López en El Salvador

La ONG Cristosal denunció este sábado que la abogada Ruth López, reconocida defensora de derechos humanos en El Salvador, fue trasladada “arbitrariamente” a la cárcel de Izalco, una de las prisiones más aisladas del país.

La Masacre de Flores llegará a la pantalla con Juan José Campanella

La historia de Matías Bagnato, único sobreviviente de la Masacre de Flores ocurrida en 1994, será llevada a la pantalla por el reconocido director Juan José Campanella. El trágico incendio, provocado intencionalmente, terminó con la vida de sus padres, dos hermanos y un amigo.

“Lilo & Stitch” se convierte en la película más taquillera del año

El título de Disney se convirtió en la primera película del año en alcanzar esa cifra, y sigue avanzando hacia una marca histórica: convertirse en la primera producción de Hollywood en superar los u$s1.000 millones en ingresos en 2025.

Compartir

spot_img

Popular