El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que amplía los escenarios en los que Rusia podría recurrir al uso de armas nucleares. Este anuncio coincide con la decisión de Estados Unidos de autorizar a Ucrania a utilizar misiles de largo alcance contra territorio ruso.
Según el documento, el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia es una de las condiciones que justificarían el uso de estas armas. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señaló que la medida adapta las bases estratégicas a las «amenazas» percibidas por Rusia desde Occidente.
MIRÁ TAMBIÉN: Un ‘ciclón bomba’ amenaza la Costa Oeste de EE.UU.
Putin ya había advertido en septiembre que consideraría el uso de armamento nuclear en respuesta a bombardeos «masivos» contra su territorio. Además, subrayó que los ataques realizados por países sin armas nucleares, pero respaldados por potencias nucleares, podrían interpretarse como una agresión conjunta.
La firma del decreto ocurre al cumplirse 1.000 días desde el inicio de la invasión de Ucrania. Este movimiento intensifica las tensiones entre Rusia y Occidente, en un contexto de creciente escalada armamentística y política.
MIRÁ TAMBIÉN: Trump acompañará a Elon Musk al lanzamiento del Starship
Occidente, liderado por Estados Unidos, continúa apoyando a Ucrania militarmente, mientras el Kremlin responde endureciendo sus políticas de defensa y amenaza nuclear. La comunidad internacional sigue de cerca este conflicto, que plantea riesgos globales.
Fuente: RT.
Imagen: Gavriil Grigorov/Kremlin Pool/Planet Pix/picture alliance.