Bajo el impulso del Comité de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas, las distintas mesas interinstitucionales se reunieron en los últimos días en las ciudades de Santa Lucía (Corrientes), Catamarca, Bahía Blanca y Necochea,
La primera fue la Mesa contra Delitos Transnacionales fue el martes en la ciudad de Santa Lucía, Corrientes.
MIRÁ TAMBIÉN | Nueve niños fueron asesinados en contexto de violencia de género durante el primer trimestre del año
Allí las autoridades acordaron avanzar en operativos rurales de prevención, apertura de los buzones de la vida, profundizar capacitaciones y acciones de divulgación de la línea 145 con pegatinas en la ciudad.
Por su parte, en Catamarca, la Mesa Interinstitucional se abocó a la organización de la Primera Jornada Provincial sobre Trata de Personas, la que se llevará a cabo el próximo 19 de abril y contará con una resolución ministerial específica para docentes.
Asimismo, en la ciudad de Bahía Blanca, la Mesa Interinstitucional se dio cita en el auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Ingeniero White, con la participación de organismos locales, nacionales y provinciales.
Allí se presentó el programa económico Restituir, se analizó el Plan Bienal 2022-2024, se expuso el Protocolo Único de Articulación, y se destacó la reciente aprobación de la ordenanza de difusión de la línea 145 de atención telefónica gratuita para solicitar asistencia y denunciar casos de trata de personas de manera anónima.
En el encuentro, Patricia Gordon explicó que se hace «hincapié en distintas modalidades de trata», ya que «siempre nos imaginamos la trata con fines de explotación sexual que existe y hay que combatirla y asistir a las víctimas, pero nos olvidamos de otras modalidades o delitos emparentados, como el grooming que afecta a niños y niñas».
En tanto, en Necochea se realizó el primer encuentro del año de la Mesa Interinstitucional, en la sede del Concejo Deliberante.
MIRÁ TAMBIÉN | Economías regionales destacan su inclusión en el “dólar agro”
Allí también se presentó un informe general de las acciones que se están llevando a cabo para la prevención y el combate al delito de trata y explotación de personas, se expuso el nuevo Protocolo Único de Articulación, se planteó la necesidad de profundizar la capacitación entre los organismos, y en particular sobre el uso de la información del Sifebu (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas).
Fuente: Télam.