lunes 12 mayo 2025

Revelan que la guerra en Sudán ha causado más de 61.000 muertes

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.170,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.140,66
-0,60%
Prom. Tasa P.F.
31,94%
-0,06%
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 16:38 12/05 | downtack.com

Una nueva investigación expone que el conflicto en Sudán ha provocado más víctimas de lo estimado, siendo las enfermedades y el hambre las principales causas de muerte en el país africano.

MIRÁ TAMBIÉN | Xabi Alonso dejará el Bayer y su futuro estaría en Madrid

El conflicto armado en Sudán ha resultado en una cantidad de muertes mucho mayor de lo que se había informado previamente, de acuerdo con un reciente estudio del Grupo de Investigación de Sudán de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. El informe, basado en datos recopilados en el estado de Jartum, cifra en más de 61.000 las personas fallecidas desde que comenzaron los combates el año pasado, superando ampliamente las cifras estimadas por las Naciones Unidas y otras agencias internacionales.

Según el estudio, 26.000 personas murieron como resultado directo de la violencia, mientras que el resto sucumbió a enfermedades prevenibles y la falta de alimentos, debido al colapso de los servicios de salud y al bloqueo de suministros en zonas de conflicto. La situación es especialmente grave en la región occidental de Darfur, donde se han reportado numerosos casos de atrocidades y actos de limpieza étnica.

MIRÁ TAMBIÉN | Policía de Brasil investiga la existencia de «grupos extremistas activos» 

El conflicto, que lleva más de 19 meses, ha desencadenado una de las peores crisis humanitarias a nivel mundial, con miles de personas enfrentando condiciones de hambruna. Las muertes, la mayoría no registradas, son solo un reflejo parcial del impacto devastador de la guerra civil, ya que las limitaciones de acceso y el caos en el terreno han dificultado una contabilización precisa de las víctimas.

Por su parte, Amnistía Internacional denunció el uso de armas y tecnología militar de origen francés en manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), acusadas de violaciones de derechos humanos en Darfur. La organización insta a que se extienda el embargo de armas de la ONU a todo el territorio de Sudán y solicita a los países que detengan el suministro de armas a ambos bandos.

A medida que el conflicto se intensifica, miles de personas han sido desplazadas y otras están en riesgo de morir de hambre, mientras el conflicto de Sudán sigue pasando desapercibido ante la comunidad internacional, eclipsado por otras crisis globales.

Fuente y foto: BBC

Pepe Mujica transita fase terminal con cuidados paliativos

A los 89 años, el expresidente uruguayo José Mujica enfrenta la etapa final de su cáncer de esófago, acompañado por su esposa y alejado de la vida pública.

VIDEO | Los hijos de Shakira demuestran su talento en un videoclip

Los hijos de Shakira y Gerard Piqué deslumbraron con su actuación en un evento musical en Miami, donde cantaron, actuaron y estrenaron un videoclip junto a otros jóvenes artistas.

Recambios en la cúpula de los bomberos de Madryn

La medida, vigente desde el 1º de mayo, apunta a modernizar la estructura institucional, estableciendo un esquema único de jefe operativo.

Licencias por desamor, una tendencia que prioriza la salud mental en el trabajo

La salud mental se abre paso en el mundo laboral con una nueva tendencia que prioriza el bienestar emocional: licencias por ruptura amorosa para permitir que los empleados procesen sus emociones sin afectar su rendimiento.

Compartir

spot_img

Popular