Contacta con Nosotros

Deportes

Rodrigo Peláez, el hombre que pule los diamantes

Eulalio “Coco” Muñoz se llevó todos los aplausos y los mimos a su llegada este miércoles a Esquel, después de haber logrado el domingo en el Maratón de Valencia la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Pero a la par, su entrenador ha apuntado una evolución fantástica. Sin embargo, con una sensatez, sentido común y aclara: “uno tiene que tener siempre claro que el que se mata en cada entrenamiento y en cada carrera es el atleta, nosotros no ponemos las piernas, sino potenciamos sus dones”.

Publicado

en

El hombre que pule los diamantes

“Fue una alegría inmensa y un poco de desahogo, era algo que hace muchos años veníamos buscando con este grupo, con mucha gente detrás que nos ha acompañado. Cosas que no habíamos podido lograr en otro momento, tal vez por mi falta de experiencia como entrenador al mejor nivel”, admite con honestidad brutal.

“Uno va a aprendiendo y si bien hoy no lo sé todo, creo que dimos un paso muy importante. Fue nuestra mayor alegría, sobre todo porque pudimos devolver algo de todo lo que nos ha dado Esquel, no sólo a través de los funcionarios, sino a través de la gente común, que con un saludo de aliento te hace sentir muy bien”, valoró Peláez.

“Son atletas talentosos, uno lo que principalmente hace es trabajar sobre la actitud. No es casual haber tenido atletas como Martín Ñancucheo, Karina Neipán, “Lalo” Ríos o varios otros chicos que vienen detrás”, analizó.

“Tratamos que ellos puedan potenciar sus dones. El esfuerzo, las piernas la ponen las atletas, yo sólo trato de guiarlos y sacar el mejor provecho, pero hay tener en claro que nosotros no somos los que vamos a correr, el que se mata en cada entrenamiento o en cada carrera es el atleta. Eso me hace sentir orgulloso”, remarcó el reconocido entrenador esquelense.

“Siempre hemos tenido el acompañamiento y el apoyo, con él, con Karina (Neipán) o con “Lalo” Ríos, en la medida que se ha podido. Uno debe ser realista y entender los momentos que se han vivido en el país durante estos diez años, y en ese contexto no nos podemos quejar”, ponderó respecto del respaldo oficial.

“Creo que siempre debemos ver las potencialidades y dejar de lado lo que no hay, porque si no, nos pasamos la vida quejándonos,  y no es un buen ejemplo para el resto que viene detrás”, argumentó.

“Nosotros siempre estamos en positivo; si no hay, no hay o lo sacamos de algún lado, y si hay, mejor. Tratamos de ver el vaso lleno y nunca darse por vencido, es el mejor mensaje que “Coco” les puede dar a los demás”, enfatizó.

Respecto de la preparación para Tokio, indicó que “estamos haciendo gestiones, todavía no sabemos dónde, pero seguramente la puesta a punto no será acá, porque en otros lados tenemos mejores recursos, es algo que estamos hablando”.

“Ahora Coco descansará una o dos semanas, volverá a trotar y a pensar en mejorar en las distancias menores para después en los últimos meses hacer la preparación especial. Contamos con el apoyo del team de Rodolfo Gómez de México, con el que hemos entablado una gran relación y también ha sido fundamental en este logro”, destacó.

“A nivel nacional no tenemos contacto, si bien le van a dar una beca del ENARD, pero la Provincia y el municipio han estado siempre, por supuesto de acuerdo a las posibilidades”, insistió en agradecer.

La Escuela Awkache, de origen humilde, tendrá su primer representante olímpico: “los chicos han hecho un gran esfuerzo, me acuerdo cuando empezamos a correr alrededor de la Escuela 24, algunos nos cargaban y nos trataban de locos porque corríamos alrededor de la vereda y después mucho tiempo fuimos a la plaza”.

“Nunca pensamos que uno de nuestros atletas iba a estar en un Juego Olímpico, aunque hay que esperar que cierre el cupo. Por lo menos la marca mínima está hecha. Pero si Coco la pudo hacer, de acá hasta abril otro la puede hacer. Por eso hay que ser respetuosos. Ni decimos que es olímpico y que ya está clasificado”, aclaró con cautela.

“Hay chicos con muchas condiciones, el Berni Maldonado corrió ahora, no le fue bien, pero tiene una marca en medio maratón de 1 hora, 03 minutos. Lo mismo que Julián Molina, Bárzola o Mastromarino, todavía no están terminados”, fundamentó.

Sin embargo, los registros de septiembre de Arbe de 2:11:02 y de Coco en Valencia de 2:11:23, son segundo y tercero en el ránking argentino permanente, en la historia del maratón argentino, y tampoco en el horizonte no aparecen otros atletas que hayan demostrado el mismo nivel.

HOGAR, DULCE HOGAR

“Me dio más emoción abrazar a mi mamá, cuando yo vivía en Gualjaina ella no venía seguido a Esquel, no le gusta, pero ver a toda a mi familia en el aeropuerto fue muy lindo, la familia siempre me acompaña, aunque no los vea todos los días”, valoró en su habitual tono mesurado Eulalio “Coco” Muñoz.

“Gracias a Dios lo tengo a él, Rodrigo es quien me dice cómo afrontar las diferentes situaciones o momentos. Cuando tenemos que preparar una carrera o justamente ahora que era tan importante como hacer marca mínima para los Juegos Olímpicos, ni siquiera tocamos el tema para no generar presiones o cosas que nos puedan afectar”, ponderó sobre su entrenador.

“Durante la carrera fue concentrado todo el tiempo, Rodrigo sólo me dijo que había que correr de una determinada forma y cuál era la marca. Pasando el medio maratón pasé en 1h05m, él me había dicho que corriera en 1:05:10, lo que significaba que si mantenía el ritmo llegaba a la marca mínima”, contó sobre el Maratón de Valencia.

“Surgió el problema en el bazo en los últimos dos kilómetros, cuando vi que me acercaba a la meta sabía que lo podía lograr, más allá que solamente me sobraron 7 segundos”, remarcó antes de ser subido al camión de los Bomberos de Esquel para recorrer la ciudad en caravana.

Fotos: “Pinino” Henríquez y Hernán Mercer.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados