lunes 21 abril 2025

Rusia condenó a un periodista estadounidense a 16 años por espionaje

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 02:23 21/04 | downtack.com

Un tribunal ruso sentenció este viernes a Evan Gershkovich, periodista del Wall Street Journal, a 16 años de prisión bajo acusaciones de espionaje. La condena, resultado de un proceso judicial rápido y secreto, fue vehementemente rechazado tanto por su empleador como por el gobierno de Estados Unidos, que califican el juicio de farsa.

MIRÁ TAMBIÉN | Indígenas denuncian la invasión de narcotraficantes en la Amazonía peruana

La detención de Gershkovich, ocurrida el 29 de marzo de 2023 durante un viaje de trabajo en Ekaterimburgo, sacudió a la comunidad periodística global. Las autoridades rusas acusan al periodista de recopilar información secreta para Estados Unidos, aunque no presentaron pruebas contundentes.

El Wall Street Journal denunció la situación, afirmando que «la detención injusta de Evan ha sido una indignación desde su arresto hace 477 días» y enfatizando que «estaba haciendo su trabajo como periodista, y el periodismo no es un crimen».

El Departamento de Estado de EE.UU. declaró a Gershkovich como «detenido injustamente» y se comprometió a buscar su liberación activa. En paralelo, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, indicó en la ONU que Moscú y Washington están explorando la posibilidad de un intercambio de prisioneros.

En este sentido, el presidente ruso, Vladimir Putin, sugirió que podría considerar un intercambio de Gershkovich por Vadim Krasikov, un ciudadano ruso cumpliendo cadena perpetua en Alemania por el asesinato de un georgiano de origen checheno en 2019. Sin embargo, señaló que cualquier negociación de este tipo solo se discutiría tras una sentencia firme.

MIRÁ TAMBIÉN | Amplían la prisión preventiva de Pedro Castillo

El sistema judicial ruso, conocido por su alta tasa de condenas superiores al 99%, permite a los fiscales apelar sentencias consideradas demasiado indulgentes, lo que plantea serias dudas sobre la imparcialidad del juicio de Gershkovich y sus perspectivas de justicia.

Fuente: Euronews.

Foto: NBC News.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon 

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el sorteo de una nueva edición del Telebingo Chubutense, el cual se llevó a cabo en Dolavon, en el marco del 106° aniversario de la localidad y ante la presencia de más de 25 mil personas.

La columna de La 3 – Por ErreHache

La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?

Playa Unión fue escenario de un exitoso Festival Semana Santa

Con una masiva concurrencia, el evento organizado por la Municipalidad de Rawson reunió espectáculos, gastronomía, torneos y shows durante todo el fin de semana largo en la costa chubutense.

Provincia inicia un operativo de documentación destinado a comunidades de pueblos originarios

El Gobierno del Chubut lanzó un operativo territorial que llevará servicios de documentación e identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche de la región cordillerana y la meseta, entre el 21 y el 25 de abril.

Compartir

spot_img

Popular