Los salarios aumentaron un 3% en marzo, pero quedaron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo mes, que fue del 3,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esta diferencia marca una nueva pérdida de poder adquisitivo en el corto plazo, aunque la comparación interanual muestra un escenario más favorable.
MIRÁ TAMBIÉN | Empresarios piden previsibilidad cambiaria para competir
En la medición interanual, los ingresos registraron una mejora del 85,7%, ubicándose por encima de la inflación acumulada entre marzo de 2024 y marzo de 2025, que cerró en 55,9%. Este repunte se explica, en gran parte, por el fuerte incremento en el sector privado no registrado, que mostró una suba del 183,1%.
Durante marzo, el crecimiento salarial mensual fue liderado justamente por ese mismo sector informal, con un alza del 5,1%. En tanto, los salarios del sector público crecieron 3,3%, mientras que los del sector privado registrado aumentaron un 2,2%, ambos por debajo del nivel general de precios del mes.
MIRÁ TAMBIÉN | Aduana agiliza el reemplazo de productos defectuosos
En lo que va del año, los salarios acumulan una suba del 10% con respecto a diciembre de 2024. Este acumulado también está impulsado por el dinamismo del sector privado no registrado, que muestra una mejora del 23,2%, en comparación con el 8,9% del sector público y el 6,9% del sector privado formal.
El comportamiento dispar de los distintos sectores revela una recuperación desigual. Mientras el empleo informal muestra subas que superan tanto la inflación mensual como la interanual, los sectores registrados —especialmente el privado— continúan rezagados en la carrera contra el alza de precios.
Fuente: Noticias Argentinas.