Desde hace unos días empezó a descender la nieve en diferentes sectores de la vecina provincia de Santa Cruz, comenzando a evidenciar el impacto negativo para muchos productores santacruceños que encontraron a sus animales sin vida o bien sumamente débiles.
Las fuertes nevadas, en niveles que no ocurrían hace casi dos décadas de acuerdo a los registros oficiales y al igual que en resto de la Patagonia; llegaron a ocupar más del 65% del territorio santacruceño.
Con la baja paulatina de la nieve muchos productores comenzaron a tener dimensión de las pérdidas de ovinos sufrida y estiman otros tantos que aún restan desenterrar.

En este contexto, se remarcó que la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS) de Santa Cruz recibió la donación de alimento para el ganado ovino de diferentes lugares del país mientras que muchos productores ayudaron a quienes se vieron más comprometidos con su hacienda.
Por parte del Gobierno de Santa Cruz, también, se anticipó que se trabaja en herramientas para los pobladores. En este sentido, se dejó entrever que se emitiría un Decreto de Emergencia Agropecuaria elaborado por el Consejo Agrario Provincial.

Varios productores remarcaron que el impacto no solo es por la pérdida de animales, sino que muchos de los que sobrevivieron se encuentran sumamente debilitados por las bajas temperaturas y la falta de pasturas. Además, en breve está previsto el inicio de la temporada de esquila.
Ante este panorama, desde las Agencias de Extensión Rural de INTA Santa Cruz se informó que se realizó un relevamiento en 95 establecimientos de diferentes zonas, entre el 28 y 31 de julio, solicitando información sobre altura promedio de nieve, tiempo de permanencia y condiciones de transitabilidad.

Al respecto, en el mismo se dio cuenta que las nevadas y temperaturas bajo cero provocaron que se forme escarcha en la superficie, impidiendo a los animales alimentarse y acceder al agua.
Según el INTA, la nieve fue mayor en la zona noroeste y centro de la Provincia con profundidades de hasta 1,2 mts en las zonas más altas y de precordillera. Precisamente en sectores como Cerro Kenzel, Portezuelo, Zeballos, Pallavicini, Pellegrini, Bajo Caracoles, Pinturas, oeste del departamento Deseado y centro norte del departamento Río Chico, aún hay nieve luego de 60 días de la primera nevada.
En el oeste del departamento Güer Aike, Corpen Aike, centro oeste del Magallanes, y Lago Argentino la profundidad de la nieve varió de 20 a 60 cm y el tiempo de permanencia de 35 a 60 días.
Finalmente, la zona costera registró menores profundidades, hasta 20 cm de nieve, aunque las bajas temperaturas demoraron el deshielo.


Fuente: laopinionaustral.com