jueves 8 mayo 2025

Santa Cruz se sumó al Registro Nacional de Datos Genéticos

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 22:23 08/05 | downtack.com

La presidenta del Tribunal de Justicia de Santa Cruz, Paula Ludeña Campos, rubricó este lunes con el ministro de Justicia, Martín Soria, la incorporación de la provincial al Registro Nacional de Datos Genéticos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

De este modo, la provincia patagónica se convirtió en el quinto distrito en incorporarse al Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG), que ya cuenta con los perfiles genéticos del 45% de las personas condenadas en causas vinculadas a delitos sexuales cometidos en el país.

«A partir de ahora, el equipo del organismo del Ministerio de Justicia podrá cooperar en las investigaciones judiciales vinculadas a abusos sexuales cometidos en Santa Cruz, ayudando a esclarecer e individualizar quien o quienes son los culpables de esos delitos tan aberrantes para la sociedad», afirmó Soria durante la reunión virtual.

«Es muy importante la firma de este convenio porque permite dar respuesta a delitos tan horribles para la sociedad como son los delitos contra la integridad sexual de las personas», precisó Ludeña Campos.

La firma de ambos Soria y Ludueña Campos permitirá que el RNDG del Ministerio de Justicia cuente con los perfiles de las personas condenadas en causas vinculadas a delitos sexuales almacenados en el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas (RHGD) santacruceño.

Hasta el momento Salta, Buenos Aires, Entre Ríos y Misiones ya se habían incorporado al RNDG desde que comenzó a recibir perfiles genéticos en abril de 2021. De esta manera, el organismo abarca el 45% de los perfiles genéticos de los más de 32.000 condenados por delitos contra la integridad sexual en nuestro país.

El Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual del Ministerio de Justicia fue creado en 2013, a través de la Ley 26.879.

Su fin es facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal vinculada a delitos contra la integridad sexual con el objeto de proceder a la individualización de las personas responsables.

Desde el RNDG se almacena y sistematiza información genética obtenida en investigaciones criminales y de todas las personas con condena firme por delitos contra la integridad sexual, para colaborar en el esclarecimiento de futuros casos.

Detienen a un menor con inhibidor de señales tras una persecución

Un operativo de identificación en Trelew culminó con la detención de un menor que portaba un equipo de comunicaciones presuntamente utilizado para inhibir señales de vehículos.

Caso bebés muertos en Córdoba: la defensa niega las pruebas en su contra

Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.

Trabajo no homologará acuerdo paritario de empleados de Comercio

El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.

La industria cayó 4,5% en marzo frente a febrero

El INDEC informó una baja mensual del 4,5% en la industria manufacturera y una fuerte caída en la construcción, aunque ambas actividades crecieron en comparación con marzo de 2024.

Compartir

spot_img

Popular