miércoles 21 mayo 2025

Se cumplen 48 años de la trágica Noche de los Lápices

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.152,99
-0,26%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
0,09%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 12:53 21/05 | downtack.com

El 16 de septiembre de 1976, durante la dictadura militar que comenzó el 29 de marzo de ese año con el derrocamiento de María Estela Martínez de Perón, ocurrió La Noche de los Lápices, un trágico evento de represión política en Argentina. 

La Noche de los Lápices se refiere a la represión llevada a cabo por las fuerzas policiales de la Provincia de Buenos Aires contra un grupo de estudiantes secundarios que demandaban el boleto estudiantil gratuito. La Plata, una ciudad universitaria con una alta concentración de estudiantes, era un foco de actividad política y estudiantil, lo que la convirtió en un objetivo para las autoridades represivas.

MIRÁ TAMBIÉN | Presupuesto 2025: Los principales puntos del discurso de Milei

En esa noche, y durante los días siguientes hasta el 21 de septiembre, un operativo liderado por el batallón 601 del Departamento de Inteligencia del Ejército se llevó a cabo. Diez estudiantes fueron secuestrados bajo las órdenes del general Ramón Camps y el teniente Miguel Etchecolaz. La mayoría pertenecía a la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), y el régimen veía su demanda de un boleto estudiantil gratuito como una amenaza.

La marina trasladó a los estudiantes en vehículos Ford Falcon y los sometió a torturas en centros clandestinos de detención. De los diez secuestrados, sólo cuatro sobrevivieron, mientras que los otros seis permanecen desaparecidos. Este acto de represión no solo dejó un saldo trágico, sino que también impuso un clima de miedo que sofocó la participación política y los reclamos de derechos durante el resto del proceso militar, que se extendió hasta 1983.

Este lunes se espera una gran convocatoria en la Plaza Olazábal de La Plata para recordar a los estudiantes.

Foto: Infobae.

Proponen controlar el uso de vehículos municipales en Comodoro

Se trata de un proyecto de ordenanza plateado por el edil Pablo Bustamante, quien a través de Radio 3 indicó que con la medida buscan "transparentar y cuidar el patrimonio público".

VIDEO | Con más de 600 años se derrumbó una torre en China

La Torre del Tambor Fengyang colapsó pese a reciente restauración

Los atraparon robando corderos en Punta Tombo

Los animales estaban señalados, lo que permitió confirmar que habían sido sustraídos. Además, los sospechosos portaban cuchillos y pinzas, herramientas utilizadas para cortar alambrados y facilitar el robo de ganado.

Desesperada búsqueda de niño de 10 años en la selva misionera

El niño de 10 años desapareció el lunes y aún no hay rastros

Compartir

spot_img

Popular