Los expertos indican que no es viento Zonda, sino un fenómeno causado por el achatamiento de la capa límite planetaria.
La presencia de fuertes ráfagas de viento con polvo en Mendoza desde la mañana de este martes ha llevado a muchos a creer que se trata del viento Zonda. Sin embargo, los meteorólogos explican que se trata de un fenómeno diferente. Este viento hace que el polvo en suspensión, el smog y el humo no se eleven como es habitual, siendo percibidos por las personas. El doctor Federico Norte señaló que este fenómeno se denomina viento Cuyano.
MIRÁ TAMBIÉN | Prorrogaron el Comité de Crisis para la seguridad
El viento que se ha sentido en gran parte de Mendoza desde la media mañana de este martes es del Sur y Sudeste, a 25 kilómetros por hora y continua en estos momentos. A pesar de que muchos lo asociaron con el Zonda debido a la cantidad de tierra que mueve, se trata de un fenómeno diferente.
Se siente fuerte viento en la Ciudad de Mendoza. #HoyPorHoy @silvina_isgro pic.twitter.com/SEjUqbBcsw
— Radio Mitre Mendoza (@radiomitremza) July 16, 2024
El meteorólogo Mariano García explicó: «Hay un sistema de alta presión que genera que se achate la capa límite planetaria y eso hace que el polvo quede restringido a menos altura».
MIRÁ TAMBIÉN | Solicitaron la separación de cuatro policías por la desaparición de un jubilado
García detalló que la capa límite planetaria se forma de noche cuando el aire cercano a la tierra se enfría, lo que genera que ese aire esté muy estable y se desacople del aire que está por encima, con diferentes características de temperatura y densidad.
Fuerte viento Sur. RN 40 Lujan de Cuyo. Mendoza pic.twitter.com/ENY729tios
— Fruitos Bickham Daniel Horacio (@fruitosdaniel) July 16, 2024
Este sistema de alta presión hace que la temperatura aumente y disminuya la humedad, lo que «fortalece esta división entre la capa límite planetaria». Durante la noche, la tierra enfría el aire cercano a la superficie y la subsidencia calienta el aire por encima, creando una diferencia de temperatura mayor. Esta diferencia impide que el humo, smog y polvo se dispersen hacia arriba como normalmente lo harían.
García también mencionó que la presencia de Zonda en altura favorece este efecto, pero confirmó que no está soplando en el llano.
Fuente y foto: Diario UNO