jueves 8 mayo 2025

Se registró un fenómeno inusual en Mendoza

Dólar Oficial
$1.140,00
-6,17%
Dólar Tarjeta
$1.482,00
-6,17%
Dólar Informal
$1.170,00
-1,68%
Dólar MEP
$1.142,88
=
Prom. Tasa P.F.
32,00%
-0,44%
UVA
1.451,81
=
Riesgo País
766
3,37%
Actualizado: 07:08 08/05 | downtack.com

Los expertos indican que no es viento Zonda, sino un fenómeno causado por el achatamiento de la capa límite planetaria.

La presencia de fuertes ráfagas de viento con polvo en Mendoza desde la mañana de este martes ha llevado a muchos a creer que se trata del viento Zonda. Sin embargo, los meteorólogos explican que se trata de un fenómeno diferente. Este viento hace que el polvo en suspensión, el smog y el humo no se eleven como es habitual, siendo percibidos por las personas. El doctor Federico Norte señaló que este fenómeno se denomina viento Cuyano.

MIRÁ TAMBIÉN | Prorrogaron el Comité de Crisis para la seguridad 

El viento que se ha sentido en gran parte de Mendoza desde la media mañana de este martes es del Sur y Sudeste, a 25 kilómetros por hora y continua en estos momentos. A pesar de que muchos lo asociaron con el Zonda debido a la cantidad de tierra que mueve, se trata de un fenómeno diferente.

El meteorólogo Mariano García explicó: «Hay un sistema de alta presión que genera que se achate la capa límite planetaria y eso hace que el polvo quede restringido a menos altura».

MIRÁ TAMBIÉN | Solicitaron la separación de cuatro policías por la desaparición de un jubilado

García detalló que la capa límite planetaria se forma de noche cuando el aire cercano a la tierra se enfría, lo que genera que ese aire esté muy estable y se desacople del aire que está por encima, con diferentes características de temperatura y densidad.

viento Cuyano, Mendoza, viento Zonda, capa límite planetaria, meteorología, polvo en suspensión, smog, alta presión.

Este sistema de alta presión hace que la temperatura aumente y disminuya la humedad, lo que «fortalece esta división entre la capa límite planetaria». Durante la noche, la tierra enfría el aire cercano a la superficie y la subsidencia calienta el aire por encima, creando una diferencia de temperatura mayor. Esta diferencia impide que el humo, smog y polvo se dispersen hacia arriba como normalmente lo harían.

García también mencionó que la presencia de Zonda en altura favorece este efecto, pero confirmó que no está soplando en el llano.

Fuente y foto: Diario UNO

Convocan a pescadores con mosca para campaña de desove en Lago Engaño

La Dirección de Pesca Continental y el Ministerio de Turismo de Chubut lanzan una inédita iniciativa para incluir a pescadores con mosca en tareas técnicas de conservación en Río Pico. Será los días 16 y 17 de mayo, con inscripción previa y cupos limitados.

Un hombre le cortó la oreja a su vecino tras discutir por un auto mal estacionado

El violento episodio ocurrió en el barrio Betania, en Córdoba. La hija de la víctima había dejado su vehículo frente a la casa del agresor. El herido permanece internado con una lesión de 15 centímetros en el rostro.

Denuncian que perros y gatos callejeros fueron tatuados con esvásticas en sus orejas

Una asociación protectora de Allen expuso varios casos de animales rescatados con símbolos nazis grabados con tinta. Temen que se trate de una práctica sistemática y ya hicieron la denuncia ante la Justicia.

Tragedia en El Bolsón: Motociclista murió tras ser embestido por un camión

El siniestro ocurrió frente a la estación de servicio YPF, en el ingreso norte de la ciudad. El tránsito permanece cortado por las pericias.

Compartir

spot_img

Popular