domingo 30 junio 2024

Según Relly, el Ejecutivo impulsará una modificación de la 5.001

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.042,74
=
Riesgo País
1.456
=
Actualizado: 09:23 30/06 | downtack.com

En declaraciones recientes a Canal 4 de Esquel, el Secretario General de la Gobernación, Carlos Relly, manifestó que el Gobierno provincial impulsará una modificación de la Ley 5.001 para habilitar la megaminería en la Meseta chubutense.

Comparó el extractivismo minero con la industria petrolera y sostuvo: “Imaginémonos Chubut sin extracción petrolera, sin pesca o sin Aluar. Es una obligación de los Estados libres y soberanos”.

Ejemplificó que “tenemos 112 años de extracción petrolera y esos dineros se han usado. Crecieron ciudades, se hicieron viviendas, infraestructura, colegios y hospitales. Esto es así, no hay otra forma”.

Ante la consulta, sostuvo que una modificación de la 5.001 la presentará el Ejecutivo: “Sí –sentenció, señalando que- el Gobernador lo va a plantear, si lo hace, de cara a la comunidad. Se va a plantear en breve. Acá no hay nada de mandar a otro”, manifestó.

El funcionario remarcó que esto “es parte de la columna vertebral del plan estratégico de crecimiento económico y desarrollo social. Es un tema muy importante”.

En este contexto, habló de “diálogo”, señalando que “hay muchas cosas que hablar”, remarcando que “en la Cordillera no se va a hacer una explotación de esta naturaleza. Se ha ganado la batalla y supongo que van a acompañar esta Ley porque prohíbe la explotación”, en la región cordillerana, opinó.

Relly aseguró que en el extractivismo minero que se plantea “cianuro no se va a usar ni tampoco agua que pueda tener uso humano”.

El funcionario comparó la megaminería con la industria petrolera y puso por ejemplo a Comodoro Rivadavia, donde “hay miles y miles de agujeros. Hay una contaminación muy grande, que esta manejada. Hoy es un ejemplo el control. Cuando dicen que el Estado no controla, no es verdad. El Estado controla”, aseguró.

Estamos preparados para hacer los controles que haya que hacer, lo demostramos con esta industria (en Comodoro) que es muchísimo más contaminante que la minería”, continuó.

“Tenemos experiencia, podemos hacerlo y podemos controlarlo”, sentenció.

Insistió en este sentido, asegurando a la población que actualmente, en la situación que está, el Estado chubutense está en condiciones de controlar la megaminería “no quepa la menor duda de eso”.

“El ejemplo es éste. Vayan a ver las explotaciones petroleras. Pueden demostrar con ejemplos concretos que el Estado está en condiciones concretas de hacerlo –y- llegado su momento, lo vamos a hacer”, consideró.

El Secretario General de la Gobernación, opinó que “hay muchas cosas que charlar”, y evitó dar precisiones sobre cuando concretamente se podría presentar un proyecto ante la Legislatura.

“No sabría dar precisiones, pero tiene que estar muy estudiado. Esto lleva su tiempo y no tenemos un cronograma. Tenemos que analizarlo y comentarle a la gente”, indicó.

Si bien consideró que “no creo que haya desinformación de los medios”, manifestó que “vamos a ir avanzando en cada tema y socializarlo para que se escuchen otras cosas”.

Continuando con el diálogo con el medio esquelense, opinó que la megaminería tiene licencia social en la Meseta: “Yo creo que sí. Es un reclamo de la gente de la zona”.

En esta línea, cuestionó la postura de vecinos que se oponen a la actividad, al sostener que “pero hay un sector (de la sociedad), que no sé sí exagero, con un pensamiento fanático que va a decir ‘no, no, no igual no’”.

Apuntó que “no tienen argumentos para decir porque no ni para fundar ese no. Esta gente va existir y no va a haber forma que razonen esto”, disparó.

Desde su óptica, “hay mucha gente que dice ‘no quiero minería en la Cordillera’ y le llevamos una Ley que les dice ‘tienen razón, no va haber minería (en la cordillera)’, tienen que acompañarla. La mayor parte de la gente va a razonar y decir ‘tenían razón’”, concluyó.

Nuevos rastrillajes en la casa de la abuela de Loan

La Policía Federal realizará nuevo peritaje a la camioneta del matrimonio implicado y también habrá un nuevo rastrillaje en la casa de la abuela.

Franco Colapinto brilla en Austria y vuelve al Podio en F2

Colapinto cruzó la línea de meta en la segunda posición, solo superado por Gabriel Bortoleto de Invicta Racing, consolidando así otro podio en su temporada.

Al menos 18 muertos en atentados suicidas en Nigeria

La Policía informó que seis personas murieron durante una boda, cuando una atacante con un bebé en la espalda detonó explosivos en medio del banquete.

Un implante cerebral reduce en un 80% las crisis epilépticas

El neuroestimulador, colocado bajo el cráneo de Oran Knowlson, de 13 años, envía señales eléctricas al cerebro para controlar las crisis.

Compartir

spot_img

Popular