lunes 28 abril 2025

Sin resolver la falta de agua en Comodoro y Madryn, Luque y Sastre respaldan la megaminería

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 10:23 28/04 | downtack.com

La megaminería fue puesta en debate en esta campaña para la Gobernación luego que la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, la mencionara al apoyar a Juan Pablo Luque este jueves.

Si bien Luque y su compañero de fórmula, Ricardo Sastre, ya se han manifestado y han actuado a favor de habilitar el extractivismo megaminero en Chubut, el tema no ha sido siquiera mencionado en este último tiempo, con intenciones de sacarlo de la campaña.


MIRÁ TAMBIÉN | Tolosa Paz habló de habilitar la megaminería para apoyar a Luque y Sastre


Sin embargo, Tolosa Paz puso el tema nuevamente en la mesa y reiteró así el posicionamiento y apoyo del Gobierno nacional al lobby minero. Esto no es nuevo, ya que el propio presidente Alberto Fernández había dado por hecho que se iba a habilitar la actividad en diciembre de 2019 y días atrás volvió a insistir, en mayo de este 2023, pidiendo a los chubutenses que “revisen” el posicionamiento.

 “A los amigos de Chubut les digo que revisen, porque tienen la segunda mina de plata más grande del mundo en la meseta de Chubut”, dijo el Presidente semanas atrás, además de quitar importancia a la Meseta, al sostener que “es un desierto”, por eso “no entiendo” el rechazo a la megaminería.


MIRÁ TAMBIÉN | El Presidente aseguró que la megaminería ya se habilitó en Chubut y Mendoza


Vale señalar que la estrategia del Gobierno nacional ha sido la de considerar que los vecinos “no tiene información” y por ello hay que “informar”, sin tomar en cuenta los argumentos de la comunidad vinculados al agua y al lobby que opera no solo para extraer plata sino también oro y uranio.

Frente a este panorama, vale señalar que tanto Luque como Sastre presentan como oferta al electorado los “modelos de gestión” de Puerto Madryn y de Comodoro Rivadavia, 2 ciudades donde desde hace años se padece la falta de agua y donde los vecinos salieron multitudinariamente a las calles a rechazar la “Zonificación” aprobada en 2021.


MIRÁ TAMBIÉN | Megaminería: “Discutamos por qué No”, pidió Luque en Trelew


En el caso de Comodoro Rivadavia, la sequía del Lago Muster, la falta de inversión en pozos subterráneos, las roturas constantes del acueducto y la falta de evaluación de otras formas de obtener agua hacen que desde hace años los vecinos sufran los cortes, principalmente en verano donde día por medio no tienen agua.

En el caso de Puerto Madryn, el crecimiento y la falta de planificación hacen que se genere un “cuello de botella” en el abastecimiento del agua que se extrae del Río Chubut, en Trelew; ya que la capacidad de producción y traslado no cubre la demanda de la ciudad, donde desde hace 2 años ya en verano los vecinos no tienen agua día por medio.


MIRÁ TAMBIÉN | Sastre: “Hay grupos que no quieren entender aunque se explique” la megaminería


En ambos casos los “modelos de gestión” llevan varios períodos de Gobierno y en ambos no se ha podido resolver la grave situación de la falta de agua. Sin embargo, esto no impide que los dirigentes que conducen esos “modelos de gestión” respalden la megaminería, que no solo consume el agua en grandes cantidades, sino que además genera riesgos para las fuentes de abastecimiento del recurso para consumo humano.

Asimismo, es pertinente recordar que los diputados que responden a ambos y que los acompañan en esta campaña fueron parte de los 14 legisladores que votaron a favor del proyecto diciembre de 2021.


MIRÁ TAMBIÉN | Con el apoyo de 14 diputados, Legislatura abrió las puertas de Chubut a la megaminería


Un solo festejo para Argentina en los Premios Platino 2025 

La premiación celebrada en Madrid brindó una victoria póstuma para Daniel Fanego, que recibió el premio a la "Mejor interpretación masculina de reparto" por su rol en El Jockey, la difícil situación de la industria audiovisual argentina marcó la noche.

Atraparon a un hincha de River con un cuchillo durante los festejos en Comodoro

El hecho se registró este domingo en horas de la tarde, en pleno centro de la localidad petrolera, tras el Superclásico.

Se levantó por el humo y vio su casa en llamas en Esquel

Se registró este lunes en horas de la madrugada, en una vivienda ubicada sobre la calle Don Bosco. Afortunadamente no hubo lesionados.

Aprueban el Certificado de Aeronavegabilidad Digital

Permitirá un ahorro de más de 8 millones de pesos, evitando el uso de papel moneda y la firma física de documentos. Además, se aclaró que los certificados anteriores seguirán teniendo validez mientras estén vigentes.

Compartir

spot_img

Popular