En una emocionante oportunidad para los amantes de la literatura, un manuscrito original que dio vida a la icónica obra de Julio Cortázar, «Historias de Cronopios y de Famas», saldrá a subasta el 12 de octubre en Montevideo, Uruguay.
Los organizadores han establecido un precio base de U$s 12,000 para este tesoro literario, aunque se espera que los fanáticos y coleccionistas estén dispuestos a superar los U$s 20,000 por esta pieza única en su tipo.
Este manuscrito, fechado en París en 1952, consta de 60 hojas impresas en una sola carilla con 46 relatos breves. De estos relatos, 35 fueron incorporados «casi sin variantes» en la primera edición de «Historias de Cronopios y Famas» en 1962, mientras que otros cuatro fueron publicados posteriormente.
MIRÁ TAMBIÉN | El Streaming: La tecnología que domina la comunicación
Lo más emocionante es que siete relatos permanecieron inéditos hasta ahora, incluyendo «Inventario», «Carta de un fama a otro fama», y «Mariposas automáticas».
La subasta está siendo organizada por la casa uruguaya Zorrilla, en colaboración con la casa argentina Hilario. El mecanoscrito de Cortázar forma parte de un lote de 199 piezas de arte que incluye grabados, mapas antiguos, libros y objetos históricos.
La subasta se llevará a cabo en la sede de Zorrilla Subastas en el Centro de Montevideo y también estará disponible en línea a través de las plataformas Invaluable de Estados Unidos y Drouot de Francia.
Los organizadores de la subasta aseguran que los textos se encuentran en un «muy buen estado de conservación» y contienen anotaciones manuscritas de Cortázar.
MIRÁ LOS VIDEOS | Las series destacadas que llegan en octubre
Estas anotaciones ofrecen una mirada única al proceso creativo del autor, uno de los principales exponentes del boom latinoamericano, que revolucionó la literatura en la década de 1960 y 1970.
El manuscrito fue encontrado en la biblioteca de un particular que había fallecido en Montevideo, sin un inventario claro de cómo llegó allí. La autenticidad del manuscrito fue verificada por dos expertos en la obra de Cortázar: el escritor uruguayo Aldo Mazzucchelli y el librero anticuario argentino Lucio Aquilanti.
Telam