El esperado recital de pre escucha del disco «166» de Milo J, que iba a realizarse hoy en el predio de la ex ESMA, fue suspendido por una medida cautelar solicitada por el Gobierno. La decisión generó fuertes críticas de organismos de Derechos Humanos y el propio artista.
MIRÁ TAMBIÉN | Un telescopio capturó una imagen de una estrella en formación
El recital de Milo J, que iba a tener lugar hoy en la ex ESMA y prometía convocar a miles de jóvenes, fue suspendido por una orden judicial solicitada por el Gobierno de Javier Milei. La medida cautelar llegó cuando ya se había formado una fila de tres cuadras en el predio, lo que dejó a alrededor de 20 mil personas sin poder asistir al evento, que era de entrada libre y gratuita.
Según informaron fuentes de la Agencia Noticias Argentinas, la resolución fue dictada por el juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5, con la firma de la jueza María Alejandra Biotti. El fallo se basó en la Ley N° 26.415, que ratifica el convenio de creación y funcionamiento del Espacio para la Memoria y Defensa de los Derechos Humanos.
Por su parte, Milo J denunció a través de sus redes sociales que la suspensión fue injustificada. «El Gobierno Nacional mostró papeles falsos y planos de evacuación erróneos para justificar la cancelación del evento», expresó el cantante. Además, criticó duramente al gobierno, alegando que la medida es una forma de censura hacia su música y su mensaje.
MIRÁ TAMBIÉN | Wanda Nara y L-Gante lanzan su colaboración romántica
Organismos de Derechos Humanos, como la asociación HIJOS, se sumaron a las críticas. Virginia Franco, referente de la organización, calificó la medida como «una censura absoluta» y aseguró que el Gobierno de Javier Milei había censurado a Milo J, dejando a miles de jóvenes sin su recital.
A pesar de la controversia, los organizadores anunciaron que a las 18 horas se llevará a cabo una conferencia de prensa en el mismo predio de la ex ESMA. El debate sobre la libertad de expresión y los derechos culturales sigue siendo central en este conflicto, que pone en juego la autonomía del directorio del Espacio de Memoria.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: CZ Comunicación