Este viernes el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos junto con el Secretario de Pesca, Juan Navarro denunciaron ante el Ministerio de Capital Humano el no pago de los salarios básicos.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias validaron por primera vez un método que combina ondas sísmicas y dinámica orbital para “pesar” una estrella, un hito que permitirá reconstruir la historia de la Vía Láctea con mayor exactitud.
Tres décadas después del hallazgo submarino, una misión internacional liderada por Francia extrajo estructuras monumentales del mítico faro egipcio. El proyecto apunta a crear una réplica digital exacta del coloso que guió al Mediterráneo durante siglos.
La Feria de Productores y Artesanos regresa a 28 de Julio este domingo con música en vivo, gastronomía y un torneo de ajedrez. Entrada libre y gratuita.
Con tecnología avanzada y videovigiladores capacitados, el nuevo Centro de Monitoreo en 28 de Julio apunta a fortalecer la seguridad en el Valle. También se prevé la apertura de centros en Dolavon y Gaiman.
La iniciativa busca ofrecer a los ciudadanos de esa localidad valletana un espacio especializado donde puedan recibir orientación, presentar quejas y resolver conflictos relacionados con el consumo.
El intendente, Luka Jones recibió en el edificio municipal al joven de 21 años, Sergio Markieviche quien a partir de la resolución impulsada por el Ejecutivo Municipal fue proclamado como Embajador Deportivo de 28 de Julio.
Este viernes el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Raúl Durdos junto con el Secretario de Pesca, Juan Navarro denunciaron ante el Ministerio de Capital Humano el no pago de los salarios básicos.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias validaron por primera vez un método que combina ondas sísmicas y dinámica orbital para “pesar” una estrella, un hito que permitirá reconstruir la historia de la Vía Láctea con mayor exactitud.
Tres décadas después del hallazgo submarino, una misión internacional liderada por Francia extrajo estructuras monumentales del mítico faro egipcio. El proyecto apunta a crear una réplica digital exacta del coloso que guió al Mediterráneo durante siglos.
Con más de 3.500 años de antigüedad, Peñico emerge como un centro clave de intercambio cultural y resiliencia climática tras la caída de Caral. El hallazgo arqueológico revela estructuras monumentales y conexiones entre la costa, los Andes y la Amazonía.