Las temperaturas en el polo norte subieron más de 20 °C sobre la media, alcanzando niveles preocupantes para el derretimiento del hielo y el cambio climático.
El calentamiento del Ártico ha alcanzado niveles alarmantes tras registrarse temperaturas superiores a 20 °C por encima de la media histórica. Según datos de agencias meteorológicas europeas y estadounidenses, el domingo se observaron valores que cruzaron el umbral de fusión del hielo, una situación que preocupa a los expertos en cambio climático.
MIRÁ TAMBIÉN | El hijo de Michael Jordan fue detenido por conducir ebrio
Los registros indican que, el sábado, las temperaturas al norte de Svalbard, Noruega, se elevaron 18 °C sobre la media de 1991-2020, acercándose al punto de fusión del hielo. Para el domingo, la anomalía térmica superó los 20 °C, con temperaturas absolutas por encima de -1 °C en latitudes cercanas a los 87°N. Este fenómeno ha sido calificado como un «calentamiento invernal extremo» por científicos del Instituto Meteorológico Finlandés.
El inusual aumento de temperatura ha sido atribuido a un sistema de baja presión sobre Islandia, que canaliza aire cálido hacia el polo norte. Además, el Atlántico nororiental, con temperaturas oceánicas anormalmente altas, está contribuyendo a este fenómeno. Aunque este tipo de eventos son poco comunes, estudios previos registraron un caso similar en febrero de 2018.
MIRÁ TAMBIÉN | Cinco muertos y 55 heridos tras un ataque ruso en Ucrania
Los expertos advierten que el Ártico se está calentando casi cuatro veces más rápido que el promedio mundial, acelerando el derretimiento del hielo marino. Investigaciones recientes sugieren que la región podría perder su capa de hielo en verano en las próximas dos décadas, incluso si se reducen drásticamente las emisiones contaminantes.
El cambio climático sigue transformando el planeta a un ritmo preocupante. Científicos alertan que la desaparición del hielo ártico será uno de los primeros paisajes que se perderán debido a la acción humana, subrayando la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar el calentamiento global.
Fuente: The Guardian.
Fotografía: Jose Luis Stephens/Alamy.